|
Sala Nicolás Guillén
11:00 a.m.
Guerra del pueblo. Ejército del pueblo, Vo Nguyen Giap
(Ciencias Sociales)
2:00 p.m. Las
armas de ayer, Max Marambio (José Martí-Chile. Invitado
de Honor)
1:00 p.m.
Naciste pintada, Carmen Berenguer;
De sueños azules, Elicura Chihuailaf;
La fértil provincia. Antología poética, Varios;
Travesías, Reynaldo Lacámara (Casa de las Américas-Arte
y Literatura-Chile. Invitado de Honor)
Sala José Antonio Portuondo
4:00 p.m.
Biblioteca Marxista: Manifiesto comunista, Carlos
Marx y Federico Engels (Ciencias Sociales)
5:30 p.m.
Lecturas sucesivas, Rogelio Rodríguez Coronel;
Las palabras en el bosque, Enrique Sainz;
La nación íntima, Zaida Capote;
Camilo en el frente norte, René Batista Moreno
(Unión)
Sala Alejo Carpentier
11:00 a.m.
Cuba, pequeño gigante contra el apartheid, Hedelberto
López Blach (Abril)
12:00 m. Un
adiós en el aeropuerto de La Habana, Luis Eduardo
Aguilera (Chile. Invitado de Honor)
1:00 p.m. Un
montón de estrellas, José N. Castillo;
Tiempo, Lourdes Torres;
Canto a una muchacha y otras fábulas, Julio A.
Cumberbatch;
Sonseni: un maestro de judo coreano, Anselmo Cañedo;
Marquetti: número 40, Dulce María Sotolongo
(Extramuros)
5:30 p.m.
Nocturno de Bujara, Sergio Pitol;
El ejército iluminado, David Toscana;
Literatura y globalización, Víctor Barrera Enderle;
Los sonidos de la nación, Alejandro Madrid (Casa de
las Américas)
Sala José Lezama Lima
12:00 m.
Breve antología del tiempo, Waldo Leyva (Dip. Granada)
2:30 p.m.
Juega y aprende, Jesús Ortiz Durán;
Crónicas pineras, Javier Peña Hijuelos (El Abra)
4:00 p.m.
Antología personal, Raúl Zurita;
Antología de fin de siglo, Comp. Julián Gutiérrez
(Ventana Abierta-Chile. Invitado de Honor)
Sala Fernando Ortiz
1:00 p.m.
Cuba, constitución y liberalismo, Olga Portuondo;
El ingenio del mambí, Ismael Sarmiento;
Todos los viernes hay horca, Reynaldo Suárez;
Julio Antonio Mella, una biografía, Christine Hatzky;
Biografía de Mella, Adis Cupull y Froilán González
(Oriente-Abril)
2:30 p.m.
Príncipes de la clandestinidad, Margarita Concepción y
Ramón Rodríguez;
Sencillamente anónimos, Eduardo Yasell Ferrer (Verde
Olivo)
4:00 p.m.
Otro Dios es posible, José Ignacio López Vigil
Sala Carlos J. Finlay
1:00 p.m.
Socialismo del tercer milenio, Luis Britto García (Monte
Ávila)
2:30 p.m. El
juicio del siglo: Augusto Pinochet frente al derecho y la
política internacional, Eduardo Alfonso Rosales
4:00 p.m.
Derecho internacional público, Edmundo Vargas (Chile.
Invitado de Honor)
Subir
Sala Nicolás Guillén
1:00 p.m. Un
hombre guapo, Paco Ignacio Taibo II;
Esperanzas y desilusiones, Newton Briones Montoto
(Ciencias Sociales)
Sala José Antonio Portuondo
10:00 a.m.
Con las mismas manos y Lo que va dictando el fuego,
Roberto Fernández Retamar (Biblioteca Ayacucho)
11:00 a.m.
Las máscaras de Talía (para una lectura de la Avellaneda),
Antón Arrufat;
Emilio Ballagas, un poeta neobarroco, Luis Álvarez
(Matanzas)
12:00 m.
