
La mentira tarifada
Me mueve a escribir el hecho de que muy
pronto ocurrirán acontecimientos graves. No transcurren en nuestra
época diez o quince años sin que nuestra especie corra peligros
reales de extinción. Ni Obama ni nadie podría garantizar otra cosa;
lo digo por realismo, ya que solo la verdad nos podría ofrecer un
poco más de bienestar y un soplo de esperanza
El deber de evitar una guerra en Corea
(Tomado de Cubadebate)
Si allí estalla una guerra, los pueblos de ambas partes de la
Península serán terriblemente sacrificados, sin beneficio para
ninguno de ellos
El universo y su expansión
(Tomado de Cubadebate)
Respeto todas las religiones aunque no
las comparta. Los seres humanos buscan una explicación a su
existencia, desde los más ignorantes hasta los más sabios.
Lo inimaginable
(Tomado de Cubadebate)
Los Yogas hacen cosas con el cuerpo humano que
escapan a nuestra imaginación. Están allí, ante nuestros ojos, a
través de imágenes que llegan instantáneamente desde enormes
distancias, a través de Pasaje a lo Desconocido
La alimentación y el empleo sano
(Tomado de Cubadebate)
Están las condiciones creadas para que el país comience a producir
masivamente Moringa Oleífera y Morera, que son además fuentes
inagotables de carne, huevo y leche, fibras de Seda que se hilan
artesanalmente y son capaces de suministrar trabajo a la sombra y
bien remunerado, con independencia de edad o sexo
Deng Xiaoping
(Tomado de Cubadebate)
Presumía de hombre sabio y, sin duda, lo era. Pero incurrió en un
pequeño error
Alberto Juantorena
(Tomado de Cubadebate)
Crece con fuerza su nombre como
ejemplo de la gloria deportiva cubana. Su edad y su salud lo
presentan como prototipo ideal para presidir el Comité Olímpico
Cubano. ¡Tales predicciones parecen correctas!
Teófilo Stevenson
(Tomado de CubaDebate)
Se nos ha ido Stevenson. Después de las cuatro de la tarde de ayer
llegó la noticia. Ningún otro boxeador amateur brilló tanto en la
historia de ese deporte
Conductas que no se olvidan
(Tomado de CubaDebate)
El alemán más revolucionario que he conocido fue Erich Honecker
Días
insólitos
(Tomado de CubaDebate)
Bajo el título "El asesino en jefe", el día 7 de junio de 2012, en
un sitio de Internet se afirma: "…no solo elegirán a un presidente
de EE.UU.; también estarán eligiendo a un asesino en jefe". "Gracias
a un largo artículo del New York Times de Jo Becker y Scott Shane,
‘Secret ‘Kill List’ Proves a Test of Obama’s Principles and Will,’
(Lista secreta de asesinatos, prueba de los principios y la voluntad
de Obama) sabemos ahora que el presidente ha pasado una cantidad
sorprendente de tiempo supervisando la "nominación" de presuntos
terroristas para asesinarlos mediante el programa de drones [aviones
sin tripulación a control remoto] que heredó del presidente George
W. Bush y que ha expandido exponencialmente."
Un esclarecimiento honesto
(Tomado de CubaDebate)
Hace unos días, el 28 de mayo, se
conmemoró con merecidas referencias el violento Combate del Uvero.
Un deber elemental me obliga a esclarecer los hechos
Los horrores que el imperio
nos ofrece
(Tomado de CubaDebate)
Un despacho de la principal agencia de noticias norteamericana AP,
fechado hoy en Monterrey, México, lo explica con irrefutable
claridad. No es el primero, ni será sin duda el último, sobre una
realidad que echa por tierra la montaña de mentiras con que Estados
Unidos pretende justificar el destino inhumano que reserva a los
pueblos de Nuestra América
El 67 aniversario de la
victoria sobre el nazi fascismo
(Tomado de CubaDebate)
Este importantísimo aniversario de la victoria no podía ser
comprendido bajo el signo de una bandera y un nombre diferente al
que presidió el heroísmo de los combatientes de la Gran Guerra
Patria
El Premio Nobel de la Paz
(Tomado de CubaDebate)
Apenas hablaré del pueblo cubano, que un día barrió de su Patria el
dominio de Estados Unidos, cuando el sistema imperialista había
alcanzado la cúpula de su poder
Lo que Obama conoce
(Tomado de CubaDebate)
El artículo más demoledor que he visto en este momento sobre América
Latina, fue escrito por Renán Vega Cantor, profesor titular de la
Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá y publicado hace 3 días en
el sitio web Rebelión, bajo el título "Ecos de la Cumbre de las
Américas"
Dormir con los ojos abiertos
Observé bien a Obama en la famosa
"reunión Cumbre". El cansancio a veces lo vencía, cerraba
involuntariamente los ojos, pero en ocasiones dormía con los ojos
abiertos
Realidades edulcoradas que se
alejan
Me asombró hoy escuchar el discurso de
José Miguel Insulza en Cartagena. Pensaba que quien hablaba en
nombre de la OEA, se ocuparía al menos de reclamar el respeto a la
soberanía de los países de este hemisferio que a lo largo de siglos
fueron colonizados y cruelmente explotados por las potencias
coloniales
La Cumbre de las guayaberas
(Tomado de CubaDebate)
El canciller venezolano Nicolás Maduro, al finalizar la reunión de
hoy, declaró con profunda ironía que "del Consenso de Washington se
pasó al Consenso sin Washington"
Las ilusiones de Stephen
Harper
(Tomado de CubaDebate)
Hay que preguntarle a Obama y a Harper qué posición van a adoptar
frente al justísimo reclamo de que se reintegre la soberanía de
Argentina sobre las islas Malvinas
El mundo maravilloso del
capitalismo
(Tomado de CubaDebate)
Los despachos procedentes de Estados Unidos y sus
aliados de la OTAN se refieren a las fechorías cometidas por ellos y
sus cómplices. Las ciudades más importantes de Estados Unidos y de
Europa reflejan constantes batallas campales entre los manifestantes
y la policía bien entrenada y alimentada, con carros blindados y
escafandras, repartiendo golpes, patadas y gases contra mujeres y
hombres, torciendo manos y cuellos de jóvenes y viejos, mostrando al
mundo las cobardes acciones que se cometen contra los derechos y la
vida de los ciudadanos de sus propios países. ¿Hasta cuándo pueden durar semejantes barbaries?
La necesidad de enriquecer nuestros
conocimientos
(Tomado de CubaDebate)
Las escenas fílmicas de la matanza en
Libia, que comienzan a conocerse, indignan por la ausencia total de
humanismo y las groseras mentiras que sirvieron de pretexto para
invadir y apoderarse de los recursos naturales de aquel país
Los tiempos difíciles de la
humanidad
Nadie sería partidario de ver desaparecer prematuramente a
nuestra irrepetible especie pensante, en espera de que las complejas
leyes de la evolución den origen a otra que se parezca y sea capaz
de pensar
Los caminos que conducen al
desastre
(Tomado de CubaDebate)
Esta Reflexión podrá escribirse hoy, mañana o cualquier otro día sin
riesgo de equivocarse. Nuestra especie se enfrenta a problemas
nuevos. Cuando expresé hace 20 años en la Conferencia de Naciones
Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, que una
especie estaba en peligro de extinción, tenía menos razones que hoy
para advertir sobre un peligro que veía tal vez a la distancia de
100 años. Entonces unos pocos líderes de los países más poderosos
manejaban el mundo. Aplaudieron por mera cortesía mis palabras y
continuaron plácidamente cavando la sepultura de nuestra especie
La genialidad de Chávez
(Tomado de CubaDebate)
Las armas, los recursos y los conocimientos deberán marchar por los
senderos de la unidad para formar en América, como soñó El
Libertador, "¼ la más grande nación del
mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y
gloria"
La fruta que no cayó
(Tomado de CubaDebate)
Cuba se vio forzada a luchar por su existencia frente a una potencia
expansionista, ubicada a pocas millas de sus costas, que proclamaba
la anexión de nuestra isla, cuyo único destino era caer en su seno
como fruta madura. Estábamos condenados a no existir como nación
La paz mundial pende de un hilo
(Tomado de CubaDebate)
Ayer tuve el gusto de conversar sosegadamente con Mahmoud
Ahmadinejad. No lo había visto desde septiembre del 2006, hacía más
de cinco años, cuando visitó nuestra Patria para participar en la
XIV Cumbre del Movimiento de Países No Alineados que tuvo lugar en
La Habana, donde se eligió por segunda vez a Cuba como Presidente de
esa organización por el tiempo establecido de tres años
El mejor Presidente para Estados Unidos
(Tomado de CubaDebate)
Una conocida agencia europea de noticias transmitió anteayer desde
Sydney, Australia, que "Un grupo de investigadores australianos de
la Universidad de Nueva Gales del Sur anunció la creación de un
cable eléctrico diez mil veces más delgado que un cabello, capaz de
igual conducción eléctrica que un cable de cobre tradicional."
La marcha hacia el
abismo
(Tomado de CubaDebate)
No es cuestión de optimismo o pesimismo, saber o ignorar cosas
elementales, ser responsables o no de los acontecimientos. Los que
pretenden considerarse políticos debieran ser lanzados al basurero
de la historia cuando, como es norma, en esa actividad ignoran todo
o casi todo lo que se relaciona con ella
Cinismo genocida
(Segunda parte y final)
(Tomado de CubaDebate)
Para dar una idea del potencial de la URSS en sus esfuerzos por
mantener la paridad con Estados Unidos en esta esfera, basta señalar
que cuando se produjo su desintegración en 1991, en Bielorrusia
habían 81 cabezas nucleares, en Kazajstán 1 400 y en Ucrania
aproximadamente 5 000, las cuales pasaron a la Federación Rusa,
único Estado capaz de sostener su inmenso costo, para mantener la
independencia
Cinismo genocida
(Primera parte)
(Tomado de CubaDebate)
Ninguna persona cuerda,
especialmente aquellos que tuvieron acceso a los conocimientos
elementales que se adquieren en una escuela primaria, estaría de
acuerdo con que nuestra especie, de modo particular los que son
niños, adolescentes o jóvenes, sean privados hoy, mañana y para
siempre del derecho a vivir. Jamás los seres humanos a lo largo de
su azarosa historia, como personas dotadas de inteligencia,
conocieron experiencia semejante
La aplastante victoria de
Daniel y el FSLN
(Tomado de CubaDebate)
Hace 72 horas, el domingo 6 de noviembre hubo una
elección general, en la que Daniel Ortega y el FSLN de Nicaragua
obtuvieron una aplastante victoria. Quiso el azar, que al otro día
se cumpliera el 94 aniversario de la gloriosa Revolución Socialista
Soviética. Páginas imborrables de la historia fueron escritas por
obreros, campesinos y soldados rusos, y el nombre de Lenin brillará
siempre entre los hombres y mujeres que sueñan con un destino justo
para la humanidad
La Reunión del G-20
(Tomado de CubaDebate)
Mañana comienza la reunión del G-20, es decir, la de los países más
desarrollados y ricos del planeta: Estados Unidos, Canadá, Alemania,
Gran Bretaña, Francia, Italia, y la Unión Europea como entidad
aparte con derecho a participar; son los baluartes fundamentales de
la OTAN más sus aliados Japón, Corea del Sur, Australia y Turquía en
su doble aspecto de país en desarrollo y miembro de la OTAN, así
como Arabia Saudita —un gigantesco depósito de petróleo ligero en
manos de las transnacionales de occidente, que extraen de allí 9,4
millones de barriles diarios, cuyo valor al precio actual asciende a
mil millones de dólares cada día— en un lado de la mesa, y en el
otro, un grupo de países con creciente peso económico y político,
que de hecho se convierten, por el número de sus habitantes y sus
recursos naturales, en una expresión de los intereses de la mayoría
de nuestro sufrido y saqueado mundo: la República Popular China, la
Federación Rusa, India, Indonesia, Sudáfrica, Brasil, Argentina y
México
El papel genocida de la OTAN
(Quinta parte)
(Tomado de CubaDebate)
El 9 de marzo del año actual bajo el
título "La OTAN, la guerra, la mentira y los negocios" publiqué una
nueva Reflexión sobre el papel de esa organización bélica.
Selecciono los párrafos fundamentales de aquella Reflexión:
La hazaña de Guadalajara
(Tomado de CubaDebate)
Hago un breve receso en mis análisis políticos para dedicar este
espacio a la hazaña de los atletas cubanos en los Decimosextos
Juegos Deportivos Panamericanos
El papel genocida de la OTAN
(Cuarta parte)
(Tomado de CubaDebate)
¨El dos de marzo, bajo
el título de "La guerra inevitable de la OTAN" escribí: "A
diferencia de lo que ocurre en Egipto y Túnez, Libia ocupa el primer
lugar en el Índice de Desarrollo Humano de África y tiene la más
alta esperanza de vida del Continente. La educación y la salud
reciben especial atención del Estado. El nivel cultural de su
población es sin dudas más alto. Sus problemas son de otro carácter.
[...] El país requería abundante fuerza de trabajo extranjera para
llevar a cabo ambiciosos planes de producción y desarrollo social
El papel genocida de la OTAN
(Tercera parte)
(Tomado
de CubaDebate)
El 23 de febrero, bajo el título "Danza macabra de cinismo" expuse:
"La política de saqueo impuesta por Estados Unidos y sus aliados de
la OTAN en el Oriente Medio entró en crisis." "Gracias a la traición
de Sadat en Camp David el Estado árabe palestino no ha podido
existir, pese a los acuerdos de la ONU de noviembre de 1947, e
Israel se convirtió en una fuerte potencia nuclear aliada a Estados
Unidos y la OTAN
El papel genocida de la OTAN
(Segunda parte)
(Tomado
de CubaDebate)
Hace algo más de ocho meses, el 21 de febrero del presente año,
afirmé con plena convicción: "El plan de la OTAN es ocupar Libia".
