¿Quién es "el gato" Félix Rodríguez?
REINALDO TALADRID HERRERO
Después
de los artículos anteriores donde se describe la participación de
Posada en el escándalo Irán-contras y cómo estuvo allí junto a Félix
Rodríguez Mendigutía, hombre al parecer cercano al entonces
vicepresidente Bush, he recibido cartas de lectores preguntando
datos sobre este mercenario que ha sido conocido por el sobrenombre
de "El gato" Félix Rodríguez, trataremos de complacerlos:
Formado en la más pura estirpe batistiana, su tío fue Ministro de
Obras Publicas de Batista, ya estaba estudiando en los Estados
Unidos desde 1954 y de muy joven se ofrece para participar en las
primeras acciones contrarrevolucionarias contra Cuba, organizadas
desde la Republica Dominicana de Leónidas Trujillo.
Por sus credenciales es reclutado rápidamente por la CIA y
comienza a entrenarse, en una base del Canal de Panamá, en
explosivos, demoliciones, sabotajes y otras técnicas de operaciones
encubiertas.
Pero ya desde entonces despuntaba como asesino profesional. En
una entrevista concedida en el 2005 al programa Magazine Cubano de
una emisora radial en Puerto Rico, confesó: "Estando ahí, un
compañero mío que ya murió, Segundo Borges Ranzola, un muchacho
joven igual que yo, tenía la misma edad que yo, 19 años, hablamos
con el norteamericano que estaba a cargo y nos brindamos de
voluntarios para eliminar físicamente a Fidel Castro."
No
obstante, ya como parte de la CIA, es asignado inicialmente a otra
tarea, como agente indicador junto a un oficial norteamericano cuya
encomienda era reclutar a cubanos para la brigada mercenaria de
Playa Girón. Esta misión jugaría un importante papel en el resto de
su carrera.
El investigador californiano Paul Kangas en un artículo publicado
en la revista The Realist en 1990 explica: "Un documento
desclasificado del FBI coloca a Bush (padre) trabajando con el ahora
famoso agente de la CIA Félix Rodríguez en el reclutamiento de
exiliados cubanos de extrema derecha para la invasión a Cuba.
Trasladándose semanalmente de Houston a Miami, Bush junto a Félix
Rodríguez se pasó buena parte de los años 60 y 61 reclutando cubanos
en Miami para la invasión".
El Dr. Carl Jensen del Sonoma State Collage en su trabajo Reporte
de Proyecto Censurado afirmó: "hay records en los expedientes de
Félix Rodríguez y otros de los involucrados en la invasión de Bahía
de Cochinos que exponen el rol de Bush, la verdad es que Bush había
sido un alto oficial de la CIA antes de trabajar con Félix Rodríguez
en la invasión a Cuba".
Pero no fue solo eso, uno de los que Rodríguez recomendó y fue
reclutado por el oficial de la CIA George Bush padre fue nada más y
nada menos que Jorge Lincoln Mas Canosa, primer presidente de
la Fundación Nacional Cubano-Americana.
Posteriormente,
también como parte de la operación de invasión, se le ordena
infiltrarse en Cuba en la zona de la costa norte de Matanzas con el
fin de volar el puente de Bacunayagua, el más alto de Cuba, para
tratar de cortar las comunicaciones que iban hacia la zona de Playa
Girón. La operación fracasó cuando la Seguridad cubana penetró y
desarticuló el grupo que debía ejecutarla.
Ante esa situación, Rodríguez huye y se refugia en la embajada de
Venezuela en La Habana, de donde sale hacia ese país y de ahí
retorna a los Estados Unidos.
Al regreso es enviado al selecto grupo que pasa el curso de
oficiales del ejército norteamericano en Fort Bening. Algunos de sus
compañeros de clase: Jorge Lincoln Mas Canosa, Luis Posada Carriles
y José Francisco "Pepe" Hernández, entre otros.
Según su propio relato en esta entrevista en Puerto Rico en el
2005 explica que después de graduado: "en mi caso seguí
trabajando en operaciones con la Agencia donde hicimos operaciones
de comando contra Cuba. Fui a Venezuela a un operativo de la Agencia
para apoyar al sistema de comunicaciones contra las guerrillas".
Y cumpliendo misiones del imperio como miembro de la CIA en
América Latina, es asignado al grupo que persiguió y asesinó al Che
en Bolivia.
Luego de este episodio, le confiesa al programa Magazine Cubano
de esta emisora radial en Puerto Rico:"Regresé a Estados Unidos.
