ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Varios títulos de poesía, narrativa y literatura infantil de Ediciones La Luz fueron presentados este lunes en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, mientras que La Pérgola, del propio recinto, acogió Mujeres trascendiendo fronteras, antología de poetisas cubanas y guatemaltecas de Ediciones Lunaria.

La Luz, de Holguín, dio a conocer los poemarios Sentada junto a los crisantemos, de Zulema Gutiérrez, donde la autora trasciende el imaginario de su época y cuyos ejes temáticos no se convierten en ataduras, sino en divertimento, según Elaine Vilar Madruga, quien lo presentara; y Desemplea la memoria, de Marcel Lueiro, una suerte de vuelta a la infancia que escribiera a partir del nacimiento de su hijo.

De caballeros y dragones, de Elaine Vilar Ma­druga, único texto de literatura infantil presentado en esta ocasión por la editorial, se unió a Framboyán, poemario de la misma autora,  de la Co­lección Analecta, una serie de cuadernos alternativos para la promoción de jóvenes escritores. Este cuaderno, el número 32 y ganador del Premio de Poesía El árbol que silba y canta, contiene cinco poemas y, según la escritora, es “un hijo de la resistencia, de la esperanza”.

Laidi Fernández de Juan recomendó por su parte Unplugged, libro de cuentos del holguinero Rubén Rodríguez y cuya narración “encierra la violencia subyacente y la falta de solemnidad con la que se tiñen sus páginas”, dijo la escritora.

Diez narraciones en las que no existen tópicos vedados dan cuerpo a Unplugged, un libro que es también —según su autor— un modo de decir que la vida es muy simple, con historias y tonos diferentes, pero unidas por las situaciones de conflicto en las que se encuentran sus protagonistas.

una selección de 15 poetisas cubanas y 15 guatemaltecas, rubrican el título Mujeres trascendiendo fronteras.

Ruth del Valle y Judy González, dos de las escritoras guatemaltecas compiladas en el texto, contaron que la iniciativa surgió a partir del Seminario de Literatura Feminista y Ciudadanía al cual pertenecen en su país, y que el libro refleja diferentes vertientes y construcciones sociales desde las le­tras, “para que nuestras voces se sigan escuchando”, dijo Judy.

Elena García de La Rosa, compiladora por la parte cubana, aseguró que el libro puede ser leído también como el inicio de un intercambio cultural entre ambos pueblos. Algunas de las poetas nacionales seleccionadas son Lina de Feria, Olga Lidia Pérez, Evangelina Núñez, Ada Zayas Bazán y Thais Ballenilla, mientras que por la parte guatemalteca se encuentran las ya mencionadas junto a Brenda Solís-Fong, María Antonieta García y Carolina Escobar Sarti.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.