Bajo ese título abordé por primera vez el tema en una Reflexión cuyo
contenido parecía fruto de la fantasía
El papel genocida de la OTAN
(Primera parte)
(Tomado
de CubaDebate)
Esa brutal alianza militar se ha convertido en el más pérfido
instrumento de represión que ha conocido la historia de la humanidad
Las dos Venezuela
(Tomado
de CubaDebate)
Ayer hablé de la Venezuela aliada al imperio donde Posada Carriles y
Orlando Bosch organizaron el brutal estallido de un avión de Cubana
en pleno vuelo, que originó la muerte y la desaparición de todos sus
pasajeros, incluido el equipo juvenil de esgrima que obtuvo todas
las medallas de oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe
del que fue sede ese país, a los que hoy, cuando tienen lugar los
Juegos Panamericanos en Guadalajara, se les recuerda con tristeza
La voluntad de acero
(Segunda
parte y final)
(Tomado
de CubaDebate)
No es posible comprender por qué el ilustre Premio Nobel que preside
el Gobierno de Estados Unidos, se complace en reiterar la estúpida
idea de que Cuba es un país terrorista, mantiene en cárceles
aisladas y en condiciones inhumanas a los cuatro antiterroristas
cubanos, sanción que hoy no se aplica a ningún ciudadano de otro
país adversario de Estados Unidos, menos aún si ninguna fuerza
militar norteamericana admite haber sido puesta en riesgo alguno por
ellos, y prohíbe a René regresar a su patria y al seno de su familia
La voluntad de acero
(Primera parte)
(Tomado
de CubaDebate)
Granma y Juventud Rebelde, órganos de prensa del Partido y de la
Juventud, publicaron hace dos días, el viernes 14 de octubre, un
valiente y enérgico mensaje al pueblo de Cuba del Héroe de la
República René González, tras culminar la odiosa e injusta sanción
de 13 años, separado, como los restantes cuatro héroes que cumplen
sanciones más prolongadas en cárceles distantes cientos de millas
unas de otras
La vergüenza supervisada de Obama
(Tomado de CubaDebate)
No por brutal, torpe y esperada dejó de indignar la noticia de que
una jueza yanki del Distrito Sur de la Florida, denegó a René
González, héroe antiterrorista cubano, después de cumplir la
sentencia injusta que le impusieron, el derecho a regresar al seno
de su familia en Cuba
Chávez, Evo y
Obama
Segunda
parte y final
(Tomado de CubaDebate)
Si nuestro Premio Nobel se
autoengaña, algo que está por probar, ello tal vez explique las
increíbles contradicciones de sus razonamientos y la confusión
sembrada entre sus oyentes
Chávez, Evo y
Obama
Primera parte
(Tomado de CubaDebate)
No pocos líderes del Tercer Mundo, pese a los obstáculos y las
contradicciones indicadas, han expuesto con valentía sus ideas. Las
propias voces que emanan de los gobiernos de América Latina y el
Caribe no contienen ya el acento lacayuno y bochornoso de la OEA,
que caracterizó a los pronunciamientos de los Jefes de Estados en
décadas pasadas. Dos de ellos se han dirigido a ese foro; ambos, el
presidente bolivariano Hugo Chávez, mezcla de las razas que integran
al pueblo de Venezuela y Evo Morales, de pura estirpe indígena
milenaria, vertieron sus conceptos en esa reunión, uno a través de
un mensaje y el otro a viva voz, respondiendo al discurso del
Presidente yanki
Una declaración brillante y valiente
(Tomado de CubaDebate)
La atención a otros asuntos ahora prioritarios, me apartaron
momentáneamente de la frecuencia con que elaboré reflexiones durante
el año 2010, sin embargo, la proclama del líder revolucionario Hugo
Chávez Frías el pasado jueves 30 me obliga a escribir estas líneas
La insostenible posición del imperio
(Tomado de CubaDebate)
Nadie puede asegurar que en su agonía, el imperio no arrastre al
ser humano a la catástrofe. Como se sabe, mientras exista la vida de
nuestra especie, toda persona tiene el deber sagrado de ser
optimista. Éticamente no sería admisible otra conducta. Recuerdo
bien que un día, hace casi 20 años, dije que una especie estaba en
peligro de extinción: el hombre
Las mentiras y las incógnitas en la muerte de Bin
Laden
(Tomado de CubaDebate)
Los hombres que ejecutaron a Bin Laden no actuaron por su cuenta:
cumplían órdenes del Gobierno de Estados Unidos. Habían sido
rigurosamente seleccionados y entrenados para misiones especiales.
Se conoce que el Presidente de Estados Unidos puede, incluso,
comunicarse con un soldado en combate
El asesinato de Osama Bin Laden
(Tomado de CubaDebate)
Los que se ocupan de estos temas conocen que, el 11 de septiembre de
2001, nuestro pueblo se solidarizó con el de Estados Unidos y brindó
la modesta cooperación que en el campo de la salud podíamos ofrecer
a las víctimas del brutal atentado a las Torres Gemelas de Nueva
York
Un fuego que puede quemar a todos
(Tomado de CubaDebate)
Se puede estar o no de acuerdo con las
ideas políticas de Gaddafi, pero la existencia de Libia como Estado
independiente y miembro de las Naciones Unidas nadie tiene derecho a
cuestionarlo
El Norte revuelto y brutal
(Tomado de CubaDebate)
Estaba
leyendo materiales y libros en abundancia para cumplir mi promesa de
continuar la Reflexión del 14 de abril sobre la Batalla de Girón,
cuando eché una ojeada a las noticias frescas de ayer, que son
abundantes como todos los días. Se pueden acumular montañas en
cualquier semana, que van desde el terremoto en Japón, al triunfo de
Ollanta Humala sobre Keiko, hija de Alberto Fujimori, expresidente
de Perú
Mi ausencia en el C.C.
(Tomado de CubaDebate)
Conocía el informe del compañero Raúl al Sexto Congreso del Partido.
Me lo había mostrado varios días antes por su propia iniciativa,
como hizo con muchos otros asuntos sin que yo lo solicitara, porque
había delegado, como ya expliqué, todos mis cargos en el Partido y
el Estado en la Proclama del 31 de julio de 2006. Hacerlo era un
deber que no vacilé un instante en cumplir
Los Debates del Congreso
(Tomado de CubaDebate)
Escuché hoy domingo a las 10 de la mañana los debates de los
delegados al Sexto Congreso del Partido. Eran tantas las comisiones
que, como es lógico, no pude escuchar a todos los que hablaron
El desfile del 50 Aniversario
(Tomado de CubaDebate)
Tuve hoy el privilegio de apreciar el impresionante desfile con que
nuestro pueblo conmemoró el 50 Aniversario de la proclamación del
carácter Socialista de la Revolución y la victoria de Playa Girón
Lo mejor y más inteligente
(Tomado de CubaDebate)
Ayer, por razones de espacio y tiempo, no dije
una palabra del discurso pronunciado por Barack Obama el lunes 28
sobre la Guerra de Libia. Disponía de una copia de la versión
oficial, suministrada a la prensa por el Gobierno de Estados Unidos.
Tenía subrayadas algunas de las cosas que afirmó. Volví a revisarlo
y llegué a la conclusión de que no valía la pena gastar demasiado
papel en el asunto
“El desastre de Japón y la visita de un amigo”
(Tomado de CubaDebate)
Hoy tuve el gusto de saludar a Jimmy Carter, quien fue Presidente de
Estados Unidos entre 1977 y 1981 y el único, a mi juicio, con
suficiente serenidad y valor para abordar el tema de las relaciones
de su país con Cuba
La Guerra Fascista de la OTAN
(Tomado de CubaDebate)
No había que ser adivino para saber lo que preví con rigurosa
precisión en tres Reflexiones que publiqué en el sitio Web
CubaDebate, entre el 21 de febrero y el 3 de marzo: "El plan de la
OTAN es ocupar Libia", "Danza macabra de cinismo", y "La Guerra
inevitable de la OTAN"
Entre la emigración y el crimen
(Tomado de CubaDebate)
Los latinoamericanos no son criminales natos ni inventaron las
drogas. Los aztecas, los mayas, y otros grupos humanos precolombinos
de México y Centroamérica, por ejemplo, eran excelentes agricultores
y ni siquiera conocían el cultivo de la coca
Las verdaderas intenciones de la “Alianza
Igualitaria”
(Tomado de CubaDebate)
Ayer
fue un día largo. Atendía desde el mediodía las peripecias de Obama
en Chile, como había hecho el día anterior con sus aventuras en la
urbe de Río de Janeiro. Esa ciudad, en brillante desafío, había
derrotado a Chicago en su aspiración a ser sede de la Olimpiada de
2016, cuando el nuevo Presidente de Estados Unidos y Premio Nobel de
la Paz parecía un émulo de Martin Luther King
Los zapaticos me aprietan
(Tomado de CubaDebate)
Mientras los reactores siniestrados
despiden humo radiactivo en Japón, y aviones de monstruosa estampa y
submarinos nucleares lanzan mortíferas cargas teledirigidas sobre
Libia, un país norteafricano del Tercer Mundo con apenas seis
millones de habitantes, Barack Obama le hacía a los chilenos un
cuento parecido a los que yo escuchaba cuando tenía 4 años: "Los
zapaticos me aprietan, las medias me dan calor; y el besito que me
diste, lo llevo en el corazón"
La alianza igualitaria
(Tomado de CubaDebate)
Al anochecer del sábado 19, después de opíparo banquete, los líderes
de la OTAN ordenaron el ataque contra Libia
Certificado de buena conducta
(Tomado de CubaDebate)
En estos amargos días vimos las imágenes de un terremoto que alcanzó
el grado 9 de la escala de Richter con cientos de fuertes réplicas,
y un Tsunami de 10 metros de altura, en cuyas olas de oscuras aguas
decenas de miles de personas eran arrastradas entre autos y camiones
sobre edificios de viviendas e instalaciones de 3 y 4 pisos
Los desastres que amenazan al mundo
(Tomado de CubaDebate)
Si la velocidad de la luz no existiera; si la estrella más próxima a
nuestro sol no estuviera a cuatro años luz de la Tierra, único
planeta habitado de nuestro sistema; si los OVNIs existieran de
verdad; los imaginarios visitantes al planeta seguirían viaje sin
comprender las cosas de nuestra sufrida humanidad
Los dos terremotos
(Tomado de CubaDebate)
Un fuerte terremoto de magnitud 8,9
estremeció hoy a Japón. Lo más preocupante es que las primeras
noticias hablaban de miles de muertos y desaparecidos, cifras
realmente inusitadas en un país desarrollado donde todo se construye
a prueba de terremotos. Incluso, se hablaba de un reactor nuclear
fuera de control. Horas después se informó que las cuatro plantas
nucleares próximas a la zona más afectada estaban controladas. Se
informaba igualmente de un tsunami de 10 metros de altura, que
provocó alerta de maremoto en todo el Pacífico
La OTAN, la guerra, la mentira y los negocios
(Tomado de CubaDebate)
Como algunos conocen, en septiembre de 1969, Muammar al-Gaddafi, un
militar árabe beduino de peculiar carácter e inspirado en las ideas
del líder egipcio Gamal Abdel Nasser, promovió en el seno de las
Fuerzas Armadas un movimiento que derrocó al Rey Idris I de Libia,
un país desértico casi en su totalidad y de escasa población,
situado al norte de África, entre Túnez y Egipto
La Guerra inevitable de la OTAN
(Segunda parte)
(Tomado de CubaDebate)
Cuando Gaddafi, coronel del ejército libio, inspirado en su colega
egipcio Abdel Nasser, derrocó al Rey Idris I en 1969 con solo 27
años de edad, aplicó importantes medidas revolucionarias como la
reforma agraria y la nacionalización del petróleo
La Guerra inevitable de la OTAN
(Tomado de CubaDebate)
A diferencia de lo que ocurre en Egipto y Túnez, Libia ocupa el
primer lugar en el Índice de Desarrollo Humano de África y tiene la
más alta esperanza de vida del Continente. La educación y la salud
reciben especial atención del Estado. El nivel cultural de su
población es sin dudas más alto. Sus problemas son de otro carácter.
La población no carecía de alimentos y servicios sociales
indispensables. El país requería abundante fuerza de trabajo
extranjera para llevar a cabo ambiciosos planes de producción y
desarrollo social
Danza macabra de cinismo
(Tomado de CubaDebate)
La política de saqueo impuesta por Estados Unidos y sus aliados de
la OTAN en el Oriente Medio entró en crisis. Esta se desató
inevitablemente con el alto costo de los cereales, cuyos efectos se
hacen sentir con más fuerza en los países árabes donde a pesar de
sus enormes recursos petroleros, la escasez de agua, las áreas
desérticas y la pobreza generalizada del pueblo contrastan con los
enormes recursos derivados del petróleo que poseen los sectores
privilegiados
El plan de la OTAN es ocupar Libia
(Tomado de CubaDebate)
El petróleo se convirtió en la principal riqueza en
manos de las grandes transnacionales yankis; a través de esa fuente
de energía dispusieron de un instrumento que acrecentó
considerablemente su poder político en el mundo. Fue su principal
arma cuando decidieron liquidar fácilmente a la Revolución Cubana
tan pronto se promulgaron las primeras leyes justas y soberanas en
nuestra Patria: privarla de petróleo
La Rebelión Revolucionaria en Egipto
(Tomado de CubaDebate)
Dije hace varios días que la suerte de Mubarak estaba echada y ni
siquiera Obama podía salvarlo. El mundo conoce lo que sucede en el
Medio Oriente. Las noticias circulan a velocidad pasmosa
La suerte de
Mubarak está echada
(Tomado de CubaDebate)
La suerte de Mubarak está echada, y ya
ni el apoyo de Estados Unidos podrá salvar su gobierno. En Egipto
vive un pueblo inteligente, de gloriosa historia, que dejó su huella
en la civilización humana. "Desde lo alto de estas pirámides 40
siglos os contemplan", cuentan que exclamó Bonaparte en un momento
de exaltación cuando la revolución de los enciclopedistas lo llevó a
ese extraordinario cruce de civilizaciones
La grave crisis alimentaria
(Tomado de CubaDebate)
Hace solo 11 días, el 19 de enero,
bajo el título de "Es hora ya de hacer algo", escribí: "Lo peor es
que en gran parte las soluciones dependerán de los países más ricos
y desarrollados, quienes llegarán a una situación que realmente no
están en condiciones de enfrentar sin que se les derrumbe el mundo
que han estado tratando de moldear¼ "
El Estado de la
Unión
(Tomado de CubaDebate)
Se esperaba con interés el discurso del Presidente sobre el tema,
después de sus palabras el 12 de enero en la Universidad de Tucson,
Arizona, sobre la matanza que había tenido lugar en aquella ciudad
cuatro días antes. Seis personas murieron y 14 fueron heridas, entre
ellas, la joven congresista demócrata Gabrielle Giffords, electa por
tercera vez al Congreso de Estados Unidos, la cual se oponía a la
Ley antiinmigrante de aquel Estado, que fue parte del territorio
arrebatado a México en la injusta guerra de 1848
Es hora ya de
hacer algo
(Tomado de CubaDebate)
Contaré un poco de historia. Cuando los
españoles "nos descubrieron", hace cinco siglos, la cifra estimada
de la población de la Isla no sobrepasaba los 200 mil habitantes,
los cuales vivían en equilibrio con la naturaleza. Sus fuentes
principales de alimentos provenían de ríos, lagos y mares ricos en
proteínas; practicaban adicionalmente una agricultura rudimentaria
que les suministraba calorías, vitaminas, sales minerales y fibras
El discurso de
Obama en Arizona
(Tomado de CubaDebate)
Ayer lo escuché cuando habló en la Universidad
de Tucson, donde se rendía homenaje a las 6 personas asesinadas y
las 14 heridas en la matanza de Arizona, de modo especial a la
congresista demócrata por ese Estado, gravemente herida por un
disparo en la cabeza
Otra estrella
del Tea Party
(Tomado de CubaDebate)
Nada menos que Ileana Ros, la que mantenía secuestrado al niño Elián
en Miami, promotora de golpes de Estado, crímenes como los de Posada
Carriles y otras fechorías, viajará a la vecina Haití, donde el
terremoto mató un cuarto de millón de personas y la epidemia de
cólera, en plena acción, ha privado de la vida a casi 4 000 y
constituye una amenaza para el resto del Continente
El crimen contra la
Congresista demócrata
(Tomado de CubaDebate)
Como se conoce, el Estado de Arizona, territorio que le fuera
arrebatado a México por Estados Unidos junto a otras muchas
extensiones de tierra, ha sido escenario de hechos dolorosos por los
cientos de latinoamericanos que mueren tratando de emigrar a Estados
Unidos en busca de trabajo o para unirse a padres, esposos u otros
familiares allegados que allí se encuentran
Sin violencia y
sin drogas
(Tomado de CubaDebate)
Ayer analicé el atroz acto de violencia contra la congresista
norteamericana Gabrielle Giffords, en el cual 18 personas fueron
alcanzadas por las balas; seis murieron y otras 12 fueron heridas,
varias de suma gravedad, entre ellas la congresista, con un balazo
en la cabeza, dejando al equipo médico sin otra alternativa que
tratar de preservarle la vida y evitar en lo posible las secuelas de
la criminal acción
¿Qué diría Einstein?
