(22 de julio de
2004)

Carlos González y un sueño realizado
ALEXIS ROJAS AGUILERA
HOLGUÍN.—
Pocas veces el autor de una ponencia relevante puede seguir el
proceso de generalización hasta en sus más mínimos detalles.
Carlos González Figueredo ha visto crecer la criatura, desde la
idea hasta un hecho que enorgullece a la industria deportiva cubana.
A un año del inicio de
la experiencia en el país, contó a Granma que el INDER
decidió extender los logros de esta provincia en materia de
producción de implementos deportivos con recursos no
convencionales, a partir de la creación de grupos de trabajo en
municipios y provincias.
Hoy, dice con regocijo,
están incorporados a ese esfuerzo 160 municipios y el resto se
incorporará entre este mes y agosto.
Recordó que Holguín
fue la primera provincia en generalizar la ponencia sobre la
industria deportiva local premiada en el XIV Fórum y en incorporar
a sus 14 municipios.
Cuando la idea surgió,
comenta Carlos, solo concebía trabajar para deportes como béisbol
y boxeo, con 11 implementos, pero ahora ya se incluyen 37
disciplinas deportivas y 279 implementos diferentes.
El 95% de las materias
primas que se emplean en los implementos deportivos antes se perdía
o tomaba caminos nada útiles para la población, y menos aun para
el desarrollo deportivo en la base.
Valga decir, precisa el
innovador, que hablamos de tres millones de pieles de ganado menor,
recorterías de madera, cascos de baterías de 12 ó 24 voltios,
sacos de yute y de nailon, neumáticos inservibles, entre otros
materiales.
Con esos y otros
recursos la industria local produce juegos de dominó y de damas,
mallas o redes para deportes con pelota. En un año se han producido
263 600 medios deportivos y 135 000 artículos para la recreación.
En total más de 400 000
medios para el disfrute de la población, que incluyen, entre otros,
33 000 juegos de ajedrez, 1 362 tableros y mallas de baloncesto con
sus aros, 8 346 guantes para béisbol, 26 369 bates, 1 914 redes de
voleibol, 8 379 bastones para hockey, 1 205 discos de pesas y 213
barras; 487 guantes y 443 guanteletas para el boxeo, 2 767 raquetas
de tenis y 1 366 mallas.
Cuando se presentó la
ponencia, representaba solo en Holguín el ahorro de unos 100 000
dólares anuales por sustitución de importaciones, y hasta junio
último, por la producción de apenas nueve de los más de 270
implementos, el país ahorra 771 396 dólares.
Por esta vía fueron
asegurados los juegos de ajedrez necesarios para la II Olimpiada del
Deporte Cubano, los de dominó para la gran simultánea de
Guantánamo y el 90 % de los implementos que se han utilizado en los
presentes Juegos Escolares Nacionales.
Asimismo, se han
suministrado implementos a nueve ESPA, 11 EIDE, 45 bateyes
azucareros, 253 zonas del Plan Turquino, 30 establecimientos
penitenciarios y 700 áreas deportivas.
Carlos González
precisó que los trabajadores vinculados a este empeño en todo el
país son más de 5 000 en 322 talleres de 14 ministerios. Ellos
asumen la generalización de la industria deportiva local, en lo que
constituye una nueva prueba de la trascendencia de la
generalización de los mejores aportes del talento creador del
pueblo cubano.
|