|
CubaLas
cubanas
Nuestras voleibolistas, en sus últimas actuaciones, g anaron la Copa
Panamericana, clasificatoria para el Grand Prix 2008, los Juegos
continentales de Río de Janeiro y el reciente torneo NORCECA de Canadá,
donde consiguieron su pase para la lid de Japón. Nuestro país ocupa el
noveno lugar en el ranking, con 149 unidades.

Palmarés: En 9 Copas del Mundo desde su inicio en
1973, Cuba es la nación que ha obtenido más títulos, cuatro. Además ha
logrado dos subtítulos, un quinto lugar y dos sextos puestos.
Las doce de esta Copa
Yumilka
Ruiz: La capitana del equipo Cuba nació en la provincia
de Camagüey y es una de las tres veteranas (Yaíma Ortiz y
Zoila Barros son las otras) que se mantiene en la selección.
Con 29 años de edad, juega como atacadora auxiliar con mucha
efectividad en sus ataques por la zona 2. Tiene el mérito de
haber sustituido a la estelar Mireya Luis, tricampeona
olímpica y mundial. |
Yanelis
Santos: Integrante de la más joven generación que entró al
elenco. Nacida en Ciego de Ávila en 1986, se caracteriza por su
velocidad como pasadora y su fuerte servicio, con el que marca
una considerable cantidad de puntos. Sustituyó a la veterana
Liana Mesa en la formación regular. |
Nancy
Carrillo: Hija de un conocido boxeador cubano, Nancio
Carrillo, esta joven de Ciudad de La Habana, nació en enero
de 1986. Está reconocida entre las mejores bloqueadoras
centrales del mundo. Posee un carácter flemático, y en el
pasado Campeonato Mundial terminó como tercera mejor
atacadora. |
Yenisey
González: Esta bloqueadora central es un ejemplo de lo que
puede lograrse con interés y esfuerzo. Siendo la más alta del
plantel (1,93m) su constitución física no es sobresaliente,
aunque con tesón en los entrenamientos llegó al plano de
jugadora regular. Nació en La Habana, en agosto de 1983. |
Daimí
Ramírez: De excelentes manos como pasadora, esta
camagüeyana nacida en octubre de 1983 se caracteriza por su
notable participación en el ataque del equipo, de ahí su
versatilidad sobre el campo. Es considerada una jugadora
impulsiva, que durante los partidos influye bastante en el
estado de ánimo del elenco. |
Yaíma
Ortiz: Por su saltabilidad y fuerza en el ataque, durante
años se desempeñó como atacadora auxiliar, pero por lesiones en
sus rodillas pasó a la posición de líbero, que defendió en los
Juegos Panamericanos 2007, donde Cuba ganó oro al vencer 3-2 a
Brasil. Nació en noviembre de 1981, en Ciudad de La Habana. |
Rachel Sánchez: A pesar
de ser la más joven del elenco, nacida en enero de 1989, en
Pinar del Río, su ascenso a la selección nacional de mayores
le ofreció la oportunidad de ocupar una plaza de regular
como bloqueadora central, aunque en las últimos tiempos ha
afrontado lesiones que le han limitado su participación en
importantes lides. |
Rosir
Calderón: A los 22 años de edad, esta espigada atacadora
auxiliar de 1,91 m de estatura, nacida en Ciudad de La Habana,
fue la mejor atacadora del pasado Campeonato Mundial en Japón.
Recientemente sufrió una lesión en una de sus piernas de la que
ya se recuperó para ocupar su puesto de regular. Durante años,
su padre, Luis Felipe Calderón, fue el director técnico del
plantel cubano. |
Yusleidys Herrera:
Atacadora auxiliar que cuenta con más de dos años de
experiencia en la selección nacional, pero no ha alcanzado
planos de estelaridad. Participó en los Juegos Panamericanos
de Río de Janeiro. Es oriunda de Ciudad de La Habana y nació
en marzo de 1984. |
Kenia Carcacés: Con
experiencia internacional, esta atacadora auxiliar se ha
acercado bastante al nivel de juego de las estelares Yumilka
Ruiz y Rosir Calderón, con quienes ha alternado en los últimos
torneos como el Grand Prix. Posee fuerza en su ataque y exhibe
rápidos desplazamientos. Nació en Holguín, en enero de 1986. |
Zoila Barros: Reconocida
mundialmente como una excelente bloqueadora central, se
caracteriza por su técnica y potencia de ataque. Formó parte
de la hornada de jugadoras tricampeonas olímpicas y
mundiales y asegura que se retirará después de los Juegos
Olímpicos de Beijing. Tiene 31 años de edad, y es natural de
Ciudad de La Habana. |
Yusidey
Silié: Hija de Leonardo Silié, uno de los bloqueadores
centrales con más de dos metros de altura que tuvo el equipo
Cuba. Esta pasadora de 22 años de edad posee excelentes manos y
movimientos, y con sus 1,84m de altura solo le resta tener más
oportunidades de emplearse en eventos como la Copa para alcanzar
la estelaridad. |
|