ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GRANMA.— Con un protagonismo similar al de una cándida muchacha quinceañera en la fecha de aniversario, las editoriales locales Orto y Bayamo acapararán buena parte de la atención de los lectores de esta provincia oriental durante la XXIV Feria del Libro, que acontecerá aquí entre los días 8 y 12 de abril.

La presentación y venta de los 27 títulos editados en el territorio para la ocasión, mediante la conocida tecnología Riso, pondrán cuotas adicionales de entusiasmo en los salones de lanzamiento y los stands comerciales ubicados en el entorno de la Pla­za de la Revolu­ción de Bayamo, dada la preponderancia de la literatura infantil entre los textos anunciados, bajo la firma de autores de re-nombre como el narrador Luis Car­los Suárez o los poetas Ángel La­rra­mendi y Alexander Aguilar.

Autoridades provinciales de Cul­­tura y del Centro del Libro dijeron en conferencia de prensa que para esta edición de la Feria, con sede en la ciudad capital de Gran­ma, se venderán más de 110 000 ejemplares nuevos de 587 títulos, y por iniciativa local incorporarán un pabellón nombrado Don Quijote de la Man­cha, dedicado a los textos raros y de uso.

La novedad, ideada por Marlenis Salgado, de la biblioteca de Guisa, ocupará los espacios del Palacio de Pioneros Raquel Gonzá­lez, y establecerá un mecanismo de compraventa en que los lectores podrán ofrecer volúmenes antiguos o exclusivos, y a su vez adquirir otros no reeditados recientemen­­te o difíciles de encontrar.

Manuel Álvarez, director de Cultu­ra en Granma, informó que el pabellón complementará el comercio con rifas, presentaciones de artistas, subastas, concursos infantiles y premios al ejemplar más antiguo; en tanto anunció la pretensión de hacerlo un espacio fijo para ferias venideras, así como ampliar su al­cance con la invitación de librerías dedicadas a esta actividad en otras regiones, ahora lo harán Holguín y Las Tunas.

El Museo Provincial Manuel Mu-ñoz Cedeño acogerá en sus predios la sala principal Raúl Ferrer, escenario para los debates científicos sobre la vida y obra del ilustre escritor y pedagogo, y centro de los agasajos por los 15 años de las ediciones territoriales.

Los homenajes previstos a la doctora Olga Portuondo, a quien se dedi­ca esta edición del evento junto a Leonardo Acosta,  se extenderán de  las salas de conferencias  en Bayamo, a la Universidad de Granma y a la ciudad de Manzanillo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mily94 dijo:

1

7 de abril de 2015

09:53:46


Me alegran mucho los avances , en cuestion de los libros pues soy fan de la lectura , ahora lo que abría que ver son los precios porque el año pasado en la feria había que llevar una maleta de dinero para comprar .

Gonzalo Ramos Aranda dijo:

2

22 de abril de 2015

18:49:53


YO . . . EL LIBRO USADO “Soy conocimiento, luz y pensamiento.” Orgulloso grito mi origen bendito, nací en una imprenta, sin mancha ni afrenta. Deseado, . . . amado, salí encuadernado del taller, cordial, de una editorial. Crecí en los estantes, baldas, confortantes, pasé varios años en los entrepaños. Anaquel, repisa, sin correrme prisa, me mostré en vitrinas, algunas muy finas. Probé aparador, también mostrador, sabia estantería, de una librería. Por cierto descuido, caí en el olvido, sólo, sin respaldo, viví siendo saldo. En bodegas varias, sintiéndome paria, estuve apilado, dañado, . . . cansado. Lleno de pesares, conocí bazares, anduve en las “ferias” de las periferias. En tianguis de barrio, padecí “mal fario”, sentí escalofrío, toqué suelo frío. Sufrí, cual gusano, fui de mano en mano, de gente ignorante, conducta aberrante. “Cháchara”, me dicen, “viejo”, me maldicen, arrancan mis pastas, preciosas y castas. Me rompen las hojas, que lucen añosas, me pisan, me avientan, mi ser desalientan. Hoy, luzco maltrecho, mas no soy desecho, aunque estoy “usado”, . . . quiero ser comprado. Respeto exijo, con celo prolijo, requiero cuidado, ser revalorado. Pues, no soy “pirata”, de tinta barata, cultura contengo, a eso me atengo. Necesito, urgente, por lúcida gente, ser reglamentado y . . . dignificado. Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda México, D. F., a 15 de octubre del 2007 Dedicado a mi papá, Gonzalo Ramos Amaya (QEPD) Reg. SEP Indautor No. 03-2008-071113112400-14