ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ramón Labañino presentó su poemario Gaviotas Blancas en la Feria del Libro Foto: Juvenal Balán

La sensibilidad humana traducida en poesía puede ser un arma formidable para sanar el alma, sobreponerse a las dificultades y mantener viva la esperanza por la sobrevivencia del amor y la justicia. Varios de estas razones fueron las que motivaron a Ramón Labañino, uno de los Cinco Héroes Cubanos a aferrarse al verso como alimento espiritual durante los años que cumplió condena en prisiones de Estados Unidos por luchar contra el terrorismo.

En 2006, gracias la iniciativa de la poeta y narradora holguinera Lourdes González Herrero y el apoyo incondicional de Elizabeth Palmeiro, esposa de Labañino, varios de esos poemas concebidos en las difíciles condiciones de la prisión fueron recogidos en el volúmen titulado Gaviotas Blancas (Ediciones Holguín), cuya segunda edición fue presentada por su autor en la Feria Internacional de Libro Cuba 2015.

De textos emotivos calificó González Herrero a Gaviotas…, pues en él Ramón hace una declaración de amor en todas sus manifestaciones: a la patria, la familia, su esposa, hijas, y a sus cuatro hermanos de causa, todos poetas de probadas condiciones.

Los versos, dijo, son también un reflejo de las duras condiciones en las cumplió condena, sus privaciones, la nostalgia y también la firmeza con que las enfrentó las privaciones, siempre aferrado a la idea de un final en el que la razón prevaleciera por sobre las más oscuras miserias humanas.    

Foto: Juvenal Balán

Labañino, ya en Cuba, entre sus seres queridos, señaló que el poemario es un regalo a sus compatriotas todos, no solo de él como autor, sino también de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, a quienes, apuntó, nos unió el compromiso con la patria, el espíritu de resistencia y la poesía.

En la presentación el antiterrorista cubano explicó algunas de las características de Gaviotas…, una serie de poemas que nacen de la búsqueda interior traducidas como expresiones bien íntimas de un alma agradecida a todos los que de una forma u otra ama y le corresponden el sentimiento.

“El amor es el centro de este libro, y es un regalo a la vida, a los sueños de los hombres a nuestras familias por su apoyo y a los estuvieron junto a nosotros en estos años”.

Cada una de mis inspiraciones, señala en prólogo, nace de la necesidad urgente e imperiosa de expresar, de descubrir un sentimiento, una pasión, una idea, incluso una soberbia. “Muchas veces desperté a las tres de la mañana para esbozar una rima, un verso libre, un concepto, y solo después pude conciliar el sueño. De alguna forma ya había echado a volar aquella paloma lírica que desesperada y ansiosa revoloteaba en mi pecho, y solo entonces podía descansar en paz”.

Foto: Juvenal Balán

Revisitando los recuerdos contó el origen del nombre del poemario, salido de esas vivencias que mantiene vivas las esperanzas de quienes transcurren parte de su vida tras las rejas.

Estaba ya, recordó, en la prisión de Beaumont, Texas, y veía a las gaviotas llegar cada primavera, representaron para mí un símbolo de esperanza, de que la libertad era posible.

Labañino compartió con los presentes, entre los que se encontraban los Héroes de la República de Cuba Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Orlando Cardoso Villavicencio, algunos de los poemas incluidos en Gaviotas…, entre ellos Pretensión, escrito en los momentos en que los Cinco fueron separados y enviados a diferentes prisiones tras la sentencia emitida por el Jurado de Miami en 2001; Deuda, dedicado a su madre Nereida Salazar, a quien no pudo acompañar en sus últimos momentos, y Ausencia, versos nacidos del amor a su esposa.

Un libro nacido de los más puros sentimientos es Gaviotas Blancas, en el que se desnuda al alma de un ser noble que en acto de grandísmo altruismo antepuso la felicidad de su pueblo a la propia, una muestra de esos hombres buenos a los que de tantas formas definió José Martí.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Otmara dijo:

1

16 de febrero de 2015

14:51:08


Esos son los verdaderos héroes, personas humanos, con sentimientos, con AMOR a la Patria, a la FAMILIA, a todos los seres de buena voluntad. Así nos deberian de acabar de entender los enemigos de nuestra querida PATRIA, así debian ser todos los seres humanos. No mas guerras, no mas muertos injustamente. Labañino al igual que sus cuatro hermanos, le están dando un ejemplo al mundo de que "Patria es Humanidad" es AMOR al prójimo dónde quiera que exista. Que orgullosa me siento de ser CUBANA y de tener esos CINCO HÉROES DE VERDAD, los que van a matar a otros, no son nada, en algún mometo la historia los juzgará.

Gonzalo Ramos Aranda dijo:

2

16 de febrero de 2015

21:07:14


YO . . . EL LIBRO USADO “Soy conocimiento, luz y pensamiento.” Orgulloso grito, mi origen bendito, nací en una imprenta, sin mancha ni afrenta. Crecí en los estantes, baldas, confortantes, pasé varios años en los entrepaños. Anaquel, repisa, sin correrme prisa, me mostré en vitrinas, algunas muy finas. Probé aparador, también mostrador, sabia estantería, de una librería. Por cierto descuido, caí en el olvido, sólo, sin respaldo, viví siendo saldo. En bodegas varias, sintiéndome paria, estuve apilado, dañado, . . . cansado. Lleno de pesares, conocí bazares, anduve en las “ferias” de las periferias. En tianguis de barrio, padecí “mal fario”, sentí escalofrío, toqué suelo frío. Sufrí, cual gusano, fui de mano en mano, de gente ignorante, conducta aberrante. “Cháchara”, me dicen, “viejo”, me maldicen, arrancan mis pastas, preciosas y castas. Me rompen las hojas, que lucen añosas, me pisan, me avientan, mi ser desalientan. Hoy, luzco maltrecho, mas no soy desecho, aunque estoy “usado”, . . . quiero ser comprado. Respeto exijo, con celo prolijo, requiero cuidado, ser revalorado. Pues, no soy “pirata”, de tinta barata, cultura contengo, a eso me atengo. Necesito, urgente, por lúcida gente, ser reglamentado y . . . dignificado. Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda México, D. F., a 15 de octubre del 2007 Dedicado a mi papá, Gonzalo Ramos Amaya (QEPD) Reg. SEP Indautor No. 03-2008-071113112400-14?

diana dijo:

3

24 de septiembre de 2016

20:24:48


quede sorprendida