Lumpérica, Diamela Eltit (Casa de las Américas-Chile.
Invitado de Honor)
1:00 p.m. De
academias y subterráneos, Guillermo Teillier;
Gladys Marín, una vida por la humanidad, Fundación
Gladis Marín;
Mil veces Volodia, Volodia Teitelmboim (La Vida es
Hoy-Chile. Invitado de Honor)
2:30 p.m.
Cine y Literatura: Marcelo Ferrari, Magali Meneses, Luis
Vera y Juan Diego Garratón (Chile. Invitado de Honor)
5:30 p.m.
Nuestro más firme baluarte: Fidel en Bohemia, Fidel
Castro;
Discursos (2007-2008), Raúl Castro (Política)
Sala Alejo Carpentier
2:30 p.m.
Colección Pinos Nuevos: Tópicos, Greity González;
El pensamiento crítico frente el pensamiento único,
Jorge Luis Alemán;
Cuba 1959. ¿Una nueva civilidad?, Reynier Abreu
Morales (Letras Cubanas-Ciencias Sociales-Gente Nueva)
4:00 p.m.
Aedas en el estadio, autores varios;
Rubén Martínez Villena: por los caminos de Martí,
Juana Rosales García;
Páginas finales de la náusea, Miguel Terry Valdespino;
Rostros de la palabra, José Luis Posada Medio;
Palimpsesto, José Antonio Martínez Coronel;
Soliloquium, Raúl Hernández Ortega (Unicornio)
Sala José Lezama Lima
10:00 a.m.
Poemas, Anna Ajmatova;
Poemas escogidos, Wislawa Szymborska;
Poesía y narrativa del expresionismo alemán, Varios
(Colección Sur)
11:00 a.m. El
amor como un himno. Poemas cubanos a José Martí, Sel.
Carlos Zamora y Arnaldo Moreno (CEM)
1:00 p.m. Los
frutos ácidos, Laura Ruiz;
Vida de café, Ciro Bianchi;
Los puertos del silencio, Lionel Valdivia;
La brevedad de lo eterno. Antología de la décima en
Matanzas, Fernando García; Revista Matanzas (Matanzas)
2:30 p.m.
Para no separarnos más. Correspondencia entre Amalia Simoni
e Ignacio Agramonte, Sel. Roberto Pérez Rivero, Elda
Cento y José M. Camero; Buscándote Julio, Alina
Perera (Abril)
4:00 p.m. Más
palabras grabadas, Orlando Castellanos;
CDs de Palabra Viva, Fayad Jamís;
Tomas Gutiérrez Alea; Homenaje a Víctor Jara. Rec. y ed.
Virgen Gutiérrez (Centro Pablo)
5:30 p.m.
Tres miradas a Neruda, Alain Sicard, José Miguel Varas,
Manuel Jofré Presentación de los discos: Neruda y Mil voces
Gladis (Chile. Invitado de Honor)
Sala Fernando Ortiz
12:00: Los
sujetos sociales en la historiografía chilena contemporánea,
Gabriel Salazar (Chile. Invitado de Honor)
2:30 p.m.
Memorias del capitán Pineo, Orlando Lorenzo Castro;
Operación Jaula. Contragolpe en el Escambray, José
Ramón Herrera (Verde Olivo)
4:00 p.m.
Siete milenios de Estado y Derecho, Julio Fernández
Bulté (Ciencias Sociales)
5:30 p.m. El
Diario de Francisco Vicente Aguilera, Compil. Onoria
Céspedes;
La Guerra Grande. Dos puntos de vista, José Abreu
Cardet (Ciencias Sociales)
Sala Carlos J. Finlay
1:00 p.m. Los
niños con implante coclear: un acercamiento a la atención
sicopedagógica, Tatiana Chkout;
El trabajo metodológico en la escuela primaria: una
perspectiva actual, Elvira Caballero;
El modelo de escuela primaria cubana: una propuesta
desarrolladora de educación, enseñanza y aprendizaje,
Pilar Rico y otros (Pueblo y Educación)
2:30 p.m. El
cerebro del rey, Nolasc Acarín;
Consideraciones sobre inteligencia emocional,
Cristóbal Martínez;
Talento, éxito y liderazgo, Raquel Lorenzo
(Científico-Técnica)
Subir
Sala Nicolás Guillén
2:30 p.m.