(Tomado de CubaDebate)
En una Reflexión publicada el 25 de
agosto de 2010, bajo el título "La opinión de un experto", mencioné
una actividad realmente insólita de Estados Unidos y sus aliados
que, a mi juicio, subrayaba el riesgo de un conflicto de carácter
nuclear con Irán. Hacía referencia a un largo artículo del conocido
periodista Jeffrey Goldberg, publicado en la revista norteamericana
The Atlantic, correspondiente a septiembre de ese año,
titulado "El punto tras el que no hay vuelta atrás"
El principal estímulo a nuestros esfuerzos
(Tomado de CubaDebate)
Fue tan impactante el reportaje gráfico de la periodista Gladys
Rubio sobre la epidemia de cólera en Haití, publicado en la "Mesa
Redonda" de ayer, que decidí posponer para hoy miércoles la
Reflexión que anuncié el lunes. La misma se proponía analizar, desde
otro ángulo, el dramático golpe que significó para el pueblo
haitiano el terremoto del 12 de enero de este año, al que siguió, en
menos de 10 meses, una epidemia generalizada de cólera y un huracán
La batalla contra el cólera
(Tomado de CubaDebate)
Hago un alto, entre varios análisis importantes que ocupan mi tiempo
en estos días, para referirme a dos temas que deben ser conocidos
por nuestro pueblo
Las mentiras de Clinton
(Tomado de CubaDebate)
Realmente me apena tener que desmentirlo. Hoy no es más que un
hombre de aspecto bonachón consagrado al legado histórico, como si
la historia del imperio e incluso algo más importante: el destino de
la humanidad, estuviese garantizado más allá de algunas decenas de
años, sin que por Corea, Irán o cualquier otro punto conflictivo
estalle una guerra nuclear
El imperio en el banquillo de los acusados
(Tomado de CubaDebate)
Julian Assange, un hombre que hace varios meses muy pocos conocían
en el mundo, está demostrando que el más poderoso imperio que ha
existido en la historia podía ser desafiado
La MINUSTAH y la epidemia
(Tomado de CubaDebate)
Hace alrededor de tres semanas se publicaron noticias e imágenes de
ciudadanos haitianos lanzando piedras y protestando indignados
contra las fuerzas de la MINUSTAH, acusándola de haber transmitido
el cólera a ese país a través de un soldado nepalés
El deber y la epidemia en Haití
(Tomado de CubaDebate)
El pasado viernes 3 de diciembre la ONU decidió dedicar una sesión
de la Asamblea General al análisis de la epidemia de cólera en ese
hermano país. La noticia de esa decisión era esperanzadora.
Seguramente serviría para advertir a la opinión internacional de la
gravedad del hecho, y movilizar su apoyo al pueblo haitiano. Al fin
y al cabo, su razón de existir es enfrentar problemas y promover la
paz
Noticias del cólera en Haití
Hay muchas cosas de las cuales hablar cuando Estados Unidos está
envuelto en un colosal escándalo como consecuencia de los documentos
publicados por Wikileaks, cuya autenticidad —independientemente de
cualquier otra motivación de ese sitio web— nadie ha puesto en duda
Siete días sin muertos por cólera
(Tomado de CubaDebate)
Ayer expliqué que en Haití habían fallecido 1 523 personas como
consecuencia del cólera y a su vez las medidas adoptadas por el
Partido y el Gobierno de Cuba
Haiti: el subdesarrollo y el genocidio
(Tomado de CubaDebate)
Hace solo unos meses, el 26 de julio de 2010, Lucius Walker, líder
de la organización norteamericana Pastores por la Paz, en un
encuentro con intelectuales y artistas cubanos, me preguntó cuál
sería la solución para los problemas de Haití
El discurso de Hugo Chávez
(Tomado de CubaDebate)
Una insólita reunión había tenido lugar en el Capitolio de Estados
Unidos entre un grupo de legisladores de la derecha fascista de ese
país y líderes de la derecha oligárquica y golpista de América
Latina. Allí se habló del derrocamiento de los gobiernos de
Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua
El discurso de Evo
(Tomado de CubaDebate)
Hay momentos en la
historia que necesitan un discurso, aunque sea tan breve como el
"Alea jacta est" de Julio César cuando cruzó el Rubicón. Había que
atravesarlo ese día, precisamente cuando los Ministros de Defensa de
los Estados soberanos del hemisferio occidental estaban reunidos en
la ciudad de Santa Cruz, donde los yankis han estado alentando el
secesionismo y la desintegración de Bolivia
La
OTAN, gendarme mundial
(Tomado de CubaDebate)
Muchas personas sienten náuseas al
escuchar el nombre de esa organización. El viernes 19 de noviembre
de 2010 en Lisboa, Portugal, los 28 miembros de esa belicosa
institución, engendrada por Estados Unidos, decidieron crear lo que
con cinismo califican de "la nueva OTAN"
El
G-20, la APEC y la extremaunción de la credibilidad
(Tomado de CubaDebate)
Cuando un enfermo está muy
grave, según es práctica de la Iglesia Católica, después de la
confesión viene la extremaunción. Es lo que ha sucedido con la
credibilidad de Estados Unidos en las reuniones, casi simultáneas,
del G-20 y la APEC
Colosal olla de grillos
(Tomado de CubaDebate)
En eso se ha
convertido la reunión del G-20 iniciada ayer en Seúl, capital de la
República de Corea
La sublevación en la ONU
(Segunda y última parte)
(Tomado de CubaDebate)
Cuando Bruno concluyó su intervención cerca del mediodía el pasado
26 de octubre, correspondía el turno, como es norma, a las
explicaciones de voto, antes de que el Proyecto fuese sometido a
votación
La
sublevación en la ONU
(Primera parte)
(Tomado de CubaDebate)
La reunión el pasado martes 26 de
octubre de la Asamblea General de la ONU, que se supone sea la
máxima autoridad política del planeta, fue convocada con un objetivo
tantas veces repetido que ya es familiar: "Necesidad de poner fin al
bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados
Unidos de América contra Cuba."
El
imperio y el derecho a la vida de los seres humanos
(Tomado de CubaDebate)
¡Qué bárbaros!, exclamé cuando leí hasta la última línea de las
revelaciones del famoso periodista Seymour Hersh, publicadas en
Democracy Now y recogidas como una de las 25 noticias más
censuradas en Estados Unidos
El
imperio por dentro
(Quinta y última parte)
(Tomado de CubaDebate)
"Obama bajaba de la residencia cuando se encontró a Biden. Éste le
advertía: ‘Lo que usted está a punto de hacer es una orden
presidencial; ya no se trata de la continuación de un debate. Esto
no es lo que usted piensa. Esto es una orden. Sin ellos, estaríamos
atrapados en una situación parecida a la de Vietnam.’
El imperio por dentro
(Cuarta Parte)
(Tomado de CubaDebate)
"CAPÍTULOS 20 Y 21:
"Continúan las valoraciones sobre las opciones relacionadas con la
guerra en Afganistán. Se identifican tres prioridades en términos de
esfuerzos de carácter civil: la agricultura, la educación y la
reducción de los cultivos de amapola. Si se lograban estos objetivos
se podría socavar el apoyo al Talibán
El
imperio por dentro
(Tercera parte)
(Tomado de CubaDebate)
"El Almirante Mullen
compareció ante el Comité de Servicios Armados del Senado para su
audiencia de confirmación con vista a un segundo mandato de dos
años, dos días después de la primera sesión dedicada a la
estrategia. En su alegato el Almirante se refiere a la estrategia
sugerida por McChrystal y añade que esto ‘probablemente signifique
más tropas’
El
imperio por dentro
(Segunda parte)
(Tomado de CubaDebate)
En la Reflexión de ayer aparece un párrafo clave extraído del libro
de Woodward: "Un secreto importante que nunca había sido reportado
en los medios ni en ninguna otra parte era la existencia de un
ejército encubierto de 3 000 hombres en Afganistán, cuyo objetivo
era matar o capturar a los talibanes y en ocasiones adentrarse en
las zonas tribales para pacificarlas y obtener apoyo."
El
imperio por dentro
(Primera parte)
(Tomado de CubaDebate)
Me asombra la ignorancia
generalizada en torno a problemas vitales para la existencia de la
humanidad, en una época en que esta cuenta con fabulosos medios de
comunicación que no eran siquiera imaginables hace 100 años, algunos
tan recientes como Internet
Las
armas nucleares y la supervivencia del Homo Sapiens (Segunda y
última parte)
(Tomado de CubaDebate)
Ayer jueves el profesor emérito de la Universidad de Ottawa, Michel
Chossudovsky, fue invitado a comparecer en el programa "Mesa
Redonda" de la televisión nacional de Cuba, en el que participó
junto a Osvaldo Martínez, director del Centro de Investigaciones de
la Economía Mundial
Las armas
nucleares y la supervivencia del Homo Sapiens (Primera parte)
(Tomado de CubaDebate)
En el acto conmemorativo
por el 50 aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución
expresé el criterio de que: "La Revolución Cubana, en nuestra
pequeña e ignorada isla, estaba recién nacida, pero el hecho de
venir al mundo, a solo 90 millas del poderoso imperio, se convirtió
en algo que ponía a prueba la soberbia de la superpotencia dominante
en nuestro hemisferio y en gran parte del mundo". Prometí hablar de
las palabras que pronuncié dos días antes ante la ONU. Advertí que
nuestra lucha sería "larga y dura". Esa tarea, en lo inmediato, debo
posponerla. Otro tema, sin embargo, es en este momento más
importante
Noticias inverosímiles
(Tomado de CubaDebate)
Las condenas al Golpe se
multiplican. Los líderes latinoamericanos con más prestigio, como
Chávez y Evo, hacen oír sus enérgicas denuncias. La OEA reunida está
sin alternativas. Los miembros se indignan y hasta la Chinchilla
protesta; incluso, el nuevo Presidente de Colombia ha dicho que
apoya a Correa
Piedad Córdoba y su lucha por la paz
(Tomado de CubaDebate)
Hace tres días se publicó la
noticia de que el Procurador General de Colombia, Alejandro Ordóñez
Maldonado, había destituido e inhabilitado por 18 años para ejercer
cargos políticos a la prestigiosa Senadora colombiana Piedad
Córdoba, por supuesta promoción y colaboración con las FARC (Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia)Lo que
quieren es el petróleo de Venezuela
(Tomado de CubaDebate)
Ayer dije lo que haría si yo fuera venezolano, expliqué que los
pobres eran los que más sufrían con las catástrofes naturales y
razoné por qué. Más adelante añadí: "…donde el imperialismo domina y
la oligarquía oportunista recibe una parte jugosa de los bienes y
servicios nacionales, las masas no tienen nada que ganar o perder y,
al imperio, no le preocupa un bledo las elecciones" y que "En
Estados Unidos, ni siquiera las elecciones presidenciales movilizan
más del 50% de los que tienen derecho a votar."
Lo que jamás podrá olvidarse
Tercera Parte
(Tomado de CubaDebate)
Matsumi Matsumura.— Comandante,
nosotros estuvimos con una brigada que estaba trabajando en Shihan y
tuvimos oportunidad de conocer a los familiares de los Cinco Héroes
y aprendimos mucho sobre el tema de los Cinco Héroes. También a
bordo hemos venido aprendiendo sobre este tema
Lo que jamás podrá olvidarse (Segunda
parte)
(Tomado de CubaDebate)
Continuación de la conversación que el
Líder de la Revolución Cubana sostuvo con los integrantes japoneses
del Crucero por la Paz, el pasado martes 21 de septiembre
Si yo fuera venezolano
(Tomado de CubaDebate)
Mañana es un día importante para Venezuela. Están anunciadas las
elecciones para escoger a 165 miembros del Parlamento, y alrededor
del importante evento se libra una histórica batalla
Lo que jamás
podrá olvidarse
(Tomado de CubaDebate)
El pasado martes, 21 de
septiembre, me reuní a las 9 a.m. con más de 600 pasajeros del
Crucero por la Paz (Peace Boat), casi todos de nacionalidad
japonesa, entre ellos una sobreviviente del asesinato masivo en la
ciudad de Hiroshima que tenía dos años cuando ocurrió el hecho
El Invierno
Nuclear y la Paz
(Tomado de CubaDebate)
Más de veinte mil armas nucleares están en manos de ocho países:
Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido, China, Israel, India y
Pakistán; varios de ellos con profundas diferencias económicas,
políticas y religiosas
La infinita
hipocresía de Occidente
(Tomado de CubaDebate)
Aunque hubo artículos sobre el tema antes y después del 1º de
septiembre de 2010, ese día, el diario La Jornada, de México,
publicó uno de gran impacto, titulado "El holocausto gitano: ayer y
hoy", que recuerda una historia verdaderamente dramática. Sin añadir
ni quitar una sola palabra de la información que ofrece, seleccioné
los renglones textuales de su contenido que reflejan hechos
realmente conmovedores, de los cuales, Occidente y, sobre todo, su
colosal aparato mediático, no dice una palabra
238
razones para estar preocupado
Segunda Parte
(Tomado de CubaDebate)
238 razones
para estar preocupado
Primera Parte
(Tomado de CubaDebate)
Estamos viviendo un momento excepcional de la historia humana. A
partir de un período en que ésta se dividía en Historia Antigua,
Media, Moderna y Contemporánea. No aquella que estudiábamos en la
escuela hace tres cuartos de siglo, sino de la que Carlos Marx
genialmente calificó como la prehistoria. Ello sería consecuencia
del increíble desarrollo de las fuerzas productivas, aportado por la
ciencia y la tecnología, y su impacto en la conciencia y la vida
material de nuestra especie
La opinión de
un experto
(Tomado de CubaDebate)
Si me preguntaran quién es
el más conocedor del pensamiento israelita, respondería sin vacilar
que es Jeffrey Goldberg. Incansable periodista, capaz de reunirse
decenas de veces para indagar sobre el pensamiento de un líder o un
intelectual israelita
El capítulo
principal del último libro
(Tomado de CubaDebate)
Después de publicadas las dos Reflexiones sobre el libro del
escritor Daniel Estulin, titulado "La verdadera historia del Club
Bilderberg", el autor envió un mensaje solicitando entrevistarse
conmigo. Deseaba que antes del encuentro leyera un capítulo
importante de su nuevo libro que está por publicar y debía ser
traducido del inglés
El Invierno
Nuclear
(Tomado de CubaDebate)
Me avergüenza ser desconocedor
del tema, que ni siquiera había oído mencionarlo. De lo contrario,
habría comprendido mucho antes que los riesgos de una guerra nuclear
eran mucho más graves de lo que imaginé. Suponía que el planeta
podía soportar el estallido de cientos de bombas nucleares al
calcular que, tanto en Estados Unidos como en la URSS, se habían
realizado incontables pruebas a lo largo de años. No había tomado en
cuenta una realidad bien sencilla: no es lo mismo hacer estallar 500
bombas nucleares en 1 000 días, que hacerlas estallar en un día
Estoy listo
para seguir discutiendo
(Tomado de CubaDebate)
Observaba hace dos días a
Vanessa Davies en su programa "Contragolpe" del canal 8, Venezolana
de Televisión. Dialogaba y multiplicaba sus preguntas a Basem
Tajeldine, venezolano inteligente y honesto que transpiraba nobleza
en su rostro. En el momento en que encendí el televisor se abordaba
mi tesis de que sólo Obama podía detener el desastre
Soy optimista
sobre bases racionales
(Tomado de CubaDebate)
Los días transcurren. Unos
tras otros corren veloces. Algunos se inquietan. Yo, en cambio,
estoy tranquilo. Comparto con nuestros trabajadores los resultados
que van obteniendo en sus labores, en medio del bloqueo y otras
necesidades acumuladas
¿Acaso
exagero?
