ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Universidad de La Habana (UH) abrió este viernes sus puertas a la XXIV Feria Internacional del Libro con la presentación de El patrimonio cultural de la Universidad de La Habana, la revelación colectiva —según dijo Rodolfo Alarcón, ministro de Educación Superior—, de una institución que cree en su historia como organismo vivo.

El texto reúne una serie de trabajos sobre el tema de prestigiosos investigadores y profesores de la UH como Eduardo Torres Cuevas, y constituye además una contribución sin precedentes a la historia de la casa de altos estudios, con un procesamiento minucioso de su patrimonio cultural.

Hasta el 22 de febrero, la UH acogerá la presentación de más de 40 títulos, diálogos con escritores, paneles y conversatorios. Se recordará a Miguel de Cervantes y a Carlos J. Finlay y se rendirá homenaje al 50 aniversario del Centro Nacional de Investigaciones Científicas a partir de diferentes actividades.

Asistieron a la presentación el Doctor Gustavo Cobreiro Suárez, rector de la Universidad de La Habana y Abel Prieto, asesor del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

La Dra Aleida Guevara, expone sobre el libro El Socialismo y el Hombre en Cuba,de su padre. A su lado la profesora María del Carmen García. Foto: Jorge Luis González

Durante la jornada tuvo lugar además el inicio del Coloquio de Ciencias Sociales, en la Sala Polivalente de la Facultad de Derecho, dedicado a la figura de Ernesto Che Guevara, y cuyo primer momento, La obra del Che y los 50 años de El socialismo y el hombre en Cuba, contó con la intervención de Aleida Guevara.

A través de una lectura comentada del texto, Aleida argumentó la importancia del mismo y su vigencia en nuestros días, la necesidad no solo de leerlo, sino de ponerlo en práctica para poder seguir construyendo el Socialismo. Es el único homenaje que podemos brindarle a los hombres como él, dijo.

Asimismo, se presentó el libro ¿Quién mató al Che?, en el que los norteamericanos Michael Smith y Michael Ratner exponen, luego de 18 años de investigación, la participación de la CIA en el asesinato del Che en 1967 en La Higuera.

“Probar que el Che fue asesinado por la CIA, que fue un crimen de guerra, exigió una búsqueda perserverante”, dijo Ricardo Alarcón de Quesada, al presentar el título. Este libro aparece en una coyuntura nueva en nuestro país, donde tanta falta nos hace la luz guevariana, apuntó.

¿Quién mató al Che? posee además 39 documentos a partir de los cuales sus autores reconstruyeron la verdad sobre los hechos y puede considerarse uno de los frutos de la lucha política del movimiento progresista norteamericano.

Durante la jornada se presentó también el volumen América Latina. Despertar de un continente, de la autoría de Ernesto Guevara, El Che en la Revolución Cubana, tomos 4 y 5, de Orlando Borrego, y Che Guevara y el debate económico en Cuba, de Luiz Bernardo Pericás.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.