Acoso textual, Raúl Vallejo;
Biografías Centenario: Trilogía Eloy Alfaro, Luis Vargas y
Carlos Concha, Jorge Pérez Concha (MINCULT Ecuador-Abril)
5:30 p.m.
Hacia el Centenario de Miguel Hernández. Actas de la jornada
hernandiana;
Miguel Hernández y la música. Convocatoria del Concurso
de Poesía musicalizada «Una canción para Miguel» (F. Miguel
Hernández-Centro Pablo)
Sala José Antonio Portuondo
1:00 p.m.
Marx y la esclavitud de plantaciones, Encrucijadas de una
guerra prolongada y José Martí, dirigente político e
ideológico, Jorge Ibarra Cuesta (Ciencias
Sociales-Oriente-CEM)
2:30 p.m. Las
artes y la palabra, José Miguel Varas, Diamela Eltit,
Marco A. de la Parra.
Presentación de Antología de teatro chileno, Varios;
La dramaturgia como sacrificio, Marco Antonio de la
Parra;
Teatro, Arístides Vargas;
Revista Conjunto (Casa de las Américas-Alarcos-Chile.
Invitado de Honor)
5:30 p.m.
¿Qué es la educación popular?, Comp. Martha Alejandro
Delgado, María Isabel Romero y José Ramón Vidal;
Revisitando los caminos. Sistematización de una
experiencia cubana de educación popular, Martha
Alejandro Delgado, et. al. (Caminos)
Sala Alejo Carpentier
10:00 a.m.
Travesía mágica, Ada Elba Pérez;
Los increíbles piratas del barco de vapor y El
niño que venció el miedo, Enrique Pérez Díaz (Abril)
11:00 a.m.
Premios Abril: Vuelo crecido, Jorge Luis Peña;
Cartas de un buzón enamorado, Mildre Hernández
(Abril)
12:00 m.
Calvina y El ángel terrible, Carlo Frabetti
(Gente Nueva)
1:00 p.m.
Natalia, Pablo Azócar (Cuarto Propio-Chile. Invitado de
Honor)
2:30 p.m.
Colección Mariposa: Narradoras noruegas contemporáneas,
Varias;
Por aquí andan mis ángeles, Carmen Serrano;
La vida manda, Ofelia Rodríguez Acosta;
Trovadoras, Antonio López (Oriente)
4:00 p.m.
Narrativa Femenina: Los rostros, Esther Díaz
Llanillo;
El búfalo ciego y otros cuentos, Mirtha Yáñez;
Desencuentro, Nancy Alonso;
El reino de la noche, Gina Picart;
Little woman in blue jeans, Mylene Fernandez;
La vida tomada de María E, Laidi Fernández;
Todas las mujeres se desnudan, Aymara Aymerich;
La enfermedad del beso, Rebeca Murga;
Estatuas de sal, Mirtha Yáñez y Marilyn Bobes (Unión)
5:30 p.m.
Diez meses y veintinueve días, Amaury Pérez (Letras
Cubanas)
Sala José Lezama Lima
10:00 a.m.
Revistas Dédalo y La Gaveta (AHS)
11:00 a.m.
Pensar el teatro en voz alta, Vivian Martínez Tabares
(Unión)
12:00 m.
Sagrada esperanza, Agostinho Neto;
Umbral de las trasmutaciones, Antonio Goncalves;
Recuerdos de Cuba, Alojz Milosovish;
En fin de modo que, Guillermo García (Colección Sur)
1:00 p.m.