(Tomado de CubaDebate)
Después de referirme los días 17
y 18 de agosto al libro de Daniel Estulin que relata con hechos
irrebatibles la forma horrible en que las mentes de jóvenes y niños
de Estados Unidos son deformadas por las drogas y los medios de
comunicación masivos, con la participación consciente de los
organismos de inteligencia norteamericanos e ingleses, en la parte
final de la última Reflexión expresé: "Es terrible pensar que las
inteligencias y los sentimientos de los niños y los jóvenes de
Estados Unidos son mutilados de esa forma."
El Gobierno
Mundial
Segunda parte
(Tomado de CubaDebate)
"ABC del tráfico de
drogas" "El opio se cultiva en diversas regiones del mundo:
Sudamérica, el Triángulo de Oro de Laos, Burma y Tailandia,
Afganistán, Pakistán y Asia central, en una zona conocida como la
Media Luna dorada. La gran mayoría de amapolas de opio crecen en una
estrecha zona montañosa de unos seis mil kilómetros que va desde el
sur de Asia a Turquía pasando por Pakistán y Laos."
El Gobierno
Mundial
Primera parte
(Tomado de CubaDebate)
En la reciente Reflexión
de hace dos días, el 15 de agosto, escribí al comentar un artículo
del periodista cubano Randy Alonso, que dirige el programa "Mesa
Redonda" de la televisión nacional, acerca de una reunión sostenida
en el hotel Dolce de Barcelona sobre lo que él llama Gobierno
Mundial. "¼ articulistas honestos estaban
siguiendo igual que él las noticias que lograron filtrarse del
extraño encuentro. Alguien mucho más informado que ellos estaba
siguiendo la pista de esos eventos desde hacía muchos años."
La ONU, la
impunidad y la guerra
(Tomado de CubaDebate)
La Resolución 1929 del
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 9 de junio de 2010, selló
el destino del imperialismo
El gigante de las siete leguas
Segunda parte
(Tomado de CubaDebate)
El 12 de marzo de 2004, supimos por INTERPOL que un ciudadano de
origen argentino naturalizado en México, era reclamado en un caso de
operaciones de procedencia ilícita
El gigante de
las siete leguas
Primera parte
(Tomado de CubaDebate)
Lo supe por Aristóteles, el más famoso filósofo de la historia del
hombre. El ser humano es capaz de acciones maravillosas o de las
peores iniquidades
Israel no
atacará primero
(Tomado de CubaDebate)
Los ex oficiales CIA Phil Giraldi y Larry Johnson; W. Patrick Lang,
de las Fuerzas Especiales de la Agencia de Inteligencia de la
Defensa; Ray McGovern, de la Agencia de Inteligencia de la Armada y
de la CIA, y otros ex altos oficiales con largos años de servicio,
tienen razón cuando advierten a Obama que el Primer Ministro de
Israel tiene proyectado un ataque sorpresa con la idea de obligar a
Estados Unidos a la guerra contra Irán
Emplazamiento
al Presidente de Estados Unidos
(Tomado de CubaDebate)
Hace varios días se publicó un
artículo que contenía realmente muchos hechos relacionados con el
derrame petrolero que tuvo lugar hace 105 días. El Presidente Obama
había autorizado dicha perforación confiando en la capacidad de la
tecnología moderna para la producción de petróleo, que él deseaba
disponer en abundancia y liberar a Estados Unidos de la dependencia
de los suministros exteriores de ese vital producto para la
civilización actual
La victoria estratégica
(Tomado de CubaDebate)
Dentro de breves días será publicado el libro en el que, bajo el
título de "La victoria estratégica", narro la batalla que libró del
exterminio al pequeño Ejército Rebelde
La
otra tragedia
En mi reunión con los economistas del
CIEM, el martes 13 de julio, les hablé del excelente documental del
director francés Yann Arthus-Bertrand, con la participación de las
más preclaras y bien informadas personalidades internacionales,
acerca de otro terrible peligro para la especie humana que está
ocurriendo ante nuestros ojos: la destrucción del medio ambiente
El origen de
las guerras
(Tomado de CubaDebate)
Afirmé el 4 de julio que ni Estados Unidos cedería, ni tampoco Irán;
"una, por el orgullo de los poderosos, y otra, por la resistencia al
yugo y la capacidad para combatir, como ha ocurrido tantas veces en
la historia... "
La felicidad
imposible
(Tomado de CubaDebate)
Prometí que sería el hombre "más
feliz del mundo si estaba equivocado" y desgraciadamente mi
felicidad duraría muy poco
Saber la verdad a tiempo
(Tomado de CubaDebate)
Cuando escribía cada una de
mis Reflexiones anteriores, a medida que una catástrofe para la
humanidad se aproximaba aceleradamente, mi mayor preocupación era
cumplir el deber elemental de informar a nuestro pueblo
Cómo me gustaría estar
equivocado
(Tomado de CubaDebate)
Cuando estas líneas se publiquen en
el periódico Granma mañana viernes, el 26 de Julio, fecha en la que
siempre recordamos con orgullo el honor de haber resistido los
embates del imperio, quedará distante, a pesar de que faltan sólo 32
días
La contienda inevitable
(Tomado de CubaDebate)
Recientemente afirmé que el
mundo se olvidaría pronto de la tragedia que estaba a punto de
producirse como fruto de la política seguida, durante más de dos
siglos, por la superpotencia vecina: Estados Unidos
El zarpazo al acecho
(Tomado de CubaDebate)
El martes 8 de junio, escribí
la Reflexión "En los umbrales de la tragedia" en horas del mediodía,
más tarde vi el programa televisivo "Mesa Redonda" de Randy Alonso,
que se divulga como norma a las 6 y 30 p.m.
En los umbrales
de la tragedia
(Tomado de CubaDebate)
Desde el día 26 de marzo, ni Obama ni
el Presidente de Corea del Sur han podido explicar lo que realmente
ocurrió con el buque insignia de la Marina de Guerra sudcoreana, el
modernísimo caza submarino Cheonan, que participaba en una maniobra
con la Armada de Estados Unidos al oeste de la Península de Corea,
próximo a los límites de las dos Repúblicas, ocasionándole 46
muertos y decenas de heridos
El Imperio y la Mentira
(Tomado de CubaDebate)
No me quedó otra alternativa que escribir dos reflexiones sobre Irán
y Corea, que explican el peligro inminente de guerra con el empleo
del arma nuclear. A su vez, expresé ya la opinión de que uno de
ellos podía subsanarse si China decidía vetar la resolución que
Estados Unidos promueve en el Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas. El otro depende de factores que escapan a toda posibilidad
de control, debido a la conducta fanática del Estado de Israel,
convertido por Estados Unidos a su actual condición de fuerte
potencia nuclear, que no acepta control alguno de la superpotencia
El imperio y la guerra
(Tomado de CubaDebate)
Hace dos días, en breves palabras,
señalé que el imperialismo no podía resolver el gravísimo problema
del consumo de estupefacientes que azota a la población del mundo.
Hoy deseo abordar otro tema a mi juicio de gran trascendencia
El
imperio y la droga
(Tomado de CubaDebate)
Cuando fui detenido en México
por la Policía Federal de Seguridad, a la que por puro azar se le
hicieron sospechosos algunos movimientos nuestros, a pesar de que
los hacíamos con el máximo de cuidado para evitar el zarpazo de la
mano asesina de Batista —como hizo Machado en México cuando el 10 de
enero de 1929 sus agentes asesinaron a Julio Antonio Mella en la
capital de ese país—, aquella pensó que se trataba de una de las
organizaciones de contrabandistas que actuaban ilegalmente en la
frontera de ese país
La
trascendencia histórica de la muerte de Martí
(Tomado de CubaDebate)
Haciendo abstracción de los
problemas que hoy angustian a la especie humana, nuestra Patria tuvo
el privilegio de ser cuna de uno de los más extraordinarios
pensadores que han nacido en este hemisferio: José Martí
La
tiranía odiosa impuesta al mundo
Nuestra época se caracteriza por un
hecho que no tiene precedentes: la amenaza a la supervivencia de la
especie humana impuesta por el imperialismo al mundo
Las locuras de nuestra época
(Tomado de CubaDebate)
No queda más
remedio que llamar las cosas por su nombre. Los que conservan un
mínimo de sentido común pueden observar sin gran esfuerzo cuán poco
va quedando de realismo en el mundo actual
La hermandad
entre la República Bolivariana y Cuba
(Tomado de CubaDebate)
Tuve el privilegio de conversar
durante tres horas el pasado jueves 15 con el Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, quien tuvo la
gentileza de visitar una vez más nuestro país, procedente esta vez
de Nicaragua
El IX Congreso de la Unión
de Jóvenes Comunistas de Cuba
(Tomado de CubaDebate)
Tuve el privilegio de seguir
directamente voz, imágenes, ideas, argumentos, rostros, reacciones y
aplausos de los delegados participantes en la sesión final del IX
Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, que tuvo lugar
en el Palacio de Convenciones el pasado domingo 4 de abril. Las
cámaras de televisión recogen detalles desde proximidades y ángulos
mucho mejores que los ojos de las personas presentes en cualquiera
de
esos eventos
La reforma
sanitaria de Estados Unidos
(Tomado de CubaDebate)
Barack Obama es un fanático creyente del
sistema capitalista imperialista impuesto por Estados Unidos al
mundo. "Dios bendiga a Estados Unidos", concluye sus discursos
Los peligros que
nos amenazan
(Tomado de CubaDebate)
No se trata de una cuestión
ideológica relacionada con la esperanza irremediable de que un mundo
mejor es y debe ser posible
El último encuentro
con Lula
(Tomado de CubaDebate)
Lo conocí en Managua en julio de 1980,
hace 30 años, durante la conmemoración del primer aniversario de la
Revolución Sandinista, gracias a mis contactos con los partidarios de la
Teología de la Liberación, que se iniciaron en Chile cuando en el año
1971 visité al presidente Allende
La Revolución Bolivariana y las
Antillas
(Tomado de CubaDebate)
Me gustaba la historia como a casi todos
los muchachos. También las guerras, una cultura que la sociedad
sembraba en los niños del sexo masculino. Todos los juguetes que nos
ofrecían eran armas
Enviamos médicos y no soldados
(Tomado de CubaDebate)
En medio de la tragedia haitiana, sin que nadie sepa cómo y por qué,
miles de soldados de las unidades de infantería de marina de Estados
Unidos, tropas aerotransportadas de la 82 División y otras fuerzas
militares han ocupado el territorio de Haití. Peor aún, ni la
Organización de Naciones Unidas, ni el Gobierno de Estados Unidos
han ofrecido una explicación a la opinión pública mundial de estos
movimientos de fuerzas
Haití pone a prueba
el espíritu de cooperación
Las noticias que llegan de Haití
configuran el gran caos que era de esperar en la situación excepcional
creada por la catástrofe. Sorpresa, asombro, conmoción en los primeros
instantes, deseos de prestar ayuda inmediata en los más apartados
rincones de la Tierra
La lección de Haití
(Tomado de CubaDebate)
Desde hace dos días, casi a las 6 de
la tarde, hora de Cuba, ya de noche en Haití por su ubicación
geográfica, las emisoras de televisión comenzaron a divulgar noticias de
que un violento terremoto, con magnitud de 7,3 en la escala Richter,
había golpeado severamente a Puerto Príncipe. El fenómeno sísmico se
había originado en una falla tectónica ubicada en el mar, a sólo 15
kilómetros de la capital haitiana, una ciudad donde el 80% de la
población habita casas endebles construidas con adobe y barro
El mundo medio siglo después
(Tomado de CubaDebate)
Al cumplirse hace dos días el 51
aniversario del triunfo de la Revolución, acudieron a mi mente los
recuerdos de aquel 1º de Enero de 1959. Ninguno de nosotros imaginó
nunca la peregrina idea de que transcurrido medio siglo, que pasó
volando, lo estaríamos recordando como si fuera ayer
El derecho de la humanidad a existir
El líder de la
Revolución Cubana habla de los daños que ya causa el cambio
climático y analiza los bochornosos episodios que demostraron el
fracaso de la Cumbre de Copenhague
La verdad de lo ocurrido en la Cumbre
Hasta hace muy poco se discutía sobre el tipo de sociedad en que
viviríamos. Hoy se discute si la sociedad humana sobrevivirá.
La hora de la
verdad
(Tomado de CubaDebate)
Las noticias que llegan de la capital
danesa reflejan caos. Los anfitriones, después de concebir un evento
en el que participarían alrededor de 40 mil personas, no tienen
forma de cumplir su palabra. Evo, que fue el primero de los dos
Presidentes del ALBA en llegar, expresó profundas verdades que
emanan de la cultura milenaria de su raza
Mensaje al Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela
(Tomado de CubaDebate)
Mensaje enviado por el
líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, al Presidente de
Venezuela, Hugo Chávez, quien lo leyó en la
sesión de clausura de la VIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra América
Obama no estaba
obligado a un acto cínico
(Tomado de CubaDebate)
En los párrafos finales de una Reflexión
titulada "Las campanas están doblando por el dólar", elaborada hace
dos meses, el 9 de octubre de 2009, hice una referencia al problema
del cambio climático adonde el capitalismo imperialista ha conducido
a la humanidad
¿Existe margen para la hipocresía y la
mentira?
(Tomado de CubaDebate)
Estados Unidos, en su lucha contra la
Revolución Cubana, tuvo en el gobierno de Venezuela su mejor aliado:
el eximio don Rómulo Betancourt Bello. No lo sabíamos entonces.
