No puedo menos que recordar el lunes 3 de abril,
cuando puse a un lado el voluminoso boletín de las noticias
internacionales, y tomé el Granma de ese día para
distraerme un rato. Comencé por ojear la última página. ¡Qué
sorpresa! Juan Varela nos ilustraba con una descripción casi
perfecta de la diferencia entre el Conejito de Aguada de
Pasajeros, en la provincia de Cienfuegos y el de Nueva Paz,
provincia de La Habana, ambos abiertos las 24 horas del día. En
el primero se luchó y se lucha en una batalla hasta ahora
ganada. En el segundo, aunque se lucha, no está ganada todavía.
¿Qué nos cuenta Juan Varela? "Los vendedores
proceden de diferentes lugares, funcionan como una especie de
asociación con un original sistema de aviso. Mediante señales
alertan la presencia de agentes de la autoridad o de cualquier
dirigente. Con felina movilidad son capaces, en pocos minutos,
de desmontar el escenario de operaciones y trasladar la
mercancía hacia un lugar convenido. Allí esperan la señal que
les devuelva la normalidad."
¿De dónde procede lo que vende la quintacolumna
en Nueva Paz? Son mercancías sustraídas de fábricas,
transportes, centros de almacenaje o distribución. Los que
rinden culto al egoísmo sin restricción alguna por parte del
Estado, lo cual califican de perturbador, no podrían construir
jamás una obra social sólida y duradera, que en nuestra época,
con el desarrollo de las fuerzas productivas, sólo puede ser
fruto de la educación y la conciencia, creando valores que deben
sembrarse y cultivarse.
No está prohibido pensar; tampoco está prohibido
soñar, pero pensando no se hace daño a nadie; soñando se puede
hundir a un país o algo más: la propia especie. Junto a las
fuerzas productivas, la ciencia ha desarrollado parejamente las
fuerzas destructivas. ¿Alguien lo puede negar?
Ese mismo día, vuelvo la hoja de Granma y
me encuentro con la sección "Detrás de la noticia", que escribe
Elson Concepción Pérez. Lo que dice textualmente no tiene
desperdicio:
"Ni un solo despacho de la gran prensa se
refiere a las diferencias sociales, el desempleo, la inflación,
entre otros males llegados con el capitalismo.
"En Internet, no obstante, se puede conocer esa
otra cara de la moneda: un grupo de 300 rumanos —los más ricos—,
ha alcanzado la espectacular cifra de más de 33 000 millones de
dólares, que representan el 27 por ciento del Producto Interno
Bruto de este país, según informó la revista Capital ‘Top
300’.
"Mientras se cuentan por millones los que viven
por debajo de los niveles de la pobreza, la nación del Este
europeo tiene un ciudadano con una fortuna calculada entre 3 100
y 3 300 millones de dólares. Su nombre es Dinu Patriciu, que
recientemente vendió una parte de la compañía petrolera
Rompetrol al grupo KazMunaiGaz, de Kazajstán, por 2 700 millones
de euros". Casi 4 000 millones de dólares.
"Dinu destronó a Iosif Constantin Drãgan, que
quedó relegado al séptimo puesto con un capital de entre 1 500 y
1 600 millones de dólares, dice textualmente la publicación.
"Gigi Becali, dueño del club de fútbol Steaua,
tiene la segunda fortuna más grande, estimada entre 2 800 y 3
000 millones de dólares, que ha acumulado sobre todo en el
sector inmobiliario.
"El ex tenista y hombre de negocios Ion Tiriac,
el segundo hombre más rico en el 2006, con negocios en banca,
seguros y automóviles, pasó al tercer lugar con una fortuna
entre 2 200 y 2 400 millones."
Hasta aquí lo que en forma detallada reporta
Elson en la sección de Granma.
Recordemos todos que Rumania era un país
socialista donde había petróleo e industria petroquímica
bastante desarrollada, generoso suelo y clima para la producción
de alimentos proteicos y calóricos, para no citar otras ramas.
Había allí teóricos del acceso fácil a los
bienes de consumo, como los hay en Cuba; oídos y ojos imperiales
atentos a esos sueños.
Hay otros peligros derivados del capitalismo
desarrollado: el cambio climático.
Un cable de la AFP informa sobre las
declaraciones de James Hansen, principal especialista en clima
de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del
Espacio, creada por Eisenhower el 29 de julio de 1958, una
institución que ha sido decisiva para el poder actual de Estados
Unidos).
"‘Las emisiones de dióxido de carbono a la
atmósfera ya alcanzaron un nivel peligroso’ de 385 partículas
por millón, lo que representa un ‘punto crítico’, explicó a la
AFP Hansen, quien, a sus 67 años de edad, dirige el Instituto
Goddard de estudios espaciales de la NASA en Nueva York."