Premios David: El diario de Eva y otras prehistorias,
Yanelys Encinosa;
Vacas, Rogelio Orizondo;
Cuerpo público, Mairelys Ramón Delgado (Unión)
2:30 p.m.
Escuerzos, Bárbara Hernández;
Todos tenemos un mal día y El cadillac rojo y la
gran mentira, Michel Encinosa;
Tiro de gracia, Javier Cruz;
Jauría en Viñales, José M. Maragoto (Loynaz)
4:00 p.m.
Bufo y nación, Colectivo de autores (Letras Cubanas)
5:30 p.m. El
arte secreto del actor, Eugenio Barba y Nicola Savarese;
Cuatro dramas clásicos, Alfonso Sastre (Alarcos)
Sala Fernando Ortiz
1:00 p.m.
7RR. La historia de Radio Rebelde, Ricardo González;
Clandestinos en acción, Luis Méndez;
Arístides, una llama encendida, Rolando Álvarez
(Política)
2:30 p.m. La
CIA en España, Alfredo Grimaldos;
Las razones de la democracia en América Latina,
Marcos Roitman
(Ciencias Sociales-Chile. Invitado de Honor)
4:00 p.m. Los
Estados Unidos en el siglo XXI, Varios;
Latinos en la construcción de los Estados Unidos,
James Cockroft;
Crónica de un fracaso imperial, Carlos Alzugaray
(Ciencias Sociales)
5:30 p.m.
América Latina y el Caribe, una región en conflicto,
Nayar López Castellanos (Plaza y Valdés)
Sala Carlos J. Finlay
1:00 p.m.
Historia de la educación en Cuba. T.8, Enrique Sosa,
Alejandra Penabad;
Cuba entre 1898 y 1959: seis décadas de historia,
Francisca López Civera;
Revista Educación, nros. 124,125,126 (Pueblo y
Educación)
2:30 p.m.
Género, cohesión social y empleo, Varios;
Género, cohesión social y masculinidades, Varios.
Compiladora Judith Astelarra (De la Mujer)
Subir
Sala Nicolás Guillén
11:00 a.m.
Los últimos días de Batista, José Luis Padrón y Luis
Adrián Betancourt (Unión)
1:00 p.m.
Presentación de El misterio del solitario (Gente
Nueva)
5:30 p.m.
Cancionero, Silvio Rodríguez (Letras Cubanas)
Sala José Antonio Portuondo
12:00 m. Un
pistoletazo en medio del concierto, Belén Gopegui
(Ciencias Sociales)
1:00 p.m.
Evocación, Aleida March (Unión-Casa de las Américas)
2:30 p.m.
Literatura y creación para niños y jóvenes: Manuel Peña
Muñoz, Elena García-Huidobro, Vivian Barry, Mauricio
Paredes.
Presentación de Las visitas del hada escarlata, de
Manuel Peña Muñoz
El niño de la escopeta y sus amigos;
Las aventuras de Pedro Urdemales;
Cuentos chilenos para niños cubanos, Varios (Gente
Nueva-Oriente-Chile. Invitado de Honor)
4:00 p.m.
Daniel: Comandante del llano y de la sierra, Belarmino
Castilla, Ernesto Ramos y Judas Pacheco;
Tomasevich: un héroe de la República de Cuba, José A.
Gárciga (Política)
5:30 p.m. El
que debe vivir, Marta Rojas;
Panchito Gómez Toro. Lealtad probada, Abelardo Padrón
(Abril)
Sala Alejo Carpentier
1:00 p.m. La
Habana, ciudad azul, Julio A Rensoli;
Por esas mismas calles (homenaje a Emilio Roig y
Eusebio Leal);
Chile mío, Julio Llanes;
La isla y el tiempo, Eduardo Vásquez (Extramuros)
2:30 p.m.
