EE.UU. es el
menos indicado para acusar a nadie en la CDH
Afirmó el
Canciller cubano al llegar a Ginebra
GINEBRA, Suiza, 15
de marzo.— Estados Unidos es el país menos indicado y sin
moral para presentar acusaciones en la Comisión de Derechos
Humanos (CDH) de la ONU, afirmó hoy aquí el canciller
cubano, Felipe Pérez Roque, en vísperas de su alocución
ante ese foro internacional, informó PL.
El ministro llegó
a esta ciudad, y ocupará el podio en el recinto de Sala de
las Asambleas cerca del mediodía de mañana miércoles, en
una intervención que ha despertado muchas expectativas.
Pérez Roque
denunció a Prensa Latina las pretensiones de Washington por
buscar un patrocinador a sus reiteradas maniobras contra la
isla en la CDH, que anticipó recibirán una nueva derrota
moral.
"Corren todo
tipo de rumores, se dice que a lo mejor encuentran otra vez un
gobierno lacayo en América Latina. Se habla también de que
podrían conseguir uno en Europa del Este", dijo.
Subrayó que entre
las probabilidades está que la propia delegación
norteamericana deba presentar, aunque no quisiera, su proyecto
anticubano. "Pero sabemos de antemano que está condenado
al fracaso", pronosticó.
"La gente no
les cree. Muchos lo reconocen de manera abierta, otros nos lo
dicen por lo bajo, que se trata de una maniobra carente de
autoridad", enfatizó el Canciller.
Aconsejó al
Gobierno del presidente George W. Bush "ocuparse de sus
problemas, de sus propios crímenes".
El Canciller
cubano subrayó que el reiterado ejercicio en la CDH tiene el
propósito de fabricar un pretexto para "mantener el
bloqueo genocida que refuerzan cada día más".
Pérez Roque
anticipó que Cuba hablará firme y claro ante el período 61
de sesiones del foro internacional, a diferencia de Estados
Unidos, el país responsable por las vejaciones y torturas a
los presos de la guerra ilegal en Iraq.
Recordó que
Washington decidió esa agresión sin la autorización de la
ONU, lo cual ha provocado miles de muertos entre la población
civil iraquí e incluso de alrededor de 1 500 jóvenes
estadounidenses.
"Se puede ser
un país poderoso, con armas nucleares, pero débil en el
terreno moral y en el de la ética, y eso es lo que pasa con
el Gobierno de Estados Unidos", aseveró el Ministro.
Por otra parte,
consignó el impacto de un documento suscrito por numerosas
personalidades de todo el mundo que denuncian a la administración
Bush por intentar condenar a Cuba en materia de derechos
humanos.
"Me emocioné
al revisar las firmas, la presencia de tanta gente
prestigiosa, con autoridad, tantas figuras de la cultura, el
pensamiento, la prensa, cuatro premios Nobel, destacados
escritores, humanistas de Europa, Estados Unidos y América
Latina", dijo.
Calificó el
llamamiento como un "espaldarazo a la resistencia de
nuestro pueblo, un reconocimiento a su lucha por la
independencia y por un mundo mejor".
"Pienso que
es un llamado a la ética y contra la hipocresía y no podrá
ser ignorado", apuntó.
Sobre su reciente
visita a Bruselas, aseguró que fue una oportunidad para
explicar las posiciones de Cuba.
"Aprecio una
evolución en las posiciones de la Unión Europea (UE)",
expresó.
Abordado en la
terminal aérea de esta ciudad, adonde llegó luego de una
visita oficial a España, situó en ascenso los vínculos con
ese país ibérico.
"Debemos
reconocer que el Gobierno español ha jugado un papel
importante dentro de la UE para tratar de cambiar la herencia
recibida del período de Aznar", expresó.
|