Entonces me mandaron a trabajar como asesor a una unidad
presidencial en el Ecuador, de ahí al Perú, una unidad paracaidista,
y me tocó inclusive que nos rodeara el ejército y dimos un golpe
militar contra el presidente Belaunde Terry por Velasco Alvarado que
se giró totalmente hacia el comunismo después de aquello y entonces
ya se paró la asistencia militar de Estados Unidos".
En
1969 obtiene la ciudadanía norteamericana y es enviado por la CIA a
participar en la guerra de Vietnam como parte del ejército
norteamericano. Allí desarrolló más de 300 misiones ofensivas en
helicóptero, siendo derribado en 5 de ellas. Entrenó a las Unidades
de Reconocimiento de la tristemente célebre Operación Fénix (que
dejó más de 26 000 muertos sobre todo por torturas y ejecuciones).
Un detalle muy curioso es que en este periodo estuvo en la
compañía de aviación de la CIA, Air América, famosa por el gran
tráfico de heroína que desarrolló desde Laos hasta los EE.UU.
Y, ¡! Atención ¡!, dos nombres muy importantes en la carrera
posterior de Félix aparecen dirigiendo este narcotráfico de Air
América: Donald Gregg y Theodore Shackley, ambos jefes de la CIA en
la zona en ese momento.
Al final fue condecorado con 9 medallas por el gobierno títere de
Vietnam del Sur.
A su regreso de Vietnam continúa representando a la CIA en los
más disímiles trabajos, el propio Félix los explica ante la radio en
Puerto Rico en el 2005: "después en el 73 estuve de asesor de las
fuerzas armadas en la Argentina, en el 74 y 75 en el área del
Caribe, inclusive pasaba mucho por Puerto Rico, para de ahí visitar
las diferentes islas que nosotros cubríamos por la Inteligencia.
Y entonces algo cambió en la Agencia, para suerte de Félix.
Asume el cargo de director de la CIA George Bush, su reclutador,
su maestro, su amigo, su jefe cuando lo de la invasión mercenaria de
Girón y Bush padre nombró a Theodore Shackley, antiguo jefe en
Vietnam y en Air América, además de haber dirigido la estación JM
Wave en Miami, como nuevo Jefe de Operaciones Encubiertas en todo el
planeta.
En un detallado estudio de la carrera de Rodríguez hecho por el
redactor de Granma Internacional y reconocido investigador
canadiense Jean Guy Allard, titulado George y Félix, la historia de
dos viejos amigos, este afirma: "Félix Rodríguez colaboró con
Bush en este periodo desarrollando misiones en Uruguay, Brasil,
Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador".
En 1976, el Director de la CIA George Bush en solemne ceremonia
impuso al agente Félix Rodríguez Mendigutía la medalla Estrella
de la Inteligencia por el Valor, una de las más altas
condecoraciones de la Agencia.
Pero, de pronto, explica Félix en la citada entrevista, sucede
algo realmente inexplicable: "en el 76 me retiraron por motivos
de seguridad porque me habían amenazado de muerte y había una serie
de situaciones cuando aquello"
Qué curioso, la misma historia de Posada, en el mismo año lo
"retiran" alegando causas realmente nada convincentes, a Posada
por "problemas tributarios", a Félix por "amenazas de
muerte" y una "serie de situaciones".
Sin embargo, en ese mismo año se produce la mayor cantidad de
actos terroristas contra Cuba fuera de territorio cubano liderados
por el CORU.
¿Por qué la CIA "filtra" la información de que ha cortado con
personajes como Félix y Posada? ¿Para que no la asocien con lo que
iba a pasar? Y, ¿cómo la CIA sabía lo que iba a pasar?
Pero ¿estaba Félix Rodríguez realmente retirado de las
actividades terroristas contra Cuba en 1976?
Veamos un artículo de junio del 2005 del diario de Miami, El
Nuevo Herald, donde se puede leer: "A la pregunta sobre la
responsabilidad de Posada en la tragedia del avión de Cubana de
Aviación, el ex operativo de la CIA Félix Rodríguez se limitó a
responder: ``Prefiero no hablar de eso por muchas razones''.
¿Qué es lo que sabe si él estaba retirado de la CIA? ¿Por qué no
quiere hablar?
No obstante, a estas preguntas trataremos de darles respuesta en
un próximo trabajo pues hoy el espacio nos obliga a concentrarnos en
la tenebrosa historia de Félix Rodríguez Mendigutía.
Así permanece más o menos en la sombra hasta que reaparece como
uno de los protagonistas del sonado escándalo de abastecimiento
ilegal a la contra nicaragüense conocido como Irán-contras.