Colección El cuento: Réquiem por las hormigas, Raydel
Araoz;
Saga de un hombre sentado, Alberto Ajón;
Hombres y bestias del sur, Roberto Cid (Letras
Cubanas)
4:00 p.m. El
millonario de Remedios, Alberto Rocasolano;
La vida es un tango, Lorenzo Lunar (Unión)
5:30 p.m.
Mundos extraños, Varios, Sel. y Prol. Alberto Garrandés;
Odisea del cangrejo, Fernando López (Arte y
Literatura)
Sala José Lezama Lima
11:00 a.m. A
punto de reventar, Frank Edienne (Ambos)
12:00 m.
Isla, amistad y poesía, Alain Sicard (Arte y Literatura)
1:00 p.m.
Colección Poesía: Figurantes, Francisco de Oraá;
Sin esperar respuesta, Pedro de Oraá;
Interpretación de la historia, Basilia Papastamatiu;
Pálido diario, Enid Vian;
Breves crónicas del ser, Esbértido Rosendi;
Días como hoy, Rogelio Riverón;
En esta extraña circunstancia, Luis M. Pérez-Boitel
(Letras Cubanas)
2:30 p.m.
Franjas de luz, Christian Medina;
Esclavitud y coloniaje en Cienfuegos, Orlando García;
Amor y diálogo en las Canciones de Cuna, Mirtha
Acevedo;
Haikus de mi emoción fílmica, Julio Martínez;
El libro de los aforismos, Orlando Pérez (Mecenas)
5:30 p.m.
Espacio mínimo, Ramón E. Laffita;
Mensajero de Olofi, Pedro A Medigutía;
Nuestros años felices, Amador Hernández;
El libro de los por qué, Elizeth Godines (Extramuros)
Sala Fernando Ortiz
11:00 a.m.
América Latina, ¿una nueva era?, Hans Modrow y Dietmar
Schulz (Dietz Berlin)
1:00 p.m. El
grito de Baobad, Humberto Trujillo;
Clandestinos en prisión, Manuel Graña;
Sobrevivientes, Carlos Ayres. (Ciencias
Sociales-Chile. Invitado de Honor)
2:30 p.m. Más
allá de «El capital». La economía política de la clase
obrera en Marx, Michael Lebowitz;
El Estado Nación. Su origen y construcción. Un tema de
Politología, Armando Cristóbal Pérez;
Utopía, identidad e integración en América Latina,
Joaquín Santana (Ciencias Sociales)
4:00 p.m. La
integración de América Latina, Varios;
Futuro de América Latina. De la retórica a la realidad,
Osvaldo Martínez;
Deslegitimar el capitalismo, Francois Houtarh (Ruth)
5:30 p.m. La
propiedad social como cultura y Cultura política en
Cuba, Darío Machado;
Imperialismo siglo XXI. Las guerras culturales,
Eliades Acosta (Abril-Política)
Sala Carlos J. Finlay
11:00 a.m.
Afecto y aprendizaje en la sala cuna: experiencias
didácticas para niños de 6 meses a 3 años de edad,
Antonia Cepeda Antoine (JUNJI. Chile. Invitado de Honor)
12:00 m. Aula
digital: material de apoyo pedagógico para la educadora del
jardín infantil. 1 y 2, Karen Pérez y Mónica Basaure (F.
Integra-Chile. Invitado de Honor)
1:00 p.m. La
guarda y custodia de los menores sujetos a patria potestad,
Miriam Velazco Mugarra;
El Código Civil de la República de Cuba (anotado y
concordado), Leonardo Pérez Gallardo;
El modelo casacional cubano. ABC para abogados. Civil,
Colectivo (ONBC)
2:30 p.m.
Sensibilidad y responsabilidad socioambiental. Un ensayo de
pesimismo autocrítico, Sandra Baquedano;
El átomo en las manos del diablo, Carlos Pazos;
Aurelia Castillo: ética y feminismo, Mercedes Valdés
(Acuario-Centro Félix Varela)
4:00 p.m.
