La 25 Feria Internacional del Libro Cuba 2016, que quedará inaugurada en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña el próximo día 11 de febrero, y tiene como País Invitado de Honor a la República Oriental del Uruguay, contempla entre sus disímiles propuestas un apretado programa artístico que arrancará desde la propia jornada inicial con la actuación de la cantante rioplatense Malena Muyala, acompañada por Gustavo Montemurro, el percusionista Daniel “Tatica” Márquez y agrupaciones folclóricas cubanas.
La intención de traer a la isla una excelente muestra de la cultura uruguaya será en breve un hecho, cuyos pormenores trascendieron en conferencia de prensa a cargo de Daniel Machín, representante del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, en presencia de Zuleica Romay Guerra, presidenta del Instituto Cubano del Libro (ICL), Eduardo Fernández Collado, director de la Feria, y Edel Morales, vicepresidente de Relaciones Internacionales del ICL.
El Pabellón del País Invitado de Honor, que lleva el nombre del insigne autor Eduardo Galeano, acogerá las exposiciones Caricaturas de escritores uruguayos; Ilustración de Literatura Infantil y Fotografía de Montevideo, mientras que la denominada Un simple ciudadano José Artigas, dedicada al Héroe Nacional de Uruguay, quedará inaugurada el mismo día 11 en la sala de presentaciones Nicolás Guillén de La Cabaña.
El teatro del país sureño tendrá una fuerte presencia en La Habana al presentar las obras Núremberg (monólogo), de Santiago Sanguinetti; Zapatos andaluces (monólogo), de María Dodera; Ostia, de Sergio Blanco, las tres en la sala Raquel Revuelta; y en el Bertolt Brecht Kassandra, también de Sergio Blanco. El teatro cubano también se une al festejo con actuaciones como Cimarrón de palabras del teatro Cimarrón, en homenaje a Rogelio Martínez Furé, uno de los intelectuales a los que se dedica la Feria.
El cine uruguayo se estrenará en el multicine Infanta, el martes 16, con la cinta La demora, del director Rodrigo Plá, protagonizada por Roxana Blanco, y se exhibirán en esa misma sala Jamás leí a Onetti, miércoles 17, un documental de Pablo Dotta; Miss Tacuarembó, el jueves 18, de Martín Sastre; El Padre de Gardel, el viernes 19, de Ricardo Casas; y Mal día para pescar, el sábado 20, de Álvaro Brechner.
Junto a los habituales Conciertos antes del cañonazo, en La Cabaña, se realizarán otros dos de altísimos quilates: el de los trovadores uruguayos Fernando Cabrera —a las cinco de la tarde, el 14 de febrero— y el de Daniel Viglietti, en homenaje a Mario Benedetti, a las 7:00 p.m., en la sala Che Guevara de Casa de las Américas.
Días de tangos, milongas, vals y candombes vivirá La Habana los próximos días al convertir la 25 Feria Internacional del Libro en un espacio de sonado encuentro entre las culturas de ambos pueblos, unidos también por el resto de las manifestaciones artísticas y principalmente, en esta ocasión, por la literatura.
COMENTAR
Responder comentario