ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lazo manifestó que fue reconfortante haber podido ayudar a que la independencia genuina de Angola pudiera ser proclamada, hace ya 50 años. Foto: Enrique Moreno Gimeranez

Quifangondo, Angola.–Con un homenaje a los patriotas angolanos y a los internacionalistas cubanos que, con unidad, protagonizaron una imperecedera y gloriosa epopeya de altruismo y solidaridad internacional en la Batalla de Quifangondo, como parte de la lucha común contra el colonialismo, el apartheid y el imperialismo; por la independencia, la libertad y la soberanía nacional de Angola; inició ayer el miembro del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, la cuarta jornada de actividades de su visita oficial a la hermana nación africana.

Acompañado por los Héroes de la República de Cuba general de Cuerpo de Ejército Joaquín  Quintas Solá, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y el general de División Ramón Pardo Guerra; así como por otros miembros de la delegación cubana, Lazo Hernández recordó las palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, cuando afirmó: «Angola es una página brillante, limpia, honrosa, transparente, en la historia de la solidaridad entre los pueblos, en la historia del internacionalismo, en la historia de la contribución de los cubanos a la causa de la libertad y del mejoramiento humano. Angola es también, por todo ello, un jalón en la propia historia de Cuba», al firmar el libro de visitantes en el monumento que rinde tributo a la Batalla de Quifangondo. Allí, recorrió sus diferentes áreas, que recogen también la heroica contribución internacionalista cubana durante la epopeya de Angola.

MOMENTO DE RENOVAR EL IMPULSO A PROYECTOS CONJUNTOS

«Es un inmenso honor dirigirme a ustedes, en nombre del Gobierno y el pueblo de Cuba, con motivo del aniversario 50 del establecimiento de nuestras relaciones diplomáticas bilaterales. Establecimos estos vínculos diplomáticos entrañables hace medio siglo, cuando en Quifangondo, las elevaciones de Ebo y el estrecho territorio de Cabinda, compartíamos trincheras para impedir que la anhelada independencia angolana fuera abortada por fuerzas invasoras al servicio del imperialismo», expresó el titular del Parlamento cubano en el acto central con motivo del aniversario 50 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la fraternal actividad –que contó con la participación del general Francisco Pereira Furtado, ministro de Estado y jefe de la Casa Militar del Presidente de la República de Angola; y de Américo Cuononoca, vicepresidente primero de la Asamblea Nacional–, Lazo Hernández recordó que los vínculos entre las dos naciones tuvieron su génesis mucho antes, pues «Cuba es hija de sangre de África y de aquí recibimos una profunda herencia étnica, religiosa y cultural que forma parte de nuestra nacionalidad e idiosincrasia. Como dijo el Comandante en Jefe Fidel Castro: “Sin África, sin sus hijos y sus hijas, sin su cultura y sus costumbres, sin sus lenguas y sus dioses, Cuba no sería lo que es hoy’’». Especialmente, enfatizó que los descendientes de África se unieron a nuestras luchas por la independencia cuando combatían, al mismo tiempo, contra la esclavitud.

En su intervención, destacó como una página gloriosa de nuestra historia común cuando combatientes cubanos llegaron a Angola y profundizaron la unión con su pueblo, frente a las fuerzas invasoras apoyadas por el imperialismo.

«En ese momento crucial, los cubanos, con el liderazgo indiscutible de Fidel y la guía de los principios del internacionalismo y solidaridad, extendimos nuestra mano. Fue muy reconfortante haber podido ayudar a que la independencia genuina pudiera ser proclamada y constituir uno de los primeros países en establecer relaciones diplomáticas con la nueva República, apenas cuatro días después de aquel histórico 11 de noviembre de 1975», significó el titular del Parlamento cubano.

Nuestra relación de cooperación y solidaridad, que comenzó en medio de la batalla por la independencia, se ha transformado en un ejemplo de colaboración Sur-Sur en diversos sectores, en beneficio de ambos pueblos. Por esta razón, reconoció que este aniversario «no es solo oportunidad de rememorar batallas y gestas de ayer, sino es también momento de renovar el impulso a proyectos conjuntos», en diferentes áreas de interés mutuo.

Por otra parte, agradeció a João Manuel Gonçalves Lourenço, presidente de la República de Angola, por la condecoración conferida el pasado 6 de noviembre al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y al General de Ejército Raúl Castro Ruz, con la medalla por el Aniversario 50 de la Independencia Nacional en su máxima clase «Honor», y por su reconocimiento a la contribución del pueblo cubano a la gesta independentista angolana y al fin del apartheid.

«Los cubanos y los angolanos somos hermanos de sangre, de sueños y de esperanzas. Los lazos entre nuestros líderes históricos, Agostinho Neto y Fidel Castro, fueron reflejo de esta conexión única, que perdurará siempre. Al celebrar este medio siglo de hermandad y solidaridad, nuestra alianza es un legado vivo. No es una reliquia del pasado, sino un compromiso del futuro», concluyó Lazo Hernández.

En tanto, el general Francisco Pereira Furtado, ministro de Estado y jefe de la Casa Militar del Presidente de la República de Angola, significó que «las relaciones de amistad y solidaridad de Cuba con Angola nacieron en un contexto de lucha y están intrínsecamente ligadas por nuestras historias de lucha común por la libertad, y por los lazos de solidaridad y de hermandad internacionalista forjada entre nuestros pueblos».

ENCUENTROS QUE FORTALECEN VÍNCULOS BILATERALES

En la jornada, el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular sostuvo un fraternal encuentro con Adão Francisco Correia de Almeida, ministro de Estado y jefe de Gabinete del Presidente de la República, y quien fue designado este 13 de noviembre por el Buró Político del Partido Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) para el cargo de presidente de la Asamblea Nacional, propuesta que será presentada al Parlamento angolano para su aprobación por los diputados en la sesión del 17 de este mes, según informaron los medios de prensa angolanos.

Lazo Hernández felicitó a Adão de Almeida por esta designación, al tiempo que ratificó la voluntad de continuar estrechando los sólidos vínculos entre ambos órganos legislativos.

Además, sostuvo un intercambio con Mara Regina da Silva Batista Domingos Quiosa, vicepresidenta del MPLA, en el que ambas partes coincidieron en fortalecer los nexos interpartidistas, interparlamentarios e intergubernamentales en beneficio de ambos pueblos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.