Había sido electo Presidente el 7 de diciembre de 1958 y, sin asumir
todavía el cargo, el 1º de Enero de 1959 triunfó en Cuba la
Revolución. Semanas después, tuve el privilegio de ser invitado por
el Gobierno provisional de Wolfgang Larrazábal para visitar la
Patria de Bolívar, que tan solidaria había sido con Cuba
La
Revolución Bolivariana y la
paz
(Tomado de CubaDebate)
Conozco bien a Chávez; nadie como él sería más
renuente a derramar la sangre entre venezolanos y colombianos, dos
pueblos tan hermanos como los cubanos que viven en el este, el
centro y el extremo oeste de nuestra Isla. No tengo otra forma de
expresar el grado de hermandad que existe entre venezolanos y
colombianos
Una historia de
ciencia ficción
(Tomado de CubaDebate)
Como lamento tener que criticar a Obama, conociendo que, en ese país,
hay otros posibles Presidentes peores que él. Comprendo que ese cargo en
Estados Unidos es hoy un gran dolor de cabeza
La anexión de
Colombia a Estados Unidos
(Tomado de CubaDebate)
Cualquier persona medianamente informada
comprende de inmediato que el edulcorado "Acuerdo complementario
para la Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad
entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos", firmado el 30 de
octubre y publicado en la tarde del 2 de noviembre, equivale a la
anexión de Colombia a Estados Unidos
El mejor
homenaje a la madre de un Héroe
(Tomado de CubaDebate)
Ayer falleció Carmen Nordelo Tejera, la abnegada madre del Héroe de
la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo, injustamente
sancionado a dos cadenas perpetuas y 15 años de prisión
Noticias
relevantes
(Tomado de CubaDebate)
En días recientes ocurrieron en nuestro país importantes
acontecimientos. El 28 de octubre, a las 7 y 30 de la mañana, se
conmemoró el 50 Aniversario de la desaparición física de Camilo
Cienfuegos. El triste suceso ocurrió un atardecer tempestuoso cuando
viajaba en avioneta de Camagüey a la capital, por el norte de Cuba
El ALBA y Copenhague
(Tomado de CubaDebate)
En los actos festivos de la Séptima Reunión Cumbre del ALBA, que
tuvo lugar en la histórica región boliviana de Cochabamba, se pudo
observar cuán rica es la cultura de los pueblos latinoamericanos y
cuántas simpatías despiertan en los niños, jóvenes y adultos de
todas las edades los cantos, bailes, trajes y rostros expresivos de
los seres humanos de todas las etnias, colores y matices: indígenas,
negros, blancos y mestizos. Allí se expresaban milenios de historia
humana y la rica cultura, que explican la decisión con que los
líderes de varios pueblos del Caribe, Centro y Suramérica convocaron
esa Cumbre
Un premio Nobel
para Evo
(Tomado de CubaDebate)
Si a Obama se le otorgó el Premio por
ganar las elecciones en una sociedad racista, a pesar de ser
afroamericano, Evo lo merece por ganarlas en su país, a pesar de ser
indígena, y cumplir además lo prometido
Las campanas están doblando por el dólar
(Tomado de CubaDebate)
El imperio dominó al mundo más por la
economía y la mentira que por la fuerza
La
historia no puede ser ignorada
(Tomado de Cubadebate)
El pasado primero de octubre se conmemoró el 60º Aniversario de la
República Popular China
Un
triunfo del Tercer Mundo
(Tomado de Cubadebate)
Poderosas potencias económicas compitieron por ser sede de las
Olimpiadas en el 2016, entre ellas las dos más industrializadas del
planeta: Estados Unidos y Japón. Triunfó sin embargo Río de Janeiro,
una ciudad de Brasil
Pittsburgh y la Cumbre de Margarita
(Tomado de Cubadebate)
La declaración final de la Cumbre del
G-20 en Pittsburgh, el viernes 25 de septiembre, parece irreal.
Veamos los puntos principales de su contenido
Allí se engendra una Revolución
(Tomado de Cubadebate)
El pasado 16 de julio dije textualmente que el golpe de Estado en
Honduras "fue concebido y organizado por personajes inescrupulosos
de la extrema derecha, que eran funcionarios de confianza de George
W. Bush y habían sido promovidos por él."
El
Obama serio
(Tomado de Cubadebate)
El presidente bolivariano Hugo Chávez fue realmente original cuando
habló del "enigma de los dos Obamas". Hoy habló el Obama serio. Hace
poco reconocí dos aspectos positivos de su conducta: el intento de
llevar la salud a 47 millones de norteamericanos que carecen de
ella, y su preocupación por el cambio climático
Una especie en
peligro de extinción
(Tomado de Cubadebate)
Me habría gustado hablar hoy del extraordinario concierto "Paz sin
Fronteras", celebrado en la Plaza de la Revolución "José Martí" hace
24 horas, pero la porfiada realidad me obliga a escribir sobre un
peligro que amenaza no solo la paz, sino también la supervivencia de
nuestra especie
Almeida vive hoy
más que nunca
(Tomado de Cubadebate)
Llevo horas escuchando por televisión el
homenaje de todo el país al Comandante de la Revolución Juan Almeida
Bosque. Pienso que enfrentar la muerte era para él un deber como
todos los que cumplió a lo largo de su vida; no sabía, ni tampoco
nosotros, cuánta tristeza nos traería la noticia de su ausencia
física
La conciencia tranquila
(Tomado de CubaDebate)
No habría deseado criticar duramente a una de las empresas dedicadas
a la producción de equipos médicos que no obtienen sus ganancias
fabricando armas para matar, sino combatiendo enfermedades,
sufrimientos y muertes. Por ello, siempre las he tratado a todas con
respeto, y me gustaba intercambiar con ellas sobre sus avances
científicos
La doble traición de la
Philips
(Tomado de CubaDebate)
Estados Unidos es el mayor propietario de patentes en el mundo. Ha
robado cerebros de todos los países, desarrollados o en desarrollo,
que realizan investigaciones en numerosas esferas, desde la
producción de armas de exterminio masivo hasta las de medicamentos y
equipos médicos. Por ello el bloqueo económico y tecnológico no es
algo que sirva solo de pretexto para culpar al imperio por las
dificultades propias
El fin no
justifica los medios
(Tomado de CubaDebate)
Las noticias directas procedentes
de Estados Unidos en ocasiones producen indignación y a veces
repugnancia
Es la hora del
recuento y de la marcha unida
(Tomado de CubaDebate)
Esta reflexión no va dirigida a
los gobiernos sino a los pueblos hermanos de América Latina
¡Ojalá me equivoque!
(Tomado de Cubadebate)
Leí con asombro los despachos cablegráficos de fin de semana sobre
la política interna de Estados Unidos, donde es evidente un desgaste
sistemático de la influencia del Presidente Barack Obama. Su
sorprendente triunfo electoral no habría sido posible sin la
profunda crisis política y económica de ese país.
El
imperio y los robots
(Tomado de Cubadebate)
Hace poco abordé los planes de Estados Unidos para imponer la
superioridad absoluta de sus fuerzas aéreas como instrumento de
dominio sobre el resto del mundo. Mencioné el proyecto de contar en
el 2020 con más de mil bombarderos y cazas F-22 y F-35 de última
generación en su flota de 2 500 aviones militares
Una
causa justa que defender y la esperanza de seguir adelante
(Tomado de Cubadebate)
Algunos hablan de que la crisis económica es el fin del
imperialismo; quizás habría que plantearse si no significa algo peor
para nuestra especie
Las bases yankis y la soberanía latinoamericana
(Tomado de Cubadebate)
El concepto de nación surgió de la suma de elementos comunes como la
historia, lenguaje, cultura, costumbres, leyes, instituciones y
otros elementos relacionados con la vida material y espiritual de
las comunidades humanas
Siete puñales
en el corazón de América
(Tomado de Cubadebate)
Leo y releo datos y artículos elaborados por personalidades
inteligentes, conocidas o poco conocidas, que escriben en diversos
medios y toman la información de fuentes no cuestionadas por nadie
Un Premio Nobel
para Mrs. Clinton
(Tomado de Cubadebate)
Hay que ser justos, y mientras
esperamos la última palabra del pueblo de Honduras, debemos demandar
un Premio Nobel para Mrs. Clinton
El 30
Aniversario sandinista y la propuesta de San José
(Tomado de Cubadebate)
¡Nadie dude de que solo el pueblo
hondureño será capaz de construir su propia historia!
Lo que debe demandarse a
Estados Unidos
(Tomado de CubaDebate)
La reunión de Costa Rica no conducía ni podía conducir a la paz. El
pueblo de Honduras no está en guerra, solo los golpistas usan las
armas contra él. A ellos habría que demandarles el cese de su guerra
contra el pueblo. Tal reunión entre Zelaya y los golpistas solo
serviría para desmoralizar al Presidente Constitucional y desgastar
las energías del pueblo hondureño
Muere el golpe o
mueren las constituciones
(Tomado de CubaDebate)
Los países de América Latina luchaban
contra la peor crisis financiera de la historia dentro de un
relativo orden institucional
Un error suicida
(Tomado de CubaDebate)
En la reflexión escrita la noche del jueves 25, hace tres días,
dije: "Ignoramos qué ocurrirá esta noche o mañana en Honduras pero
la conducta valiente de Zelaya pasará a la historia."
Un gesto que no se
olvidará
(Tomado de CubaDebate)
Hago un alto en el trabajo que estaba
elaborando desde hace dos semanas sobre un episodio histórico, para
solidarizarme con el presidente constitucional de Honduras, José
Manuel Zelaya
No es tarea fácil la de Obama
(Tomado de CubaDebate)
Recuerdo que cuando visité la República Popular de Polonia, en los
años de Gierek, me llevaron a Osviecim, el más famoso de los campos
de concentración. Pude apreciar los horribles crímenes cometidos por
los nazis contra niños, mujeres y ancianos judíos. Eran las ideas
del libro Mein Kampf de Adolfo Hitler aplicadas allí. Antes
las habían puesto en práctica invadiendo el territorio de la URSS en
busca del espacio vital. Los gobiernos de Londres y París en
aquellos años azuzaban al jefe nazi contra el Estado soviético
La envidia de Goebbels
(Tomado de CubaDebate)
Peter Pan fue una maniobra de publicidad cínica que habría sido
envidiada por el propio Goebbels, el ministro de propaganda nazi
El discurso de Obama en El Cairo
(Tomado de CubaDebate)
El jueves 4 de junio Obama pronunció en la Universidad Islámica de
Al-Azhar, en El Cairo, un discurso de especial interés para los que
seguimos de cerca sus acciones políticas, dado el enorme poder de la
superpotencia que dirige. Utilizo sus propias palabras para señalar
lo que, a mi juicio, fueron las ideas básicas expresadas por él,
sintetizando así su discurso en aras del tiempo. No sólo debemos
saber que habló, sino también de qué habló
Respuesta ridícula a una
derrota
En la tarde de ayer, mientras analizaba detenidamente el discurso de
Obama en la Universidad musulmana de El Cairo, llegaron despachos de
las agencias de noticias con la extraña información de que dos
personas jubiladas de más de 70 años de edad fueron arrestadas bajo
la acusación de haber espiado durante 30 años para el gobierno de
Cuba
El caballo de Troya
(Tomado de CubaDebate)
Rafael Correa, presidente de Ecuador, de
visita en Honduras, en vísperas de la reunión de la OEA, declaró:
"Yo creo que la OEA perdió su razón de ser, tal vez nunca tuvo razón
de ser." La noticia transmitida por ANSA, añade que Correa,
"vaticinó ‘la muerte’ de esa organización por los muchos errores
cometidos"
Los aplausos y los silencios
(Tomado de CubaDebate)
Cuando hoy veía por televisión la toma
de posesión de Mauricio Funes y éste habló de restablecer relaciones
con Cuba, un ensordecedor aplauso y gritos de júbilo estallaron en
aquella sala, como no se escucharon en ningún otro momento de su
discurso
La justicia en Estados Unidos
(Tomado de CubaDebate)
Si yo afirmara que en Estados Unidos reina el caos dirían que
exagero, que ese país es una democracia donde existe justicia,
respeto a los derechos humanos y la división de poderes, erigidos
sobre los principios de Montesquieu y la Declaración de Philadelphia
Educador infatigable
(Tomado de CubaDebate)
Chávez es un educador infatigable. No vacila en describir lo que
significa el capitalismo. Va desmontando una por una todas sus
mentiras. Es implacable
La
tortura no puede ser jamás justificada
(Tomado de CubaDebate)
El domingo, mientras daba
los últimos toques a la Reflexión sobre Haití, escuchaba a través de
la televisión la conmemoración de la Batalla de Pichincha, que tuvo
lugar en Ecuador hace 187 años, el 24 de mayo de 1822. La música que
ambientaba la actividad era bella y atractiva
10 años enseñando y aprendiendo
(Tomado de CubaDebate)
"Aló Presidente" comenzó sus transmisiones el 23 de mayo de 1999.
Ese día de este año Chávez estaba en Ecuador celebrando el 187
aniversario de la Batalla de Pichincha. Mañana se inicia la
conmemoración del décimo aniversario del programa
Nada se puede improvisar en Haití
(Tomado de CubaDebate)
Los haitianos no fueron los culpables de su actual pobreza, sino las
víctimas de un sistema impuesto al mundo. No inventaron el
colonialismo, el capitalismo, el imperialismo, el intercambio
desigual, el neoliberalismo ni las formas de explotación y saqueo
que han imperado en el planeta durante los últimos 200 años
Las señales inequívocas
(Tomado de CubaDebate)
No hay dos opiniones diferentes sobre el tema de la A H1N1. Apoyé
sin vacilación alguna la decisión adoptada por el Gobierno
Revolucionario de Cuba tan pronto conoció la existencia de la
epidemia
Lo que
informó la revista Science
Cuando escribí temprano la reflexión publicada hoy en el
Noticiero Nacional de Televisión y en CubaDebate, no había leído
todavía un despacho publicado en México por Mark Stevenson y David
Koop, transmitido por AP, la principal agencia cablegráfica de
Estados Unidos
Otra noticia que estremeció al
mundo
Cuando Estados Unidos lanzó sus
mercenarios por Girón escoltados por la Infantería de Marina, el
General Lázaro Cárdenas, que se había llenado de gloria recuperando
el petróleo de México no nos amenazó, por el contrario quiso viajar
a Cuba para luchar junto a nosotros. Ese es el México a cuyo ejemplo
rendimos tributo
Lo que pasó por mi
mente
Hoy se anunció la presencia del virus de
influenza A (H1N1) en Cuba. El portador es un joven ciudadano
mexicano que estudia medicina en nuestro país. Lo único que puede
afirmarse ahora es que no lo introdujo la CIA. Vino de México
La lucha apenas
comienza
Cuba respeta los criterios de los
gobiernos de los hermanos países de América Latina y el Caribe que
piensen de otra forma, pero no desea formar parte de esa
institución, expresa el líder de la Revolución Cubana al referirse a
la OEA
Otra vez la
podrida OEA
El líder de la Revolución insta a
la OEA a que
hagan lo que hace Cuba,
que ayuden primero a
formar masivamente personal de salud de calidad, envíen médicos
revolucionarios a los más apartados rincones del país, que
contribuyan en primer lugar a preservar la vida, a transmitir
programas y experiencias de educación; a exigir que las
instituciones financieras del mundo desarrollado y rico envíen
recursos para construir escuelas, formar maestros, producir
medicamentos, desarrollar su agricultura y su industria, y después
hablen de los derechos del hombre
El único
expresidente norteamericano que conocí
(Tomado de CubaDebate)
Carter ha sido el único expresidente de Estados Unidos que tuve el
honor de conocer, excepto Nixon, que no lo había sido todavía
Una pregunta que no tiene respuesta
(Tomado de CubaDebate)
El líder de la Revolución pregunta cuanta seguridad se puede buscar
en el mundo de hoy, cuando a nuestro mundo no solo lo amenazan las
crisis económicas cíclicas cada vez más graves y frecuentes y cuando
el desempleo, la ruina y las pérdidas fabulosas de bienes y
riquezas, son inseparables compañeras de las ciegas leyes del
mercado que rigen hoy la economía mundial
Darlo todo
El líder de la Revolución cubana
comparte con los lectores su intercambio con Stella Calloni, quien
al decir de Fidel escribió bellas palabras para los que quieran
conocer la historia verdadera de nuestra época, que jamás podrá
borrarse de un plumazo
Cuba, ¿país terrorista?
