ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La nueva Norma Ramal para la edición de publicaciones no periódicas fue presentada ayer, durante el Encuentro de editores y traductores literarios que hasta hoy sábado sesiona en la sala Nicolás Guillén, de La Cabaña.

La editora Neyda Izquierdo, al frente del equipo que se ocupó de la actualización de la Norma, explicó que el trabajo comenzó en  el 2009 y ha sido una larga tarea de investigación.

“Nos basamos en la norma vigente que existía del 2005, que a su vez salió de una norma ramal de 1988, que ya tenía 25 años y durante el tiempo transcurrido la Real Aca­demia de la Lengua Española ha elaborado nuevas normas ortográficas y gramaticales”.

“En esta hemos tratado de incorporar lo que faltaba en las anteriores. Nos apoyamos en la experiencia acumulada por los editores del país y se ha actualizado a tenor de las usadas internacionalmente. Ade­más contamos con la ayuda de la Oficina de Me­trología y Norma­lización, la Academia Cubana de la Lengua y el Instituto de Li­teratura y Lingüística”, acotó Izquierdo, Pre­mio Nacional de Edición.

“Intentamos abarcar todos los temas que se tratan dentro de nuestras editoriales y hemos dado lo mejor de nuestro conocimiento, aun así estamos abiertos a sugerencias y recomendaciones”, aseguró.

Por su parte, Víctor Malagón —quien integró el equipo de trabajo junto a Hermes Moreno y Luis M. de las Traviesas— explicó que a esta nueva normativa se le van a incluir anexos para abreviaturas, gentilicios, uso de unidades y preposiciones.

Sobre el contenido especificó que los profesionales, especialistas y trabajadores en general, ligados a la actividad editorial en todo el territorio nacional, podrán encontrar elementos nuevos aun cuando este manual de procedimientos rectores estará en constante cambio y proceso de actualización.

El editor también aclaró que esta es una norma general, “no garantiza la calidad de los libros porque cada título tiene sus características”.

Calificada por los asistentes co­mo cualitativamente superior a las anteriores, esta nor­ma  fue suscrita por Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cu­bano del Libro, organismo rector de las publicaciones no periódicas en Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos dijo:

1

21 de febrero de 2015

07:18:27


se puede descargar la nueva norma desde algún sitio para tenerla?

Carlos Parra Zaldivar dijo:

2

21 de febrero de 2015

18:04:50


Muy buena noticia para los escritores. Yo espero que se haya establecido, si de normas hablamos, la norma internacional de documentos abiertos ODF, pues en esta era digital todo lo que se publica impreso, es previamente escrito en procesadores de texto digitales y si no usan normas internacionales entonces la memoria digital de esa literatura volará por los cielos. Saludos Carlos Parra Zaldivar

Medalit dijo:

3

12 de enero de 2016

11:45:03


Necesito ayuda para elaborar un libro de texto de francés,no tengo las normas para su realización.