Breves de la historia del béisbol Sobre la historia del béisbol en Japón En Japón el béisbol tiene un gran seguimiento. Fuen introducido por Horace Wilson, en 1872. Y hoy hace ya más de 50 años que cuenta con dos Ligas, la Central y la del Pacifico, con un total de 12 equipos. En Japón le dan mucha importancia y le ponen mucho énfasis a la parte física, luego la parte técnica, bolear técnicamente, bolear mas seguro y hablan para animarse como parte de la preparación psicológica.
Durante muchos años solamente fue jugado a nivel escolar y universitario. Esos torneos son antiquísimos tanto que el campeonato Liceísta en Japón data de 1915 En 1936 se organizó la Liga profesional de béisbol de Japón, con siete equipos, el más antiguo los Tokio Kyojin creado en 1934 y que hoy es los Gigantes, Osaka Tigres, Hankyu, Dai Tokio, Nagoya Kinko, Nagoya y The Tokio Senators. Seis de esos equipos eran sponsoreados por el periódico Yomiuri, que esperaba aumentar su circulación en las líneas de trenes que llevaban a los Stadiums. El kyojin equipo de mayor arraigo y fanaticada del Japón ha tenido tres nombres "The Great Japan Tokio Baseball Club", "Tokio Koyjin" y el mas conocido de todos Yomiuri Giants, con el que se conoce hoy en día. En 1950 se inició el sistema de dos Ligas, la Central League conformada en su inicio por Giants, Tigres, Dragons, Swallows, Hiroshima Carp, Taiyo Whales,Nishi-Nippon Pitrates y Shochiku Robins y la Liga del Pacifico formada por los equipos, Mainichi Orions, Lions, Hankyu Braves, Tokyu Flyers, Nankai Hawks, Kintetsu Pearls y the Daiei Stars. Hoy en Día las ligas tiene otros nombres y están formadas por otros equipos: Eastern Japan: Yomiuri Giants, Nippon Ham Fighters, Yakult Swallows, Seibu Lions, Chiba Lotte, Yokohama BayStars Western Japan: Chunichi Dragons, Kintesu Buffaloes, Hanshin Tigers, BlueWave, Hiroshima Toyo Carp, Fukoka Daiei Hawks Japón a nivel internacional Entre las mayores potencias del béisbol a nivel mundial se encuentra sin dudas en estos momentos el béisbol nipón. Con un torneo profesional de altísimo prestigio y calidad, con figuras de gran estelaridad en el mundo entero, así como sobresalientes desempeños como selección, son motivos más que suficientes para reafirmar lo anteriormente dicho. A pesar de introducirse el béisbol desde 1872 en ese país, tardaron bastante para incorporarse a los eventos oficiales de la IBAF, aunque desde que lo hicieron, siempre han estado entre los máximos aspirantes a puestos relevantes. Cuentan con un sistema beisbolero entre los mejores del mundo, pues además de darse el lujo de tener un torneo profesional entre los más prestigiosos, las Grandes Ligas Japonesas, son capaces de mantener a su vez un notable desarrollo en el ámbito amateur, donde igualmente se les considera potencia. Fueron los primeros ganadores de la Copa Intercontinental, la celebrada en Italia en 1973, repitiendo la corona en 1997. En estos torneos terminaron segundos en 1975, 1979, 1989, 1991 y 1995, finalizando con el bronce en 1987, 1995 y 1993. En Juegos Olímpicos se colgaron la medalla de plata en 1996, y la de bronce en 1992, mientras que en citas mundiales fueron segundos en 1982, y terceros en 1976, 1990 y 1994. En 1980 fueron sede del Campeonato Mundial de 1980. Figuras de la talla de Sadaharu Oh, el más grande jonronero de todos los tiempos, así como hombres de la talla del jardinero Ichiro Suzuki, capaz de brillar en su país y en Estados Unidos, y el lanzador Hideo Nomo, son ejemplos más que suficientes para resaltar enormemente la calidad del béisbol nipón. |