El líder de la Revolución Cubana
denuncia que el presidente de los Estados Unidos tiene que sentirse
avergonzado por incluir a Cuba en la lista de países terroristas y
reproduce la contundente respuesta textual ofrecida por Bruno
Rodríguez, Ministro cubano de Relaciones Exteriores, a un reportero
de la France-Presse que solicitó su opinión sobre esta
decisión. Bruno comienza con la categórica afirmación:
"Nosotros no reconocemos ninguna autoridad política ni moral al
Gobierno de EE.UU. para hacer lista alguna, en ningún tema, ni para
‘certificar’ buenas o malas conductas"
Hay que darlo todo
(Tomado de CubaDebate)
Ayer conversé largamente con Miguel de
Escoto, Presidente pro témpore de la Asamblea General de las
Naciones Unidas. Antes lo había escuchado cuando habló en la reunión
del ALBA en Cumaná, el 17 de abril
El
día de los pobres del mundo
Esperamos que cada Primero de
Mayo miles de hombres y mujeres de todos los rincones del planeta
compartan con nosotros el Día Internacional de los Trabajadores, que
durante 50 años hemos venido celebrando
Gestos que impresionan
(Tomado de CubaDebate)
Kathleen Kennedy, la sobrina del presidente
que intentó invadir y derrocar al gobierno revolucionario cubano e
imponer el bloqueo, se suma ahora a un coro cada vez más amplio en
favor de revertir esas políticas establecidas hace medio siglo
Atrapado por la historia
(Tomado de CubaDebate)
La intervención de Daniel en la Mesa Redonda de la Televisión
Nacional fue como esperaba. Habló con elocuencia, fue persuasivo,
sereno, irrebatible
Poncio Pilatos se
lavó las manos
(Tomado de CubaDebate)
Tan grande fue la presión contra el bloqueo de Estados Unidos a
Cuba, que el día en que Raúl declaró categóricamente que nuestro
país no ingresaría en la OEA, el Secretario de la desprestigiada
institución comenzó a preparar el terreno para la participación de
Cuba en una eventual futura Cumbre de las Américas
La
Cumbre y la mentira
(Tomado de CubaDebate)
El líder de la Revolución cubana aporta nuevas
noticias de la pasada V Cumbre de las Américas, como prometió en su
Reflexión anterior. En esta nos comenta sobre su encuentro con el
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y enfatiza, ante el imperio,
el ejemplo de los principios solidarios del pueblo cubano y de su
Revolución
Obama y el bloqueo
Hoy podríamos referirnos al ángulo
dramático. Espero que nuestros amigos no se ofendan. Entre el
documento que nos llegó como proyecto para ser sometido por los
anfitriones de la Cumbre y el que en definitiva se publicó había
diferencias. En el corre corre de última hora, no hubo tiempo para
nada. Algunos puntos se habían discutido en largas reuniones las
semanas previas al evento. En el último minuto, proposiciones como
la que presentó la delegación de Bolivia complicaron más el cuadro.
Fue incluida como una nota en el documento, decía así
Sueños delirantes
Algún milagro debió producirse, pensé. La piedra filosofal ha sido
descubierta. ¿Por qué preocuparse un solo segundo más? Nadie piense
que fue obra de la casualidad. ¿Es que no sabemos leer y escribir?
Es la OEA quien nos salvó a todos. Eso consta en 13 de los 97
epígrafes, de las 67 páginas de la declaración final
La
Cumbre secreta
(Tomado de CubaDebate)
Ni representados ni excomulgados en la Cumbre de Puerto España
pudimos conocer hasta hoy lo que allí se discutió. Nos hicieron
concebir a todos las esperanzas de que la reunión no sería secreta,
pero los dueños del espectáculo nos privaron de tan interesante
ejercicio intelectual
Militares con criterios acertados
(Tomado
de CubaDebate)
No se sabe cuántas personas en Estados Unidos le escriben a Obama y
cuántos temas diferentes le plantean. Es evidente que no puede leer
todas las cartas y abordar cada uno de los asuntos, porque no le
alcanzarían las 24 horas del día y los 365 días del año
Días que no
pueden ser olvidados
(Tomado de CubaDebate)
El artero y sorpresivo ataque de Girón nos costó más de 150 vidas y
centenares de heridos graves. Nos gustaría escuchar alguna
autocrítica del poderoso país y la garantía de que nunca volverá a
producirse en nuestro hemisferio
¿Tiene la OEA
derecho a existir?
(Tomado de CubaDebate)
Nos ofende incluso, al suponer que estamos deseosos de ingresar en
la OEA. El tren ha pasado hace rato, e Insulza no se ha enterado
todavía
No hay descanso para el mundo
Cualquiera pensaría que después
de la Cumbre de las Américas, a solo 13 días de la del G-20 y tras
el recorrido agotador del presidente Obama por Francia, Alemania,
Praga y Turquía, el mundo tendría derecho a descansar unos días Del bloqueo no
se dijo una palabra
(Tomado de CubaDebate)
El gobierno de Estados Unidos
anunció a través de la CNN, que esta semana, Obama visitaría a
México, iniciando su viaje rumbo a Puerto España, Trinidad y Tobago,
donde estará dentro de cuatro días para participar en la Cumbre de
las Américas. Anunció el alivio de algunas odiosas restricciones
impuestas por Bush a los cubanos residentes en Estados Unidos para
visitar a sus familiares en Cuba. Cuando se indagó si tales
prerrogativas reconocían a otros ciudadanos norteamericanos, la
respuesta fue que no estaban autorizados
La victoria
inevitable de Evo
(Tomado de CubaDebate)
Nadie discute ya que está ganando la batalla sin uso de la fuerza ni
abuso del poder
La Revolución boliviana y la conducta de
Cuba
(Tomado de CubaDebate)
Fidel afirma que indagó sobre el estado de salud de Evo Morales y
demás dirigentes bolivianos que se encuentran en huelga de hambre y
la situación creada en el país sudamericano por algunos prefectos y
la oposición que cuestionan el padrón electoral. El líder de la
Revolución enfatiza, igualmente, el sentido de cooperación y
solidaridad de los cubanos por el pueblo boliviano
Noticias de Chávez y de Evo
(Tomado de CubaDebate)
El líder de la Revolución cubana habla de su
encuentro con el Presidente de la Republica Bolivariana de
Venezuela, Hugo Chávez, y continúa dándole seguimiento a la
situación en Bolivia. Conversó telefónicamente con Evo Morales,
Presidente de ese país
Noticias de Bolivia
Noticias frescas sobre Bolivia llegaban
en la mañana de hoy jueves 9 de abril a través de un canal boliviano
de televisión y reflejaban tensión en el país
Las contradicciones en la
política exterior de Estados Unidos
Aunque portador de las contradicciones señaladas, con una salud a
toda prueba, como una máquina de trabajo y mente ágil, el Presidente
negro realizó con incuestionables resultados políticos su primera
visita al exterior
Encuentro con Barbara Lee y
otros miembros del Caucus Negro
La mañana estaba tempestuosa, húmeda, fría. Soplaban
fuertes vientos y el cielo estaba oscuro. No era un día primaveral,
ni cálido. Barbara deseaba visitar la ELAM, donde 114 jóvenes
norteamericanos se consagran al estudio de la Medicina
Los 7 congresistas que nos
visitan
Una importante delegación política de
Estados Unidos se encuentra entre nosotros. Se trata del Caucus
Negro Congresional (CBC) que, en la práctica, ha funcionado como
parte del ala más progresista del Partido Demócrata
Con los pies sobre la tierra
Mientras en Londres se iniciaba y concluía el 2 de abril la Cumbre
del G-20, la conocida periodista del Washington Post, Karen DeYoung,
escribió en ese influyente órgano de prensa: "el Senador Richard G.
Lugar exhortó al Presidente Obama a nombrar un enviado especial para
iniciar conversaciones directas con el gobierno comunista de la isla
¿Por qué se excluye a Cuba?
En horas del mediodía de ayer viernes 3 de abril, sostuve un
encuentro de casi dos horas con Daniel Ortega y su esposa Rosario
Murillo
La
canción de Obama
El Presidente de Estados Unidos al concluir la Cumbre del G-20,
en una conferencia a las 2 y 30 p.m., hora de Cuba, declaró que en
su país el desempleo alcanzó su nivel máximo en 26 años
El inicio de la Cumbre
Lo que al mundo importa es lo que de
allí salga, si es que sale algo. Cada uno de los asistentes tiene
sus propios objetivos nacionales e incluso personales, como líderes
políticos que serán juzgados por la historia
Otro gran problema del mundo
actual
La crisis financiera no es el único
problema, hay otro peor porque tiene que ver no con el modo de
producción y distribución, sino con la propia existencia. Me refiero
al cambio climático. Ambos están presentes y serán discutidos
simultáneamente
Lo que no dijo Notimex
El martes 31 de marzo, leí temprano un
cable de Notimex, fechado el 30, que decía textualmente: "El
presidente de Perú, Alan García, calificó hoy como ‘prudente’ el
retiro del país del proyecto humanitario ‘Misión Milagro’
patrocinado por los gobiernos de Venezuela y Cuba para atender a
pacientes oftalmológicos
El preludio
Más de 180 países del mundo no estarán
presentes en la reunión de Londres. No en balde se afirma que allí
solo estarán los representantes de las 20 mayores economías del
mundo. Sin embargo, entre éstas hay contradicciones profundas, tanto
dentro de los propios países occidentales como entre éstos y los
emergentes, que libran la batalla contra la crisis financiera a
favor de su derecho al desarrollo
China en los cables
internacionales
De la Reflexión tomada de
CubaDebate publicada en nuestra prensa el lunes 30, titulada:
"China, la futura gran potencia económica", la mayoría de los cables
internacionales informaron solamente lo que se refería a mis
críticas a las declaraciones de Biden, en Viña del Mar. Solo EFE
dedicó unas líneas al final de su despacho, al tema principal del
artículo. Reconocer el creciente papel de China en la economía
mundial, es trago amargo para Occidente
China, la
futura gran potencia económica
En estos días muchos cables
hablan del potencial económico de China. Ayer 28 de marzo
fue la principal agencia de noticias norteamericana la que
reconoce que "China es la única economía importante que
sigue creciendo con fuerza en el mundo...
La mentira
al servicio del imperio
Reuters y EFE son dos de
las agencias occidentales más cercanas a la política
imperialista de Estados Unidos. La segunda a veces se
comporta peor, aunque es mucho menos importante que la
primera
Todo estaba dicho
Anoche
tuvo lugar la gran final del Clásico entre los dos colosos
asiáticos. El equipo de Estados Unidos brilló por su
ausencia. Las multinacionales que explotan el deporte no
perdieron nada y ganaron mucho. El pueblo norteamericano se
lamenta
Los hechos
me están dando la razón
El martes 17 de marzo escribí:
"El Clásico fue organizado por los que administran la
explotación del deporte en Estados Unidos... " De inmediato
añadí: "A los tres mejores equipos del Clásico y las
Olimpiadas: Japón, Corea y Cuba, los pusieron en el mismo
grupo para que se eliminaran entre sí. La vez anterior nos
ubicaron en el grupo latinoamericano, esta vez en el grupo
asiático
¡Gloria a
los buenos!
Nuestra delegación fue recibida
en la madrugada de hoy con el reconocimiento y los honores
que merece. Hablaron Esteban Lazo y Frederich Cepeda. Allí
estaba Raúl, que los había abanderado en el Palacio de la
Revolución
Los culpables somos nosotros
Nos hemos dormido sobre los
laureles y estamos pagando ahora las consecuencias. Corea y
Japón, dos países bien distantes geográficamente de Estados
Unidos, han invertido abundantes recursos económicos en ese
deporte importado o impuesto
La importancia moral del Clásico
El equipo seleccionado es sin duda el mejor que ha
representado a nuestro país, de acuerdo al expediente, las
cualidades y los méritos de cada uno de ellos. Las encuestas
de opinión lo demuestran por el grado de satisfacción que se
expresa en todo el país, salvo excepciones, con la selección
Más
noticias sobre las angustias del capitalismo
Leía hoy los cables del 11 de marzo.
Seguían lloviendo informaciones sobre la crisis económica
internacional. Esta vez habló el Premio Nobel de Economía Joseph
Stiglitz, conocido economista, muy citado por la prensa y los medios
académicos. La Agencia de Noticias francesa AFP habla de su
declaración de ayer en la ciudad de Sao Paulo, Brasil
Las angustias del capitalismo desarrollado
El pasado lunes 9, como todos los demás,
fue un maravilloso día de contradicciones del capitalismo
desarrollado en medio de su incurable crisis
La crítica justa y constructiva
Me permito hacer la crítica porque se
trata de tres atletas extraordinarios, con enorme vergüenza y
confianza en sí mismos
Una reunión que valió la pena
Finalizado el evento sobre
Globalización y Desarrollo con la presencia de más de 1 500
economistas, destacadas personalidades científicas y representantes
de organismos internacionales reunidos en La Habana, recibí una
carta y un documento de Atilio Boron, Doctor en Ciencias Políticas,
Profesor Titular de Teoría Política y Social, director del Programa
Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales, PLED,
aparte de otras importantes responsabilidades científicas y
políticas
Lo que conté sobre Pichirilo
Lo que conozco sobre Pichirilo es
de gran interés humano, pero sumamente poco, lo cual demanda de
quien escriba sobre él un especial esfuerzo para reunir los datos
pertinentes sobre la personalidad que en un brevísimo periodo de su
vida conocí
Mi
encuentro con Zelaya
Es sin duda un hombre bueno, con fuerte
dosis de tradición e inteligencia asombrosa. Su voz en la tribuna es
trueno, en la conversación personal, discreta y de acento familiar
Mi encuentro con Leonel Fernández, Presidente
de la República Dominicana
Se produjo el pasado lunes 2 de Marzo, a las 4 y 58 de la tarde. Lo
conocí en República Dominicana cuando lo eligieron por primera vez
como Presidente. Fue particularmente deferente conmigo
Cambios sanos en el Consejo de Ministros
No se ha cometido injusticia alguna con determinados cuadros
El
colmo del ridículo
El líder cubano afirma que es una
verdadera suerte que Chile ya no viva bajo la férula de Augusto
Pinochet. Recuerda los detalles del bombardeo a la vivienda de
Salvador Allende en Tomás Moro. Manifiesta que estará atento a las
noticias sobre el Referendo Popular en Venezuela y que no alberga
duda de la victoria de Chávez
El Canto de Cisne de los ricos
Por mi parte, seré siempre fiel al
histórico pueblo que sacrificó tantas vidas a partir del 11 de
septiembre de 1973, defendiendo las ideas inmortales del Presidente
Salvador Allende y repudiaré hasta el último aliento de mi vida la
política artera de Augusto Pinochet.
