TOKIO.- Cuando los canoístas Serguei Torres y Fernando Dayán Jorge pusieron su proa primero que nadie en la meta del C2 de mil metros, Cuba ancló en el lugar 19 del medallero. Pero en la noche del propio día 3 de agosto aquí, el púgil Roniel Iglesias conquistaba su segundo título olímpico y, con ese, trepó a la comitiva de la Mayor de las Antillas en el lugar 14 de tan selecto listado.
Es el único país del tercer mundo y de América Latina entre los 15 primeros de esa relación, que hasta el martes había repartido preseas doradas entre 57 pabellones, lo cual pone a la edición tokiota, aún sin agotar su calendario, a solo una de la que más premios de primer lugar ha entregado, que fue Río de Janeiro-2016.
Como si fuera poco, en esa quincena de vanguardia solo hay dos territorios de América representados, el de Estados Unidos y el de Cuba; huelgan los comentarios
Tal acceso a lo más alto del podio ha abierto esa tabla y, además, tiene su efecto en la parte superior, pues también se ha estirado en ese exclusivo segmento. Es por eso que con seis doradas, hoy se está situando el décimo puesto.
Pero más allá de sitios o escaños en esa escalera de los poderosos, lo que ha de destacarse es que Cuba ha logrado esa posición con el concurso de siete disciplinas deportivas, es decir, con una versatilidad de nación desarrollada. Para que se tenga idea de lo que significa ese dato, solo 12 comitivas tienen más de siete disciplinas con ceremonias de premiación. Se le puede añadir que las doradas, que hace cinco años solo fueron dos las que aportaron, en Tokio, la Mayor de las Antillas agregó una más, el canotaje.
Y hablando de preseas y de medalleros, parece ya considerable la ventaja de China de diez títulos sobre Estados Unidos, cuando van a quedar cuatro jornadas competitivas.
OSCAR H AVELLANEDA D. dijo:
1
3 de agosto de 2021
19:06:46
FELICITACIONES ! Cuantos países sin bloqueo no tienen ni los niveles de educación, ni de salud, ni de cultura y deporte que tiene CUBA! ¡ABAJO EL CRIMINAL BLOQUEO!