La Comisión No. 3 estuvo integrada por 177 delegados, de los cuales
participaron 176, para un 99,4 % de asistencia. Estuvieron presentes
además, 18 invitados.
La misma estuvo presidida por los siguientes compañeros:
Abelardo Álvarez Gil, miembro del Secretariado del CC y jefe del
Departamento de Política de Cuadros del CC.
Gladys Bejerano Portela, miembro del CC, vicepresidenta del
Consejo de Estado y Contralora General de la República.
Jorge Luis Guerrero Almaguer, miembro del CC y jefe de la
Dirección de Cuadros del Estado y del Gobierno.
Sonia Virgen Pérez Mojena, miembro del CC y primera secretaria
del Comité Provincial del Partido en Granma.
Jorge Cuevas Ramos, miembro del CC y primer secretario del Comité
Provincial del Partido en Holguín.
Coronel Antonio Ayra Arias, jefe de la Dirección de Cuadros del
Ministerio del Interior.
Fue
leído por Abelardo Álvarez Gil, miembro del secretariado del Comité
Central.
Reunida el día 28 de enero de 2012, en la sesión de trabajo
convocada como parte del Programa de la Primera Conferencia Nacional
del Partido, discutió Los Fundamentos y la Introducción del
Proyecto de Documento Base, así como los objetivos del 68 al 78,
referidos al Capítulo III: Política de Cuadros, sobre los cuales
se arribó por consenso a las siguientes consideraciones:
Se realizaron en total 37 intervenciones, de las cuales la
mayoría ratificaron los contenidos recogidos en los 11 objetivos. De
ellos, se acordaron modificaciones en el 69 y el 73, tomando en
consideración que las ideas expuestas contribuyen a una mejor
comprensión y posterior aplicación de las cuestiones esenciales que
se pretenden con los mismos.
Queremos significar, que los integrantes de la comisión
realizaron varias intervenciones para enfatizar en las cualidades
éticas, políticas e ideológicas y el ejemplo personal que deben
caracterizar a nuestros cuadros, así como la importancia que reviste
asegurar la renovación paulatina de estos, para lo cual deberán
fijarse periodos de permanencia en los cargos por tiempo y edades.
También se consideró necesario elevar el rigor en la selección de
los cuadros y sus reservas, garantizando que estos se promuevan
desde la base, posean experiencia laboral y se formen en el contacto
directo con las masas, caracterizándose por un comportamiento ágil,
creativo y sensible; aspectos imprescindibles para alcanzar un
adecuado proceso de dirección y resultados superiores en la solución
de los problemas cotidianos.
Se insistió en la necesidad de incrementar de manera progresiva y
sostenida, la promoción de mujeres, negros, mestizos y jóvenes a
cargos de dirección, cuestión en la que a pesar de los reiterados
señalamientos realizados por la máxima dirección del país, todavía
no se trabaja con suficiente intencionalidad, por lo que no se
alcanzan los propósitos trazados.
Se recalcó que la evaluación de los cuadros deberá
perfeccionarse, logrando que esta constituya un medidor objetivo de
la actuación personal y los resultados en su desempeño laboral.
Se coincidió en el propósito de incrementar la preparación
general de los dirigentes, así como la específica para el cargo que
ocuparán, como premisas fundamentales para el ejercicio de sus
funciones; priorizando en particular la preparación económica, en
correspondencia con el papel que estos deben jugar en la
implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social
aprobados en el 6to. Congreso del Partido.
Se ratificó el interés de reforzar la labor que debe desarrollar
el Partido en la lucha contra la corrupción, conscientes de los
peligros que entraña este fenómeno. Para ello, se deberá fortalecer
el control sobre el cumplimiento de las disposiciones legales por
parte de los cuadros.
Finalmente, queremos expresar que los integrantes de la comisión,
en las diferentes intervenciones realizadas, coincidieron en la
necesidad de llevar a cabo una adecuada implementación de los
objetivos relacionados con la política de cuadros, por considerarlos
decisivos para asumir los retos presentes y futuros.