"El principal obstáculo para rescatar el planeta
no es de orden tecnológico, afirmó James Hansen, nombrado en
2006 entre las 100 personas más influyentes por la revista
estadounidense Time."
"‘Me ha quedado claro en el curso de los últimos
años que tanto el poder ejecutivo como el legislativo han estado
fuertemente influenciados por los intereses específicos’ del
sector de las energías fósiles, subrayó.
"‘La industria induce al error al público y a
los responsables políticos sobre las causas del cambio
climático. De la misma manera en que lo hacen los fabricantes de
cigarrillos: saben que fumar provoca cáncer, pero han reclutado
científicos para afirmar lo contrario’, añadió."
"Durante una audiencia en el Congreso, Hansen
denunció las interferencias que impiden que las informaciones
científicas alcancen al público luego de llegar al gobierno del
presidente George W. Bush.
"Los responsables de relaciones públicas del
gobierno, explicó en ese momento, filtran los hechos científicos
para reducir en las personas la idea de que el cambio climático
y las emisiones humanas de gases de efecto invernadero están
vinculados."
"Los responsables políticos, que deberían estar
al corriente, ‘ignoran el estado actual del problema, su
gravedad y sobre todo su urgencia’, agregó."
Otro punto importante que deseo señalar: El
Fondo Monetario Internacional (FMI), baluarte del sistema
capitalista desarrollado impuesto a la humanidad, posee 3 217
toneladas de oro. Estados Unidos, con derecho al 17 por ciento
de los votos que se emitan —privilegio concedido a la potencia
dominante después de la Segunda Guerra Mundial—, puede vetar
cualquier decisión, aunque todos los demás miembros del Fondo la
aprueben. La institución, lastrada por excesiva burocracia,
decidió vender 403,3 toneladas de oro, "para funcionar con más
eficiencia". La causa real es que se ha quedado sin clientes por
las condiciones leoninas que impone a sus préstamos. Las 403,3
toneladas de oro, a su precio actual, equivalen a casi 12 mil
millones de dólares. Ese dinero no significa nada, una suma
igual el gobierno de Estados Unidos la inyecta forzosamente a la
circulación en cuestión de horas, para salvar a sus bancos.
El colosal aparato del imperio para la
desinformación, entre otras cosas referida a mi mensaje a los
intelectuales, afirmó que Fidel arremetía contra el empleo de la
computación, cual si se tratara de una persona apartada de la
realidad. Abel Prieto, ministro de Cultura y prestigioso
intelectual, en su discurso de clausura del Congreso de la UNEAC,
respondió con brillantez a la intriga, recordando los más de 600
Joven Club que se han ido creando a lo largo y ancho de la isla
en los últimos 20 años y hoy gradúan en el manejo de la
computación a más de 200 mil cubanos cada año. Recordó
igualmente la Universidad de las Ciencias Informáticas, visitada
por los delegados del Congreso, que hoy gradúa más de 1 600
destacados ingenieros en esa especialidad por año, así como la
inversión, en pleno período especial, para la reconstrucción del
casi imposible proyecto de las Escuelas de Arte de Cubanacán.
Las palabras de Esteban Lazo —un testigo
excepcional por haber sido primer secretario del Partido en la
Ciudad de La Habana y otras provincias con anterioridad—
persuasivas, realistas, contundentes, con su piel negra y su
cabello blanco, pero la voz firme de sus 64 años, le dieron
fuerza a la argumentación de Abel.
Si el imperio lograra obtener de nuevo el
control de Cuba, no quedaría una sola de las escuelas de
estudios superiores creadas por la Revolución para ofrecer ese
derecho a todos los jóvenes; enviaría a la mayoría a cortar
caña; es su política declarada. Trataría de robar los talentos
artísticos y científicos ya creados, como hace con los demás
países de nuestro hemisferio. Disponer de más de 70 mil
especialistas en Medicina General Integral y otros cientos de
miles de profesionales, ayudar a otros entre los más pobres y
exportar servicios, es un pecado que no puede tolerarse a un
pueblo del Tercer Mundo.
Al fin y al cabo, hemos resistido su bloqueo,
sus agresiones y sus brutales actos de terrorismo durante casi
medio siglo.
Tuve el privilegio de escuchar importantes
intervenciones de los invitados latinoamericanos y de otros
países en el VII Encuentro Hemisférico de Lucha contra los TLC y
por la Integración de los Pueblos. Les doy las gracias por sus
palabras solidarias y me sumo a sus causas, que con tanto
talento y coraje defienden. ¡Formar conciencia y mover
políticamente a las masas es una gran consigna!