Época de la dominación griega. Vida y predicación de Jesús,
Ildo Bohn Gass;
Agenda Latinoamericana 2009 (Caminos)
5:30 p.m.
Reformismo y revolución, el marxismo y el socialismo del
siglo XXI, Alan Woods;
El programa de transición, León Trotsky;
Cuba y la revolución permanente, Jordi Rosich (F. F.
Engels)
Subir
Centro de Estudios
Martianos
(Calzada y 4, Vedado)
10:00 a.m.
Presentación de Poesía, Ensayos y Estudios
delmontinos, Fina García Marruz (Letras Cubanas-Unión)
Sala Nicolás Guillén
11:00 a.m.
Colección La Puerta de Papel.
Poesía: Dibujo de salma, Arístides Vega;
Donde dice primavera y es otoño, Pedro Péglez;
La hija del tabernero, Mae Roque;
Los conjuros del lirio, León Estrada;
Ovejas y demonios, Tony Borrego.
Narrativa: El libro de las ausencias, Yanetsy
Pino;
Según la teoría de las colisiones efectivas, Adriana
Zamora;
Rendezvouz nocturno para espacios abiertos, Emerio
Medina;
La isla inmersa, Geovanny Manso.
Teatro: Cintas de seda, Norge Espinosa.
Ensayo: La esfera y el tiempo, Félix Julio
Alfonso;
Los puentes abiertos, Urbano Martínez.
Ciencias: Francisco Estrada. General de división
del Ejército Libertador, Juan F. Ortiz;
Matrimonio y familia en el ingenio, una utopía posible.
La Habana (1825-1886), María de los Ángeles Meriño y
Aisnara Perera;
La historia en la palabra IV. Francisco Vicente Aguilera,
Padre de la República de Cuba. Colectivo de autores.
Literatura para niños: Almendro rojo con caballo
blanco, Ramón Luis Herrera,
Tesoro verde, Abel Hernández;
Último tren a los sueños, Anely Fundora;
La leyenda de Ux, Edgar Estaco;
Historias de Pozo Brujo, Eddy Naranjo (Capiro-Matanzas-
Santiago-Sanlope-Luminaria-Extramuros-Holguín-Unicornio-Orto-Bayamo-Sed
de Belleza-El Abra- Ávila-Letras Cubanas-Ciencias
Sociales-Gente Nueva)
1:00 p.m.
Para que crezcas conmigo: vamos a cantar y a soñar;
Vamos a jugar; Vamos a leer en familia, Nerys Pupo (De
la Mujer)
5:30 p.m.
Colección 50 Aniversario: El Juicio del Moncada,
Marta Rojas;
Documentos de la Revolución cubana, Sel. José Bell
Lara, Delia Luisa López y Tania Caram;
África en la Revolución cubana, Pedro de la Hoz
(Ciencias Sociales-Letras Cubanas)
Sala José Antonio Portuondo
10:00 a.m.
Antología del cuento cubano. Sel. Enmanuel Tornés
(Abril)
11:00 a.m.
Casa Grande. Escenas de la vida en Chile, Luis Orrego
Luco (Biblioteca Ayacucho)
1:00 p.m. El
ejercicio de pensar, Fernando Martínez Heredia;
Elogio de la diversidad, Héctor Díaz Polanco (I. J.
Marinello-Casa de las Américas)
2:30 p.m.
Grandes cuentos chilenos del siglo xx, Varios;
Revista Casa de las Américas (Casa de las Américas-Chile.
Invitado de Honor)
4:00 p.m.
Ventajas de viajar en tren, Antonio Orejudo;
La sombra de Fausto, Fito Rodríguez; Eva,
Germano Almeida (Arte y Literatura)
5:30 p.m.
Órbita de Lino Novás Calvo. Comp. Cira Romero (Unión)
Sala Alejo Carpentier
1:00 p.m. El
misterio del pabellón hexagonal, Luis Cabrera,
La puerta del mar cuántico, Roberto Estrada;
Cecilia después o ¿Por qué la tierra?, Félix Mondéjar
(Gente Nueva)
2:30 p.m.
