CULIACÁN, Sinaloa.— El último equipo que ganó dos partidos consecutivos a México en la Serie del Caribe fue República Dominicana, allá por el 2013. Cuba tenía en sus manos repetir la hazaña y desquitarse de las cuatro derrotas en cinco salidas durante las tres ediciones precedentes del clásico beisbolero, pero a la postre no lo consiguió.
Una joya de pitcheo lanzaron los zurdos Miguel Eduardo Pena y Héctor Daniel Rodríguez, dos hombres con carrera en las Ligas Menores de Estados Unidos, sin opciones todavía de dar el salto a las Mayores. Ellos lograron frenar en seco a la artillería de los Alazanes y colar a los aztecas en la final de este martes (9:00 p.m. hora de Cuba) contra Puerto Rico, sorpresivo verdugo ante Venezuela (9-6) en la otra semifinal.
«No bateamos y si no se hacen carreras no hay esperanzas de ganar. El pitcheo de los mexicanos estuvo excelente, nos dejaron pocas opciones, ese es el resumen del partido», dijo Carlos Martí en exclusiva para nuestro diario.
El Nuevo Estadio de Tomateros fue un manicomio ruidoso, en el cual los decibeles de los estruendos se multiplicaban cuando los aztecas consumían su turno ofensivo. No obstante, otra vez Lázaro Blanco se vio inmenso pese a no subir de las 87 millas con su recta, algo bastante peligroso contra bateadores experimentados.
El derecho no perdió el enfoque y logró completar siete entradas con una sola anotación, la cual, por cierto, pudo evitarse con una mejor defensa, tanto de Yunior Paumier como de Denis Laza.
El antesalista cometió error en tiro en un toque de bola que puso la eventual carrera decisiva en tercera, mientras el patrullero izquierdo se vio lento y sin mucha cobertura en un débil elevado de jit de Agustín Murillo que tal vez otro jardinero más veloz pudo capturar.
Pero a la postre, Cuba no se despide de la Serie del Caribe por esa anotación en contra, sino por las que no pudieron registrar a su favor. En el mismo primer capítulo Víctor V. Mesa conectó jit y fue sorprendido en base, y luego se colocaron en segunda y tercera Paumier y Alexander Ayala por boleto y doble, respectivamente, pero quedaron esperando el remolque.
Uno de los grandes males de nuestra pelota radica en la concentración de los bateadores, en la capacidad para visualizar lo que en realidad necesita el equipo en determinados momentos. Dicha situación, por ejemplo, solo requería un elevado del hombre más competente para lograrlo: Alfredo Despaigne.
El toletero se fue tras el primer pitcheo del zurdo Pena y le conectó un débil roletazo a tercera, que representó el primero de una larga cadena de 23 outs consecutivos conseguidos entre el abridor del conjunto azteca y su relevo.
«Fue a buscar la conexión y salió de frente, no hay nada que reprochar. Es cierto que el juego pudo ser diferente, pero después nadie bateó», aseguró Martí sobre Despaigne, su principal hombre, quien visiblemente contrariado no pudo hablar tras el partido.
Probablemente el resultado no iba a cambiar, pero como habíamos expresado en este mismo espacio, Cuba necesita optimizar su rendimiento ofensivo, y eso pasaba por colocar a los hombres adecuados en su alineación, o en su efecto, mover a los que ya estaban.
Al final no sucedió ni una cosa ni la otra, pero quienes salieron a la grama lo hicieron con la misma calma de días anteriores, enfocados en divertirse. «El equipo dio un espectáculo, jugó con las gradas llenas, salió al terreno tranquilo.
No estamos satisfechos, porque el objetivo era ganar, pero sacamos experiencias positivas» aseguró el timonel cubano, premiado junto a todo el equipo por el aplauso en pie de las tribunas al terminar el choque.
«Un gran partido, estaba concentrado, sabía que me tocaba este juego. Hice una gran labor, una carrera, cuatro jits… Me siento muy triste», aseguró Lázaro Blanco en los camerinos, y tras una larga pausa, casi llorando, continuó: «dije que iba darlo todo y no pude».
En este último detalle no coincidimos con Blanco. El serpentinero se entregó en cuerpo y alma por lograr el mejor resultado posible, pero en el deporte siempre se llevan las cartas de ganar o perder. En esta ocasión le tocó salir cabizbajo, pero su disposición y la de todo el plantel no admite cuestionamientos.
ANOTACIÓN POR ENTRADAS |
||||
CULIACÁN |
C |
H |
E |
|
CUB |
000 000 000 |
0 |
2 |
1 |
MEX |
000 010 00X |
1 |
5 |
0 |
G: Miguel Peña (1-0). P: Lázaro Blanco (1-1). Js: Jake Sánchez (1). |
||||
ANOTACIÓN POR ENTRADAS |
||||
CULIACÁN |
C |
H |
E |
|
PUR |
402 111 000 |
9 |
11 |
0 |
VEN |
000 011 040 |
6 |
16 |
1 |
G: Orlando Román (1-0). P: Match Lively (0-1). Js: Ricardo Gómez. Jrs: D. Vidal y D. Phipps. |
COMENTAR
silvia dijo:
71
7 de febrero de 2017
13:21:53
Reilé dijo:
72
7 de febrero de 2017
13:31:25
Yurixander dijo:
73
7 de febrero de 2017
13:32:03
El buril dijo:
74
7 de febrero de 2017
14:12:09
JL dijo:
75
7 de febrero de 2017
14:35:36
Responder comentario