NOTICIAS JUEVES 20

Presentan en la Cabaña Posar desnuda en La Habana

MADELEINE SAUTIÉ RODRÍGUEZ

Como un proyecto investigativo que se convirtió en una obsesión para su autora, calificó la abogada Darsys Fernández, presentadora de Posar desnuda en La Habana, esta novela de Wendy Guerra, introducida este miércoles en la sala Alejo Carpentier de la Cabaña.

La autora consiguió "meterse en la piel de Anaïs Nin", escritora francesa de origen cubano que vivió un tiempo en Cuba, en La Habana de los años XX, y con quien Guerra posee varios puntos comunes, explicó al público Fernández, a la vez que destacó el detallado estudio emprendido en 12 años de búsqueda documental para ofrecer como resultado "un texto que con absoluta transparencia postmoderna subtitula diario apócrifo".

Posar…, primera de las novelas de Guerra publicadas en Cuba —la cual vio la luz por la editorial española Alfaguara en 2011— constituye "el reto, de narrar desde la verdad personalísima, única que convierte la cotidianidad en arte", acotó su presentadora.

La certeza de que Cuba es para ella una obsesión, de lo cual da fe la narración, fue expresada por Guerra. En esta novela "yo quise trenzar la voz de Anaïs Nin con mi propia voz, comentó la autora, quien es a su vez figura como uno de los personajes protagónicos.

Por la novela desandan personajes como la poetisa Flor Loynaz, los revolucionarios Julio Antonio Mella (Julián) y Rubén Martínez Villena, el pintor Wifredo Lam, el ajedrecista José Raúl Capablanca y la escritora feminista uruguaya Paulina Luissi, quien estaba de visita en Cuba para pronunciar una conferencia cuando se produce el hecho conocido como La Protesta de los 13, liderada por Villena.

Subir