Veamos su versión pública, dada en la citada entrevista en Puerto
Rico en el 2005: "en el 85 fui de voluntario y estuve volando con
la fuerza de El Salvador contra las guerrillas comunistas en El
Salvador."
No fue tan sencillo.
Otra versión la ofrece Celerino Castillo III, un condecorado
agente de la DEA (Agencia Antidrogas de EE.UU.), quien declaró bajo
juramento y por escrito ante el Comité Selecto de Inteligencia de la
Cámara de Representantes lo siguiente: "... por una Orden
Ejecutiva y una Decisión de Seguridad Nacional de finales de 1981,
el vicepresidente Bush fue puesto como supervisor de todas las
operaciones de Inteligencia de la administración..."
Había que apoyar al máximo a los contras nicaragüenses que
peleaban para el gobierno de los EE.UU. contra los sandinistas en
Nicaragua, pero existía una prohibición congresional, una ley que
impedía apoyar a este movimiento con fondos federales, al respecto
en su testimonio Castillo III explicó:
"... George Bush, su asesor para Seguridad Nacional, Donald Gregg
(el mismo del narcotráfico de heroína durante la guerra de Vietnam
con la compañía de la CIA Air América) y Oliver North, se dirigieron
a ciertos gobiernos extranjeros y a contribuyentes privados para
reemplazar los dólares del gobierno... a finales de 1984 Donald
Gregg reunió a Oliver North y Félix Rodríguez, quien ya llevaba más
de un año trabajando en Centroamérica bajo las órdenes de Bush. El
22 de enero de 1985, se reunieron Bush, Gregg y Félix Rodríguez, dos
días después de esta reunión Rodríguez fue a El Salvador e hizo los
arreglos para organizar su centro de operaciones en la base aérea de
Ilopango..."
Comienza esta ilegal y supersecreta operación de búsqueda de
dinero y abastecimiento a la contra. Su centro principal fue la base
aérea de Ilopango en El Salvador, allí Félix Rodríguez que era uno
de los jefes principales trajo, como ya vimos, a trabajar con él a
Luis Posada Carriles, a quien sacó de una prisión en Venezuela.
Pero allí en Ilopango, además de la ilegalidad de la operación en
sí misma, ocurrió algo todavía más grave que analizaremos la próxima
semana. Los aviones que llegaban cargados de armas y suministros
para la contra regresaban a los EE.UU. repletos de cocaína que se
vendía en territorio norteamericano y con las ganancias se
financiaba parte de la operación.
Tanto el entonces vicepresidente Bush como su asesor de seguridad
nacional Donald Gregg han negado que conocieran de la ilegal
operación y que Posada Carriles estuviera trabajando en la misma.
Según un artículo de Gerardo Reyes publicado en el diario El
Nuevo Herald en junio del 2005: Durante una entrevista en
Charleston, Carolina del Sur, Bush, siendo todavía vicepresidente,
describió a Rodríguez como "un patriota'' y negó que la
Vicepresidencia estuviera dirigiendo la operación ilícita de
suministros a los contras. "Decir que yo dirigía la operación [. .
.] es absolutamente incierto'', afirmó Bush.
Pero nuevamente los hechos apuntan en otra dirección:
En el ya citado estudio sobre Félix Rodríguez de Jean Guy Allard,
este confirma que: En diciembre de 1985 George Bush recibió
abiertamente a Félix Rodríguez en la Casa Blanca, con fotografías
oficiales y protocolo completo. Rodríguez participó en la
celebración de las navidades y el vicepresidente lo presentó como
"un viejo amigo" de Donald Gregg y de él.
En su autobiografía, Rodríguez describe así el encuentro en la
Casa Blanca: "... pude mostrar a Bush algunas de las fotos de mi
álbum. El honor de estar con el Vicepresidente fue inmenso. Con el
Sr. Bush es fácil hablar y él estaba interesado en mis historias".
Y según nueve fuentes diferentes, todas norteamericanas, entre
las que mencionamos: el citado testimonio del ex condecorado agente
de la DEA Celerino Castillo III, el Informe Kerry ante el Comité de
Relaciones Exteriores del Senado y los libros El precio del poder,
de Seymour Hersch y Fuera de Control de Leslie Cokburn, se
conoce que:
Unos días después en la oficina de Bush, Félix Rodríguez se
reunió con el coronel Sam Watson, representante de Donald Gregg en
El Salvador y el coronel Steele para discutir la estrategia de la
lucha de los contras.
En mayo de 1986 Rodríguez se reunió con Bush, Gregg y Oliver
North en Washington.