) Pueden decir lo mismo la oligarquía chilena y los
burócratas que desean limpiarla de toda responsabilidad?
El
artículo de Chávez
Su último artículo publicado ayer 12 de
febrero bajo el título "Las líneas de Chávez" , es un inspirado
documento de excepcional calidad, que solo los grandes escritores
pueden elaborar. Es Chávez en cuerpo y alma reflejado en letras de
molde, como muy pocos pueden lograrlo
Encuentro con la Presidenta de Chile Michelle Bachelet
No importa lo que yo diga sobre el
amistoso encuentro, algunas agencias y publicaciones tomarán la
información y divulgarán que el anciano, el convaleciente de una
grave enfermedad o algún otro calificativo dirigido a reducir el
modesto valor de lo que expresé a mi prestigiosa interlocutora
Rahm Emanuel
Obama, Emanuel y todos los
brillantes políticos y economistas que han reunido, no bastarían
para resolver los problemas crecientes de la sociedad capitalista
norteamericana
La
respuesta inmediata
Apenas habían pasado unas pocas horas y
la respuesta se produjo. Habló el Jefe del Gabinete de la Casa
Blanca, Rahm Emanuel. Carece de importancia que hubiera omitido
mencionar mi modesta Reflexión. Lo que importa es la respuesta
Las
contradicciones entre la política de Obama y la ética
Señalé hace varios días algunas ideas de
Obama, que indican su papel dentro de un sistema que es la negación
de todo principio justo
Descifrando el pensamiento del nuevo presidente de Estados Unidos
No es demasiado difícil. Después
de su toma de posesión, Barack Obama declaró que la devolución del
territorio ocupado por la Base Naval de Guantánamo a su legítimo
dueño debía sopesar, en primer término, si afectaba o no en lo más
mínimo, la capacidad defensiva de Estados Unidos
El
undécimo presidente de Estados Unidos
El pasado martes 20 de enero de 2009
asumió la jefatura del imperio Barack Obama como el Presidente
número once de Estados Unidos, desde el triunfo de la Revolución
Cubana en enero de 1959.
El
encuentro con Cristina
La conversación duró 40 minutos, el
intercambio de ideas fue intenso e interesante como esperaba. Es una
persona de convicciones profundas. No hubo debates
La injustificable
destrucción del medio ambiente
¿Puede la sociedad capitalista evitarla?
Las noticias que llegan sobre el tema no son alentadoras. En Poznan
se analiza el proyecto que será presentado en diciembre del próximo
año en Copenhague, donde se discutirá y aprobará el Convenio que
sustituiría al de Kyoto
UN INMENSO E INMERECIDO HONOR
La Orden Honoraria de la Comunidad de Estados del Caribe es un
inmenso e inmerecido honor, que agradezco infinitamente
Navegar contra la marea
Después del discurso de Obama la
tarde del 23 de mayo de este año ante la Fundación Nacional
Cubano-Americana, creada por Ronald Reagan, escribí una reflexión
titulada La política cínica del imperio, fechada el 25 de ese
mes
La gran crisis de los años 30
Es un tema difícil de explicar, aunque
parezca muy sencillo. El sistema de la Reserva Federal de Estados
Unidos, como fruto del capitalismo en pleno desarrollo, se crea en
el año 1913. Ya Salvador Allende, a quien todos recordamos como
hombre de nuestra época, había cumplido alrededor de 15 años
Dimitri A. Medvedev
Lo había observado durante las numerosas
actividades que como Presidente de la Federación Rusa ha realizado
durante las últimas semanas, a partir de la agudización de la crisis
financiera que azota al mundo. La Federación Rusa es uno de los más
poderosos Estados de la comunidad internacional a pesar de la
desintegración de la URSS
Transparencia Total
¿Quién lo duda? Observadores de todas partes y todos los pelajes
asistieron a los comicios de Venezuela el 23 de noviembre.
Transmitieron sus despachos con absoluta libertad
El G-20, El G-21 y El G-192
Como si no existiesen suficientes causas
para enloquecer, la proliferación de siglas con motivo de la crisis
se multiplica de tal modo, que nadie acaba de entenderlas
ESTELA CALLONI
Su libro La operación Cóndor denuncia una serie de atroces
crímenes cometidos recientemente por Estados Unidos contra los
pueblos de América Latina y constituye un texto clásico para
comprender lo que significa el imperialismo yanqui. Es la denuncia
más objetiva y detalladamente documentada que hasta hoy he leído,
insuperable en su estilo y elocuencia
El encuentro con Hu
Jintao
El intercambio se produjo durante una
hora y 38 minutos. Fue cálido, amistoso, modesto, e hizo patentes
sus sentimientos de afecto. Lo vi joven, saludable y fuerte.
Deseamos a nuestro ilustre y fraternal amigo el mayor éxito en su
tarea. ¡Gracias por su estimulante visita y el honor de interesarse
por un encuentro personal conmigo!
El parto de los montes
Bush se mostraba feliz con tener a Lula
a su diestra en la cena del viernes. A Hu Jintao, al que respeta por
el enorme mercado de su país, la capacidad de producir bienes de
consumo a bajo precio y el caudal de sus reservas en dólares y bonos
de Estados Unidos, lo sentó a su izquierda
La reunión de
Washington
Algunos de los gobiernos que nos apoyan, a
juzgar por declaraciones recientes, no dejan de incluir en las
mismas que lo hacen para facilitar la transición en Cuba.
¿Transición hacia dónde? Hacia el capitalismo, único sistema en el
que religiosamente creen. Ni una sola palabra expresan para
reconocer el mérito de un pueblo que, sometido a casi medio siglo de
crueles sanciones económicas y agresiones, defendió una causa
revolucionaria que, unida a su moral y patriotismo, le dio fuerzas
para resistir
El tercer huracán
El último parte del Centro Nacional de Pronósticos
del Instituto de Meteorología confirma el curso inexorable del
fenómeno. No debemos, sin embargo, desanimarnos por la adversidad.
Paloma no tiene el colosal diámetro de
Gustav
Las elecciones del 4 de noviembre
Mañana será un día de gran importancia. La opinión mundial estará
atenta de lo que en Estados Unidos ocurra con las elecciones. Se
trata de la nación más poderosa del planeta
El encuentro con Lula
Al escribir La Peor Variante, me refería a la forma y los
objetivos de la inyección. He venido exponiendo la idea de que la
crisis financiera es consecuencia de los privilegios concedidos en
1944 en Bretton Woods al capitalismo desarrollado en Estados Unidos,
que emergía con un enorme poder militar y económico, próximo a
concluir la Segunda Guerra Mundial. El fenómeno se repite con una
frecuencia cada vez mayor
La peor variante
El capitalismo desarrollado aspira todavía a seguir saqueando al
mundo como si el mundo pudiera soportarlo
El Analfabetismo Económico
Cuando un pueblo deja atrás el analfabetismo, sabe leer y
escribir, y posee un mínimo indispensable de conocimientos para
vivir y producir honradamente, le faltaría vencer todavía la peor
forma de ignorancia en nuestra época: el analfabetismo económico.
Sólo así podríamos saber lo que está ocurriendo en el mundo
La iglesia ortodoxa Rusa
Es una fuerza espiritual. En los momentos
críticos de la historia de Rusia jugó un papel importante. Cuando se
inició la Gran Guerra Patria, tras el traicionero ataque nazi,
Stalin acudió a ella en apoyo de los obreros y campesinos que la
Revolución de Octubre hizo dueños de las fábricas y la tierra
Lo insólito
El domingo 12 de octubre, los países de la Eurozona
acordaron un plan anticrisis por iniciativa de Sarkozy, Presidente
de Francia. El lunes 13, se
anuncian las cifras multimillonarias de dinero que los países de
Europa lanzarán al mercado financiero para evitar un colapso. Las
acciones subieron con las sorprendentes noticias
La verdad en batalla y el libro de Martín
Blandino (última parte)
A medida que se desarrollaban los dramáticos combates en Cangamba
observamos que las intenciones enemigas iban mucho más allá de una
acción aislada. En primer lugar, había que salvar a los
internacionalistas cubanos y a los hombres de la 32ª brigada de las
FAPLA
El fantasma de la Casa Blanca
Hace tres días, el viernes 10 de octubre, el mundo
se estremecía bajo el impacto de la crisis financiera de Wall Street.
Se ha perdido la cuenta de los millones de dólares en billetes de
papel que la Reserva Federal inyectó a las finanzas mundiales para
que los bancos sigan funcionando y los ahorristas no pierdan su
dinero
La verdad en batalla y el libro de Martín
Blandino (Parte II)
En la descripción detallada de los sucesos de Cangamba, partiendo de
los testimonios y documentos, bajo el epígrafe "La apreciación se
confirma", el autor nos lleva a las horas más tensas de aquellos
días
La ley de la selva
El líder de la Revolución Cubana
afirma que la crisis actual y las brutales medidas del gobierno de
Estados Unidos para salvarse traerán más inflación, más devaluación
de las monedas nacionales, más pérdidas dolorosas de los mercados,
menores precios para las mercancías de exportación, más intercambio
desigual. Pero traerán también a los pueblos más conocimiento de la
verdad, más conciencia, más rebeldía y más revoluciones
La verdad en
batalla y el libro de Martín Blandino (Parte I)
Toda la prensa internacional habla del huracán económico que azota
al mundo. Muchos lo presentan como un fenómeno nuevo. Para nosotros
no es nuevo, estaba previsto
Somos y debemos ser
socialistas
El pasado 2 de octubre hablamos del precio internacional de los
combustibles que estamos consumiendo. Tengo la impresión de que por
su magnitud llamó la atención a muchos dirigentes y cuadros
Un tema para
meditar
Vale la pena meditar un minuto cada día sobre el
costo de la energía eléctrica, sin la cual en el mundo de hoy la
vida civilizada se vuelve imposible. En nuestras manos, está el
ahorro del combustible que se consume cada día no solo en producir
electricidad, sino en las actividades de la nación
Kangamba
Kangamba es de los filmes más serios y
dramáticos que vi nunca. Fue a través de la reproducción de un disco
en la pequeña pantalla de un televisor. Tal vez mi juicio esté
influido por recuerdos que no es posible olvidar. Cientos de miles
de compatriotas cubanos tendrán el privilegio de irlo presenciando
en la pantalla grande
El
socialismo democrático
El "capitalismo democrático" de
Bush tiene una respuesta exacta: el socialismo democrático de
Chávez. No habría forma más precisa de expresar la gran
contradicción entre el Norte y el Sur de nuestro hemisferio, entre
las ideas de Bolívar y las de Monroe
La autocrítica de
Bush
Dentro del "capitalismo democrático", la
autocrítica no es una categoría incluida. De todas formas, no hay
que ser ingratos ni mal educados: debemos darle las gracias a Bush
por su genial aporte a la teoría política
El objetivo
irrenunciable
No hay alternativa a la
necesidad de revaluarlo todo, buscar más productividad y menos
derroche, sin que merme y por el contrario crezca la calidad de todo
lo que se lleva a cabo en nuestra patria, y sin dejar de cumplir
deberes internacionalistas cuyos frutos comienzan a percibirse
fuertemente
Lo verdadero y lo
falso
Las agencias cablegráficas informan que
Chávez visitará Cuba mañana domingo en viaje hacia China, Rusia,
Belarús, Francia y Portugal
Los vicios y las
virtudes
Ayer hablábamos del Ike financiero que
enloquece al imperio. Este no encuentra la forma de conciliar el
consumismo con las guerras injustas, los gastos militares y las
enormes inversiones en la industria de armamentos, que matan pero no
alimentan a los pueblos ni satisfacen sus necesidades más
elementales
Dos veces la misma
mentira
Todo es obvio y claro. Usando dos
veces la misma mentira, el Departamento de Estado no ha tenido
reparo alguno en engañar a la opinión mundial, y lo hacen de forma
cínica
El Ike financiero
Los vientos huracanados del Ike
financiero también amenazan a todas las "provincias" del mundo. El
pronóstico meteorológico es incierto; se viene hablando de él hace
semanas, y ráfagas de más de 200 kilómetros por hora se hacen sentir
El papel de bueno,
¿a costa de quién?
La crisis económica que golpea a Estados
Unidos, y como consecuencia a los demás pueblos del mundo, no tiene
respuesta definitiva; en cambio, sí la tienen los desastres
naturales en nuestro país y todo intento de poner precio a nuestra
dignidad
Carta del compañero
Fidel a Randy Alonso, director del programa informativo “Mesa
Redonda”
Vendrá ahora el análisis de los factores objetivos, el uso racional
y óptimo de los recursos materiales y humanos, preparados siempre
para luchar y vencer sin desanimarse jamás ante las adversidades de
hoy de mañana. ¡Nuestro deber es vencer!
Asediados por los huracanes
No nos habíamos repuesto todavía del impacto
emocional y los daños materiales ocasionados por el huracán Gustav
en la Isla de la Juventud y Pinar del Río, con vientos de fuerza
inusitada, cuando comenzaban a llegar noticias de las invasiones del
mar por el Hanna, y la peor de todas: que el huracán de gran
intensidad Ike, girando hacia el suroeste debido a la presión
de un fuerte anticiclón al norte de su trayectoria, batiría más de
mil kilómetros a lo largo y ancho del territorio nacional
Un golpe nuclear
Continuaremos
desarrollando la solidaridad, nuestro mayor recurso dentro y fuera
de la patria
El huracán
Lo que expongo en esta reflexión
reafirma la convicción que deseo transmitir a mis compatriotas, de
que sólo sobreviven las ideas justas defendidas con valor, dignidad
y firmeza
Lo que no se dijo
sobre Cuba
Las verdades no pueden ocultarse bajo la
anestesia y los fuegos artificiales de los Juegos Olímpicos
Para el honor,
Medalla de Oro
Recibamos a nuestros deportistas olímpicos en todos los rincones del
país. Resaltemos su dignidad y sus méritos. Hagamos por ellos lo que
esté a nuestro alcance
Carne de cañón para
el mercado
El gobierno de Georgia no habría lanzado
jamás sus fuerzas armadas contra la capital de la República Autónoma
de Osetia del Sur al amanecer del 8 de agosto, para lo que denominó
el restablecimiento del orden constitucional, sin la concertación
previa con Bush, quien el pasado mes de abril en Bucarest
comprometió su apoyo al presidente Saakashvili para el ingreso de
Georgia en la OTAN, lo que equivale a un puñal afilado que se
intenta clavar en el corazón de Rusia
El equipo asediado
¿A qué se debe el temor de los ricos y poderosos
hacia nuestra pequeña y bloqueada isla?
