...Noticias / Jueves 9 de febrero..

Editorial Capitán San Luis apuesta al policial y a la memoria

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

La agenda de presentaciones de la Editorial Capitán San Luis en la Feria Internacional del Libro Cuba 2012 comenzará mañana viernes a las 4:00 p.m. en la sala José Antonio Portuondo, de la Fortaleza de La Cabaña, con una novedad, El precio de la paz, de Pedro García Peláez; y una reedición, Guajiro, de Enrique Acevedo.

Ambos títulos se insertan en una zona todavía poco transitada de la memorialística cubana; el reflejo y transmisión de las vivencias de los protagonistas de los años inmediatos al triunfo de enero de 1959, quienes se vieron inmersos en el vórtice de un inédito proceso de transformaciones revolucionarias.

Con esta entrega García Peláez, que participó directamente en la conversión del victorioso Ejército Rebelde en las invulnerables Fuerzas Armadas Revolucionarias, completa un periplo autobiográfico, que comenzó con la publicación, por la misma editora, de Ni gallego ni asturiano, cubano y rebelde.

Acevedo narra en Guajiro, con idénticos desenfado y amenidad de los que hizo gala en Descamisado, los avatares del jovencito que llegó a La Habana, como parte de la tropa rebelde en 1959.

La casa editora adscrita al Ministerio del Interior también pondrá a circular en la Feria tres novelas de la colección Premio, del Concurso de Literatura Policial Aniversario de la Revolución: Conspiración en el Triángulo Maya, de Leonelo Abello Mesa; Proyecto Sicklemia-E, de J. Hernández; y Dallas, 24 horas de un complot, de Teresita Candía.

En el stand de la San Luis, en La Cabaña, también se podrán adquirir ejemplares del vigente Código de Vialidad y Tránsito, texto de suma utilidad no solo para los conductores de vehículos sino para la población en general.

SubirSubir