En septiembre visitó a Bush y Gregg para quejarse de la calidad
de las armas que mandaba el general Richard Secord, Gregg ordenó que
las armas debían comprársele directamente a una de las fuentes de
Rodríguez.
En octubre de ese mismo año 1986 el general Singlaub se quejó de
que los "contactos diarios" de Félix Rodríguez con la oficina de
Bush podrían poner en peligro al presidente Reagan y al Partido
Republicano.
Además se conoce que Phyllis Byrne, secretaria de la oficina del
vicepresidente Bush preparó el 16 de abril de 1986, según reveló la
escritora y activista Jane Franklin en un ensayo publicado en el
2005, una solicitud de rutina para que Bush recibiera en una reunión
a Félix Rodríguez donde este último "le brindaría un resumen al
Vicepresidente de la situación de la guerra en El Salvador y el
reabastecimiento de los contras".
Poco tiempo después, el 30 de abril de 1986, la secretaria Byrne
le entregó a Bush un memorando preparatorio para una reunión que el
vicepresidente iba a tener el 1ro. de mayo, y decía textualmente:
"Félix Rodríguez el experto en contrainsurgencia quien está de
visita proveniente de El Salvador le dará un panorama de la
situación de la guerra en El Salvador y el reabastecimiento de los
contras".
Puede alguien creer que ni Bush padre, entonces vicepresidente de
los EE.UU., ni su Asesor de Seguridad Nacional sabían lo que estaba
pasando en Ilopango, incluido el narcotráfico o la presencia de
Posada Carriles.
Félix Rodríguez fue citado a testificar ante el Congreso durante
la investigación, pero siempre protegió en su testimonio a George
Bush. Al parecer, había mucho que esconder.
En una entrevista del año 2004 el ex agente de la DEA Celerino
Castillo realizó la siguiente valoración: "la única razón por la
que Félix Rodríguez no fue arrestado es por que él sabía dónde
estaban enterrados todos los cadáveres de la operación Irán-contras.
Él siempre ha sido un terrorista así como Osama Bin Laden y todos
los terroristas que nosotros hicimos en el pasado".
Termina la ilegal operación y qué pasa con el viejo agente, ¿se
retira? ¿se jubila?, él dice que sí, pero otros lo ven diferente.
De acuerdo a la revista norteamericana Rolling Stone: "en 1987
Félix Rodríguez aún iba a la sede de la CIA mensualmente para
recibir tareas y de paso serviciar su Cadillac azul a prueba de
balas".
Con posterioridad a esta fecha ha sido denunciado por las
autoridades cubanas participando en varios planes de atentado contra
el Presidente cubano Fidel Castro.
Recientemente fue designado jefe de la organización terrorista
Brigada 2506 que agrupa a lo que queda de los derrotados mercenarios
de Girón, donde por cierto, uno de sus últimos actos fue recibir en
su sede y hacer miembro de la Brigada al actor y director Andy
García quien aceptó "honrado".
Pero volviendo a una recurrente pregunta.
¿Cortaron gente como Posada y Rodríguez alguna vez sus vínculos
con la CIA y la familia Bush?
El Miami New Times cita a Rodríguez autodescribiéndose en el año
2004 como un "héroe de la CIA".
Entonces, ¿sería solo por afinidad que George Bush padre calificó
a Félix Rodríguez como "un buen amigo" y que le envió una
postal de Navidad a finales de 1988?
Lo significativo es que lo hizo después del testimonio de
Rodríguez ante el Congreso y ya electo como Presidente de los
EE.UU., donde le escribió:
"Querido Félix: Gracias por tu nota del 18 de diciembre. Sí, la
verdad es poderosa. Tú has dicho la verdad fielmente y has ganado
mucho respeto en el proceso. Buena Suerte. Espero que 1989 sea más
tranquilo que 1988 y esté lleno de gran felicidad para ti. Con
admiración y respeto, George Bush".
Y si los Bush cortaron con Rodríguez, ¿cómo se explica esto que
reveló en el 2004 la publicación Miami New Times: "el actual
presidente Bush le envía una postal de Navidad cada año desde la
Casa Blanca a Félix Rodríguez"?.
¿Por qué?
¿Qué le tiene que agradecer, qué le debe el actual Presidente de
los EE.UU. a este viejo agente de la CIA y actual jefe de la
organización Brigada 2506?
La próxima semana algo de esto les mostraremos. Pero, con lo que
ya sabe, mi consejo solo puede ser: amigo, saque usted sus propias
conclusiones.
29 de mayo de 2006 |