El Mensaje de
Chávez
En Chávez reencarnaron las ideas de
Bolívar
Las dos Coreas
(parte II)
El 19 de octubre de 1950 más de 400 mil combatientes
voluntarios chinos, cumpliendo las instrucciones de Mao Zedong,
cruzaron el Yalu y salieron al paso de las tropas de Estados Unidos
que avanzaban hacia la frontera china. Las unidades norteamericanas,
sorprendidas por la enérgica acción del país al que habían
subestimado, se vieron obligadas a retroceder hasta las proximidades
de la costa sur, bajo el empuje de las fuerzas combinadas de chinos
y coreanos del Norte
La estrategia de
Maquiavelo
Raúl hizo muy bien en guardar silencio digno sobre
las declaraciones publicadas el pasado lunes 21 de julio por
Izvestia, relacionadas con la eventual instalación de bases para los
bombarderos estratégicos rusos en nuestro país
Las dos Coreas
(parte I)
La nación coreana, con su peculiar
cultura que la diferencia de sus vecinos chinos y japoneses, existe
desde hace tres mil años. Son características típicas de las
sociedades de esa región asiática, incluidas la china, la vietnamita
y otras. Nada parecido se observa en las culturas occidentales,
algunas con menos de 250 años
La educación en
Cuba
Parecería ser nuestro país el que más
problemas de educación tiene en el mundo. Todas las noticias
cablegráficas que llegan divulgan información sobre muchos y
difíciles retos: déficit de más de 8 000 maestros, groserías y malos
hábitos de estudiantes, insuficiente preparación; problemas, en fin,
de todo tipo
La sinceridad y el
valor de sr humildes
Cualquier trabajo de matiz autobiográfico me obliga a esclarecer
dudas sobre decisiones que tomé hace más de medio siglo. Me refiero
a sutiles detalles, ya que lo esencial no se olvida nunca. Este es
el caso de lo que hice en 1948, sesenta años atrás
El equipo olímpico de pelota
Tronó la indignación de los fanáticos por el duro
revés del domingo. Eso lo dice todo: ¡fa-ná-ti-cos!. Pero se olvida
que ahora están en Corea del Sur, país donde ni siquiera tenemos una
embajada, y en el que continúan preparándose nuestros atletas
La
impotencia de las potencias
La reunión Cumbre de los líderes de las
ocho potencias más industrializadas del planeta tuvo lugar los días
7, 8 y 9 de julio en un paraje montañoso frente al Toyako, lago
formado en el cráter de un volcán al norte de la isla de Hokkaido,
en el extremo septentrional del archipiélago japonés. No podía
escogerse otro sitio más apartado y alejado del mundanal ruido
El
descanso
Ayer martes tenía un cúmulo de cables
con noticias sobre la reunión en Japón de las potencias más
industrializadas. Dejaré el material para otro día, si no se vuelve
fiambre. Decidí descansar. Preferí reunirme con Gabo y su esposa,
Mercedes Barcha, que están de visita en Cuba hasta el día 11. ¡Qué
deseos tenía de intercambiar con ellos para rememorar casi 50 años
de sincera amistad!
La paz
romana
Los datos que utilizo fueron tomados
fundamentalmente de las declaraciones del embajador de Estados
Unidos en Colombia, William Brownfield, la prensa y la televisión de
ese país, la prensa internacional y otras fuentes. Impresiona el
derroche de tecnología y recursos económicos utilizados
La historia real y el desafío
de los periodistas cubanos
La verdad en nuestros tiempos navega por mares tempestuosos, donde
los medios de divulgación masiva están en manos de los que amenazan
la supervivencia humana con sus inmensos recursos económicos,
tecnológicos y militares
El recorrido de McCain y el
destino manifiesto de la IV Flota
Mientras elaboraba una reflexión sobre
las relaciones de McCain con la mafia terrorista anticubana de Miami
y otros temas vinculados de interés histórico, llegaron noticias
frescas sobre este personaje que los halcones del imperio proyectan
como sustituto de Bush: su visita a Colombia y a México, que se
iniciará mañana. No es posible eludirlas, porque de hecho confirman
las opiniones que hemos estado sosteniendo
Salvador Allende, un ejemplo que perdura
Nació hace cien años en Valparaíso, al
sur de Chile, el 26 de junio de 1908. Su padre, de clase media,
abogado y notario, militaba en el Partido Radical chileno. Cuando yo
nací, Allende tenía 18 años. Realiza sus estudios medios en un liceo
de la ciudad natal
Los derechos humanos, el deporte y la paz
Me llamó la atención que ninguna de mis amigas, las agencias
cablegráficas de información, dijeran una palabra el sábado de la
alta valoración que la UNESCO expresó sobre la educación en Cuba
que, a pesar de las acciones de los Estados Unidos, rebasa los
niveles alcanzados por los demás países de la región, como si eso no
tuviera nada que ver con el respeto a los derechos humanos
La verdad y las diatribas
Se conoce que en los países
industrializados y ricos las personas invierten en alimentos, como
promedio, alrededor del 25 por ciento de sus ingresos. Los que
pertenecen a los pueblos que fueron mantenidos por aquellos en el
subdesarrollo económico, requieren para este fin hasta el 80 por
ciento de sus ingresos
Estados Unidos, Europa y los
Derechos Humanos
La desprestigiada forma de suspender las sanciones a Cuba que acaba
de adoptar la Unión Europea el 19 de junio ha sido abordada por 16
despachos internacionales de prensa. No implica en lo absoluto
consecuencia económica alguna para nuestro país. Por el
contrario, las leyes extraterritoriales de Estados Unidos y, por lo
tanto, su bloqueo económico y financiero continúan plenamente
vigentes
La hormiga y el elefante
Uno cree que no hay tema que valga la
pena comentar sin cansar a los pacientes lectores después de la Mesa
Redonda del 12 de junio, que divulgó la nueva edición de un libro
publicado en Bolivia hace 15 años, esta vez con un prólogo mío
La política cínica del imperio
No sería honesto de mi parte guardar
silencio después del discurso de Obama la tarde del 23 de mayo ante
la Fundación Cubano-Americana, creada por Ronald Reagan. Lo escuché,
como hice con el de McCain y el de Bush. No guardo rencor hacia su
persona, porque no ha sido responsable de los crímenes cometidos
contra Cuba y la humanidad. Si lo defendiera, les haría un enorme
favor a sus adversarios. No temo por ello criticarlo y expresar con
franqueza mis puntos de vista sobre sus palabras
Las ideas inmortales de Martí
El líder de la Revolución
desbarata las groseras mentiras del candidato republicano McCain y
de Bush, en sus recientes discursos que tratan de falsear las ideas
de nuestro Héroe Nacional, José Martí. Cuba cumple su deber
martiano:.¡Patria es humanidad!, y el heroico pueblo cubano, que ha
sabido defender su independencia, pese al poder del imperio durante
casi medio siglo jamás traicionará las verdaderas ideas de Martí,
antiimperialistas y revolucionarias
Dos lobos hambrientos y una caperucita roja
En la actualidad, Estados Unidos y Europa compiten entre sí y contra
sí por el petróleo, las materias primas esenciales y los mercados, a
lo que se suma ahora el pretexto de la lucha contra el terrorismo y
el crimen organizado que ellos mismos han creado con las voraces e
insaciables sociedades de consumo
Respuesta hemisférica yanqui: la IV flota de
intervención
Los portaaviones y las bombas nucleares con que se amenaza a
nuestros países sirven para sembrar el terror y la muerte, pero no
para combatir el terrorismo y las actividades ilícitas
Reflexiones del compañero Fidel
para CubaDebate
Una prueba de fuego
Cuando de todas partes del mundo llegan
noticias escalofriantes sobre la escasez y costo de los alimentos,
precio de la energía, cambios climáticos e inflación, problemas que
por primera vez se presentan al unísono como cuestiones vitales, el
imperialismo se empeña en desintegrar a Bolivia y someterla a
trabajo enajenante y hambre
Nuestro espíritu de sacrificio
y el chantaje del imperio
El líder de la Revolución denuncia
las falsedades de una nueva campaña mediática relacionada con la
muerte y supuesto despojo de órganos del cadáver de la becaria
boliviana Beatriz Porco Calle, de 22 años, que estudiaba Medicina en
la Isla y que falleció el 28 de marzo. Califica de repugnantes las
mentiras alentadas por el imperio para desvirtuar la labor
humanitaria y solidaria de Cuba en numerosos países
Los vivos y los muertos
No me resignaré jamás a la idea de que al poder se aspire por
egoísmo, autosuficiencia, vanidad y supuesta imprescindibilidad de
cualquier ser humano
PAZ Y PROSPERIDAD
Sobre la reciente
visita del Papa Benedicto XVI a los Estados Unidos, el líder de la
Revolución cubana hace notar que el Papa, en su condición de líder
religioso de una iglesia poderosa y fuertemente arraigada en muchos
pueblos del mundo, habló ante la Organización de Naciones Unidas y
lo que expresó es la antítesis de la política de brutalidad y fuerza
que aplica Bush
No hacer concesiones a la
ideología enemiga
El líder de la Revolución nos llama a ser objetivos en las
valoraciones para no hacerle el juego a la ideología enemiga. No se
puede acusar al período especial del sistema que el imperialismo ha
impuesto al mundo; el período especial fue consecuencia inevitable
de la desaparición de la URSS, que perdió la batalla ideológica y
nos condujo a una etapa de resistencia heroica de la cual no hemos
salido completamente todavía
Bush, los
millonarios, el consumismo y el subconsumo
No es necesario probar que la matanza prosigue con odio
creciente en Iraq, un país donde más del 95 por ciento del pueblo es
musulmán —de ellos, más del 60 por ciento chiítas y el resto
sunitas— y en Afganistán, donde más del 99 por ciento es también
musulmán —el 80 por ciento sunita, y el resto chiíta. Ambos pueblos
están constituidos a su vez por nacionalidades y etnias de diversa
procedencia y ubicación
Bush, la guerra y la lucha a
mordiscos por un pedazo de vida
Importantes acontecimientos están teniendo lugar en Europa.
Ignorarlos es como ser analfabetos sobre el drama actual. Si el
lector tiene un poco de paciencia, en unas cuantas hojas dispondrá
de noticias extraídas de un mar de información, que salen a la luz a
diversas horas en diferentes días, mezcladas con variados temas,
vitales o no
La victoria
china (Parte II)
El Gobierno de Cuba emitió una declaración categórica de
apoyo a China respecto a la campaña contra ella vinculada al Tíbet.
Fue correcta esa posición. China respeta el derecho de los
ciudadanos a creer o no creer. Hay, en ese país, grupos de creyentes
musulmanes, cristianos católicos y no católicos y de otras
creencias, y decenas de minorías étnicas, cuyos derechos están
garantizados en su Constitución
La victoria
china (Parte I)
Sin algunos conocimientos históricos
elementales no se comprendería el tema que abordo
El destacamento
regresa invicto
El miércoles 26 de marzo, Lisandra Guerra, con 20 años de edad, se
coronó en Manchester, Gran Bretaña, campeona mundial en la modalidad
de 500 metros contra reloj en el Campeonato Mundial de Ciclismo de
Pista, tras competir reñidamente con atletas de 37 países. ¡Qué sana
y legítima satisfacción, porque es fruto de nuestra educación,
nuestro deporte, nuestra juventud, nuestras mujeres! ¡Honor a quien
honor merece!
BUSH EN EL CIELO (II)
El líder de la Revolución
Cubana aborda el "agitado andar" de Condoleezza, Cheney y McCain,
inundando el mundo de siniestros pronósticos y exigiendo compromisos
en beneficio de Estados Unidos, mientras Bush discursa en Washington
por diversas razones, entre ellas el aniversario del inicio de la
guerra en Iraq
BUSH EN EL CIELO (I)
El viaje triunfal
Fidel analiza, a
partir de varios reportes de prensa, las visitas a Iraq del
vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney y del candidato
republicano, John McCain
Sed de sangre (II)
Los jefes y funcionarios imperiales trabajan febrilmente amenazando
a todos con su brutal fuerza, pero el imperio es insostenible y no
desiste. Tiene sed de sangre. ¡Hay que denunciarlo tenazmente!
Sed de sangre (I)
El imperio no se resigna a ser el único perdedor en la reunión del
Grupo de Río celebrada en Santo Domingo el 7 de marzo. Desea armar
de nuevo el sangriento tinglado. No es difícil demostrarlo.
Siempre cuesta arriba
¡Adelante, jóvenes estudiantes cubanos! Luchemos
contra el egoísmo, la vanidad y la estéril ambición de gloria, que
son víboras devoradoras de almas humanas; llevemos las ideas y la
conciencia, siempre cuesta arriba, junto a nuestros gloriosos
antecesores
La visita de Chávez
Hablé largo con Chávez hoy sábado. Somos como hermanos. No puedo
decidir la publicación de los temas abordados; nunca lo hice ni lo
haré. Venezuela no es igual que Brasil. En las Memorias publicaré lo
que él me autorice
El único perdedor
Fidel valora los resultados de hoy en la
Cumbre de Río, celebrada en Santo Domingo. El hecho real es que muy
próximo al estallido de conflictos bélicos entre pueblos hermanos
como consecuencia de las intrigas yanquis, allí quedó sellada la paz
en lo inmediato y la conciencia de que no estamos obligados a
guerras entre pueblos que comparten sólidos vínculos de hermandad
El Tribunal Penal Internacional
La Hojilla,
programa de Venezolana de Televisión, se encargó de seleccionar, a
lo largo de meses hasta ayer 5 de marzo, datos y frases que reflejan
con precisión el plan imperialista de hacer con Chávez lo que se
hizo con Milosevic después de la guerra genocida de Kosovo: juzgarlo
en el Tribunal Penal Internacional
Rafael Correa
Recuerdo cuando nos visitó, meses antes de la campaña electoral
donde pensaba presentarse como candidato a la Presidencia de
Ecuador. Había sido Ministro de Economía del gobierno de Alfredo
Palacio, médico cirujano con prestigio profesional, que también nos
había visitado en su condición de Vicepresidente, antes de acceder a
la presidencia, por situaciones imprevistas que se dieron en Ecuador
Los cristianos sin Biblias
Los médicos y los demás profesionales y técnicos de la salud cubanos
constituyen una fuerza excepcional. Ningún país cuenta con algo
similar; igual que los soldados internacionalistas de nuestra isla,
se formaron en el combate. Sus misiones en el exterior se atienen a
rigurosas normas éticas. Sus servicios se prestan gratuitamente o se
comercializan, según las circunstancias del país receptor. Ellos no
son exportables
La marcha prematura
Espero no tener que avergonzarme
De groseros insultos califica Fidel lo publicado en el sitio BBC
Mundo. Ratifica, además, estar ajeno a todo cargo, como expresar en
el mensaje del 18 de febrero pasado
Quién quiere entrar en el basurero?
Fidel toma varios artículos de prensa y
nos muestra a la misma OEA de siempre; cómo nos pretenden comprar
los de la mafia de Miami, y desenmascara las verdaderas intenciones
de quienes sueñan con la caída de la Revolución después de su
decisión de no aspirar ni aceptar al cargo de Presidente del Consejo
de Estado y Comandante en Jefe
Lo que escribí el martes 19
Pensaba dejar de escribir una reflexión por lo menos en 10 días,
pero no tenía derecho a guardar silencio tanto tiempo. Hay que abrir
fuego ideológico sobre ellos
|