ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de radiococo.icrt.cu

Varias son las propuestas literarias que llegarán a esta 24 edición de la Feria Internacional del Libro, bajo el amparo de numerosas editoriales. Para los amantes de las artes escénicas, por ejemplo, Tablas-Alarcos ofrecerá, en el Pabellón J-13 de La Cabaña, sus más recientes textos y números de la revista Tablas.

Las presentaciones de cinco de sus títulos serán el sábado 21 de febrero, en la sala Alejo Carpentier. Desde las 3:00 p.m hasta las 5:00 p.m., los lectores podrán acceder a los libros Dra­maturgia cubana para niños. 30 obras en 70 años, una selección a cargo de Dianelis Diéguez La O y Yuddalis Favier; El retablo del tío Juan, que recoge obras del actor y titiritero matancero Juan Acosta; Obras escogidas de Henrik Ibsen, Volumen I; Ecos y murmullos en Comala, la última obra escrita por el dramaturgo cubano Abelardo Estorino; Caricare en cla­ve de doce, de Onelio Escalona Vargas; y Humor del cercano oriente, que recoge obras que llevan implícitas las características de varios grupos humorísticos.

Mientras, el domingo 22 de febrero en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba a las 3:00 p.m., se presentarán Volvernos teatro. Memorias de un festival, una compilación de Mercedes Bor­ges Bartutis, sobre el XIV Festival Nacional de Teatro de Camagüey.

Por otra parte, el Sistema de Naciones Unidas en Cuba anuncia un extenso y variado catálogo de publicaciones y audiovisuales durante la Feria. En su stand (bóveda 16 del pabellón K), en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, y en la sede de la Asociación Cubana de Naciones Uni­das (Acnu), en el Vedado capitalino, los interesados podrán acceder a más de 700 títulos en formato digital; el servicio de descarga será de manera gratuita en ambos espacios de la Feria.

Estas publicaciones (informes, libros, folletos, revistas, infografías, audiovisuales) abarcan di­sí­miles temáticas como agricultura familiar, de-sarrollo agrícola, seguridad alimentaria, desastres naturales, ciencias, educación, cultura, comunicación, cooperación, desarrollo económico y social, cambio climático, energía, género, medio ambiente, violencia, in­fancia, adolescencia, juventud, población y mi­graciones, entre otros.

Además, las agencias de Naciones Unidas radicadas en Cuba pondrán a disposición del público en la sede de la Acnu (calle J, No. 514, esquina a 25, Vedado) un programa de presentaciones que comenzará este 10 de febrero y se extenderá hasta el viernes 20 de febrero, todas con horario de inicio a las 10:00 a.m.

Las actividades en la Acnu concluirán con las presentaciones de las ediciones 11 y 12 de la Revista Cultura y Desarrollo de la Unesco, dedicadas a Pa­trimonio Inmaterial y Patrimonio Sub­acuático, respectivamente.

Otra de las editoriales que estarán en esta Feria es la australiana Pathfinder, cuyas presentaciones comenzarán el martes 17 de febrero, a las 10:00 a.m., en la sala Nicolás Guillén, de La Cabaña, con los libros Retrato de una ausencia de Nyliam Vázquez y Oliver Zamora (Editorial Capitán San Luis), y Absueltos por la solidaridad: 16 acuarelas por 16 años de injusta prisión, catálogo de acuarelas de Antonio Guerrero (Editorial Pathfinder).

Igualmente, el viernes 20 de febrero, a las 2:00 p.m., en la Casa de África (calle Obrapía No. 157, La Habana Vieja) ofrecerán un panel a cargo de Víctor Dreke, presidente de la Asociación de Amistad Cuba-África;  y Mary-Alice Waters, presidenta de Pathfinder, cuyo stand estará ubicado en el área D, sala 11-B, de La Cabaña.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.