El corazón olímpico de un pueblo victorioso late en la Patria (+Video y medallas)

Autor: Oscar Sánchez Serra, enviado especial 8 de agosto de 2021 08:08:16


Cierra Tokio 2020

TOKIO.-Cuba crece ante el reto. Lo ha hecho su obra libertaria y emancipadora. Desde Céspedes hasta Marti, desde Martí hasta Fidel y Raúl, el legado germina en un pueblo al que le brotan seres humanos excepcionales: científicos, médicos, ingenieros, maestros, investigadores, obreros y oficiales. Mujeres y jóvenes cargan con esa historia llena de compromiso y punto de partida para nuevas victorias.

Le nace a esa Patria un hondo sentimiento por honrarla. Por empinada que sea la cima y escabroso el sendero, o más rápido, más alto o más fuerte, el adversario, ellos y ellas le ponen todo el corazón.

Palpitando, en la pista, en el colchón de lucha, en la canoa o en el ring de boxeo, en la tierra más bella que ojos humanos han visto no se durmió en 15 días, porque pueblo y atletas soñaron y vivieron una de las más extraordinarias actuaciones de la Mayor de las Antillas en los Juegos Olímpicos.

En Tokio-2020 se cumplió. 

El lugar 14 es un privilegio que en 125 años solo lo han tenido otros 36 países, y fue tan arduo conquistarlo que por tercera vez, en todo ese tiempo, exigió siete preseas doradas a ese escaño, cuando el promedio en todas las citas anteriores era de 2,31 triunfos.

Se logró en unos Juegos que se negaron a morir, por la esperanza para la humanidad y porque tenía mucho que enseñar en el área de competencia: es récord que 93 naciones (por primera vez por encima de 90) se incluyan en el cuadro de medallas, y lo es también que 65 (Río de Janeiro-2016 y Atlanta-1997, tenían el tope en 57) hayan subido a lo más alto del podio.

Es extraordinaria la hazaña. Es una delegación pequeña, pero bien preparada, que venció el caro objetivo de estar entre los primeros 20 y, además, ocupó sitio en la quincena de vanguardia, coto sagrado para las mismas 36 nacionalidades, una minoría poderosa. Se pudo, por la efectividad medallista del 22,05 %, es decir, de cada cuatro atletas uno puso a su bandera en el mástil de premiaciones.

Es la hora de disfrutar la alegría, de recibir en el barrio a sus héroes, pero ya estamos rumbo a París-2024, analizando las lecciones de Tokio-2020: la cantidad de lesionados en el atletismo, los procesos del primer combate en judo y lucha libre, y la jerarquización de la prioridad en pos de un resultado como el logrado.

La inconformidad nos ha hecho grande, por eso Cuba resiste, lucha por su desarrollo y el bienestar, y cual campeona olímpica vence igual que sus atletas.

[Siga TODA nuestra cobertura de 24h en el Especial Multimedia Tokio 2020 aquí]

Medallas de Oro de Cuba en Tokio 2020 Foto: Olimpicsgame.com
Medallas de Plata de Cuba en Tokio 2020 Foto: Olimpicsgame.com

Comentarios

Angela DURRUTHY-BEDAT dijo:

1
8 de agosto de 2021
09:39:27

Felicidades a la delegacion en especial para los campeones. Ahora les toca prepararse para Paris 2024 y sobre todo en los deportes colectivos como el voleibol, el béisbol o el balancesto. Seria lindo que esos deportes vuelvan a brillar!!!!!

Deme dijo:

2
8 de agosto de 2021
14:09:21

Por eso es que los cubanos agradecidos que andamos de viaje , no es definitiva la partida , , no dejamos de amar nuestra grande y por siempre Cuba, seremos defensores de esa isla apoyando siempre al pueblo , al gobierno, y a nuestros queridos atletas que hacen sacrificios sin condiciones apenas por la falta de recursos debido al brutal bloqueo, y aun así estos atletas brillan por donde quiera que pasan, gracias Fidel por regalarnos tanto , por eso tus atletas te dedicaron todo el éxito alcanzado, gracias atletas por ser tan agradecidos y no traicionar la patria que se ha vivido.

Roberto dijo:

3
8 de agosto de 2021
16:27:53

Viva el deporte cubano y la revolución Patria o muerte venceremos

NMG dijo:

4
8 de agosto de 2021
22:47:36

Orgullosa de ser cubana, de amar a mi país como lo que es, la madre patria, felicidades por el lugar alcanzado por nuestros atletas, todo dedicado al líder histórico, por siempre mi comandante, los agradecidos te acompañamos siempre. Patria o Muerte, Venceremos

Mirthica dijo:

5
8 de agosto de 2021
23:12:48

Digno de reconocer y detacar por todos los medios de difusión, la prensa y redes sociales la heroicidad de nuestros atletas Cubanos, a todos por el simple hecho de llegar a las Olimpiadas, aunque no hayan cogido, por su sacrificio, perseverancia, entrega y patriotismo. "Las mejores cosas de la vida son aquellas que se regalan con el Alma, se reciben con el corazón y se agradecen con una Sonrisa". Gracias Campeones, gracias por vencer ante el reto, gracias por ponerle a la Pátria todo el Corazón ????????????????????????????????????????????????????????????????????

Ariel poblete dijo:

6
9 de agosto de 2021
07:29:06

Felicitaciones a la triunfante delegación deportiva. Sus atletas hacen aún más grande a Cuba.

Rodolfo Rodriguez dijo:

7
9 de agosto de 2021
08:20:07

Bravo por los deportistas cubanos

Empresa Eléctrica Guantánamo dijo:

8
9 de agosto de 2021
08:28:33

La Patria contempla orgullosa a sus héroes olímpicos que han sabido crecerse ante las dificultades, que en medio de una Pandemia atroz que ha afectado la salud de muchos de ellos, fueron a la tan anhelada cita olímpica y allí dieron al mundo una lección de amor, de grandeza y de la verdad del pueblo de Cuba. En cada resultado brilló el sueño, los proyectos y la obra futurista de nuestro Comandante, el empeño de entrenadores y todo el personal de preparación, brilló el ímpetu y sacrificio de nuestros deportistas salidos de nuestro pueblo humilde y trabajador. En Tokio había cubanos de los campos y ciudades de esta Isla querida y unidos en un puño escalaron con valor y entereza hasta el puesto 14, sitial de honor entre 93 naciones. Cuba !Qué linda es Cuba, quien la defiende la quiere más! Eso hizo nuestra delegación en Tokio.

ESTHER T ESTRADA ALONSO dijo:

9
9 de agosto de 2021
10:32:05

Felicitar a todos nuestros deportistas, entrenadores, comisionados, periodistas en fin a todos los que de forma directa e indirecta siguieron y dieron lugar para el triunfo de Cuba y a ese 14 lugar por países. En verdad a pesar de la pandemia se dieron unos muy buenos juegos olímpicos en Tokio 2020, dignos anfitriones