Gira de Raúl por Asia

 

Visita Raúl región de Galicia

En tránsito hacia La Habana desarrolló actividades en Urumqi, República Popular China, y en Oporto, Portugal

LÁZARO BARREDO MEDINA

Visiblemente emocionado por llegar hasta el terruño de sus raíces gallegas, el General de Ejército Raúl Castro viajó ayer a la región de Galicia y en particular a la localidad de Láncara, para conocer la casa donde nació su padre y compartir con familiares, amigos, vecinos de la zona y varios alcaldes de localidades cercanas.

Foto: RAÚL ABREURaúl frente a la casa donde nació su padre, en la localidad gallega de Láncara. 

El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros llegó junto con la delegación que lo acompañó en la visita a varios países asiáticos y que integran el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, el canciller Felipe Pérez Roque y Fernando Remírez de Estenoz, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido.

El compañero Raúl había viajado temprano en la mañana hacia Galicia, cerca de 300 kilómetros por carretera desde la ciudad portuguesa de Oporto, adonde había llegado en un tránsito aéreo, camino a La Habana.

En Láncara, donde lo esperaba también el embajador cubano acreditado en España, Alberto Velazco, el Segundo Secretario del Partido encontró a representantes de algunos medios de prensa españoles enterados de su presencia, a quienes declaró que hubiese deseado una visita más privada, y les explicó: "Es realmente emocionante volver a las raíces, por eso ansiaba andar por aquí con la mayor tranquilidad del mundo".

"Hace muchos años que deseaba venir aquí de visita —explicó también a los periodistas—; ya mis hermanos mayores habían venido y faltaba yo. Me emociona contemplar la humildad en que vivía mi papá, movilizado con 20 años de edad para la última guerra de independencia en Cuba en el siglo XIX."

Raúl compartió con los presentes a la puerta de la vieja y humilde casa, donde una inscripción recuerda que allí nació, en 1875, Ángel María Castro Argiz, padre de Fidel Castro, quien luego emigraría a Cuba `donde plantó árboles que aún florecen'.

A su arribo a Oporto, Portugal, la delegación cubana fue recibida por la Gobernadora de la provincia, otras autoridades y el embajador cubano, Jorge Castro.

Allí fueron invitados por amigos de Cuba en la Cámara de Comercio e Industria a visitar el Palacio de la Bolsa, la Fundación Sarralves, institución con fines culturales y educacionales vinculados a la protección del medio ambiente, así como parte de la zona histórica de la ciudad.

Antes de emprender viaje a Portugal, la comitiva cubana llegó a la ciudad de Urumqi, capital de la región autónoma de Xinjiang, Oeste de la República Popular China, tras la partida de Viet Nam a media mañana del lunes.

Xinjiang, con una población de 20 millones de habitantes, tiene una extensión territorial de un millón 160 000 kilómetros cuadrados (la sexta parte del territorio chino) y más de 5 000 kilómetros de fronteras con Rusia, India, Mongolia, Paquistán, Afganistán y tres antiguas repúblicas asiáticas de la antigua Unión Soviética.

En la noche del propio lunes, Raúl y sus acompañantes sostuvieron un amplio intercambio con el Presidente del Gobierno de la región y las principales autoridades partidistas y gubernamentales de la ciudad de Urumqi.

El Segundo Secretario dijo que era testigo de cuánto se había desarrollado Urumqi, debido a que había hecho una escala técnica en esta ciudad en 1997 y podía dar fe de que las transformaciones eran enormes, como consecuencia de la política estratégica del Partido Comunista chino.

"Ha sido un buen resultado la visita a los cuatro países. Regresamos muy contentos de esta visita a China, y fue magnífico el recorrido por Laos, Malasia y Viet Nam", subrayó.

El vuelo a Portugal demoró aproximadamente once horas, incluyendo una escala técnica en Copenhague, capital de Dinamarca. Allí, en un pequeño salón de la terminal aérea, Raúl dialogó durante casi una hora con funcionarios diplomáticos cubanos, encabezados por el embajador Jorge Payret, acerca de las relaciones, intercambios económicos y el trabajo de las misiones cubanas en la zona.

En Galicia, concluye el recorrido iniciado el pasado 14 de abril.

   

SubirSubir