|
30 de
Noviembre
Héroes de una Ciudad
Rebelde
Cuando
el santiaguero José Tey Saint Blancard traspuso las puertas de la historia y
quedó convertido en el inolvidable y osado revolucionario "Pepito Tey",
hasta los legendarios muros de su ciudad rebelde se le volvieron cómplices.
Porque es él de los hombres que, aunque crucen fugaces por el mundo,
siembran una Revolución y un nombre inevitable en la memoria.
Desde temprano se unió al valeroso Frank País en la lucha por la libertad
de Cuba. Laceró con arrojo la garra batistiana, estremeció calles y aulas
con su arma y su verbo acusador... Junto a Frank, organizó el Movimiento 26
de Julio (M-26-7) y fue su Jefe de Acción en las provincias de Oriente y
Camagüey, combatió audaz en el asalto a la estación policial de El Caney y
en el levantamiento del 30 de noviembre, donde perdió la vida.
(Texto
completo)
"Donde único podíamos hacer algo efectivo, era en Santiago”
Se
conmemora EL aniversario 50 de aquella epopeya heroica del 30 de noviembre,
en que un grupo de jóvenes se lanzó a las calles de Santiago de Cuba y otras
poblaciones orientales, para, al mismo tiempo que realizaba acciones
audaces, distraer a las fuerzas represivas de la tiranía y con ello
facilitar el desembarco del Granma, ocurrido dos días después.
En 1963, el periódico HOY, diario del hasta entonces Partido Socialista
Popular, publicó esta entrevista con tres participantes directos de aquellos
hechos, Vilma Espín, Haydée Santamaría y Armando Hart, presidenta de la FMC,
Directora de la Casa de las Américas y Ministro de Educación en aquel
momento, respectivamente, quienes narraron algunos incidentes de aquellos
días, en una amena conversación que sostuvieron sobre el particular con
varios compañeros redactores del periódico.
(Texto completo)
Frank País
“Inolvidable ha sido para quienes tuvimos el privilegio
de luchar a sus órdenes”, afirma Vilma Espín Guillois, destacada
protagonista del alzamiento del 30 de noviembre de 1956 y una de las más
valiosas y cercanas colaboradoras de Frank. Los materiales incluidos en su
libro de próxima aparición “INOLVIDABLE FRANK”, en las entrevistas,
discursos, informes, presenta una valoración múltiple del entrañable héroe
santiaguero, desde la honda mirada que conoció de su sensibilidad humana,
sus elevados valores éticos y estéticos, sus dotes de organizador, su
valentía y brillantes cualidades de jefe militar, lo cual unido a sus
excepcionales condiciones de líder, a sus ideas políticas en defensa de la
justicia y la libertad, cimentadas en un profundo conocimiento del
pensamiento martiano y un gran fervor patriótico, lo convirtieron en el
conductor de aquella acción heroica. Medio siglo después asombra su
intrepidez y claras convicciones revolucionarias, y nos admira su firme
decisión de unirse a Fidel, en quien reconoció al jefe indiscutible de la
Revolución, a quien secundó eficazmente en el inicio de la gesta
independentista del siglo XX, que tuvo un momento culminante en el
desembarco del Granma. Los fragmentos que publicamos tienen no solo un valor
testimonial, sino que están dichos de forma sencilla y diáfana, que
humanizan al héroe y nos lo presentan como fue; Vilma expresa que... “no era
difícil percibir cuánto de inteligencia, de nobleza, de sensibilidad y
riqueza humana albergaba en él”
(Texto completo)
|