Nueces para una añoranza, Manuel González;
Una sombra en el barranco, Marco A. Calderón;
Manera obsesiva, Rigoberto Rodríguez Entenza;
Poetas esclavos en Cuba, Yanset Fraga;
¿Por qué callan los corderos?, Jorge Silverio Tejera
(Luminaria)
4:00 p.m.
Museo de ángeles caídos, Ernesto Peña González;
Sin ángeles tutelares, Deborah García Morales;
Postales desde Egipto, Caridad González Sánchez;
Ríos de primavera, Mario Brito Fuentes;
Cárcel memoria y abrigo, Jesús David Curbelo;
Ovnilogía cubana, José R. Bermúdez (Capiro)
Sala José Lezama Lima
10:00 a.m.
Miradas a Juan Ramón Jiménez, Javier Blasco, Juana
Castro, Francisco Ruiz Noguera (Junta de Andalucía)
12:00 m.
Nosotros los cubanos, Guillermo Rodríguez Rivera
(Península)
1:00 p.m.
Laberinto de fuego. Epistolario de Lino Novás Calvo,
Comp. Cira Romero;
El ungüento de la Magdalena, Ricardo Riverón;
Historias contadas por Pura, Ernesto Chávez.
2:30 p.m.
Colección Poesía: Paisaje Panorama, César López;
El libro principal y Un transeúnte cualquiera,
Domingo Alfonso;
De la mala memoria, Nelson Simón;
Historias que confunden, Rito Ramón Aroche;
Ropa interior, Wendy Guerra (Letras Cubanas)
4:00 p.m. La
cuadratura del círculo, Colectivo JR;
Chile, país de contrastes, Lucía Sanz y Gladys Gómez
(Abril)
Sala Fernando Ortiz
12:00 m. El
fin de la prehistoria: un camino hacia la libertad,
Tomás Hirsch (Tabla Rasa-Chile. Invitado de Honor)
1:00 p.m.
Internacionalistas chilenos en la Revolución Popular
Sandinista, Pascale Bonnefoy, Claudio Pérez, Ángel
Spotorno y Patricio Stuardo (Chile. Invitado de Honor)
2:30 p.m. La
guerra secreta. Proyecto Cuba, Fabián Escalante;
Conexión terrorista FBI, Jean Guy-Allard (Ciencias
Sociales-Política)
4:00 p.m.
Drogas y mentiras. Dos agresiones contra Cuba, Luis F.
Arias;
Desafío al peligro. El oficio de ser bombero, Roberto
Valdés (San Luis)
Sala Carlos J. Finlay
1:00 p.m.
Cambio climático, Ramón Pichs (Científico-Técnica)
2:30 p.m.
Medicina General Integral, vol. I-II-III, Roberto
Álvarez (Ciencias Médicas)
4:00 p.m. Un
poquito de saber, Arnaldo Pérez;
El museo en la enseñanza de la historia, Horacio
Díaz;
Superación de los maestros primarios en Cuba (1898-1958),
Nicolás Garófalo;
Educación, ciencia y conciencia, Nancy Chacón;
Ecuaciones y matemáticos, Luis Davidson (Pueblo y
Educación)
5:30 p.m. En
el ala de un colibrí: esencia del pensamiento martiano,
de Rafael Cepeda, Comp. Carlos R. Molina;
Hacia ti, contigo y otros poemas, de René
Castellanos, Comp. Carlos R. Molina y Beatriz Ferreiro
(Caminos)
Subir
Sala Nicolás Guillén
11:00 a.m.
Soy un futuro en camino, Ernesto Che Guevara (C. E. Che
Guevara-Abril)
12:00 m. Así
es Fidel, Luis Báez (Abril)
1:00 p.m. La
paz en Colombia, Fidel Castro (Política)
2:30 p.m. Y
el mundo sigue andando. Memorias, Daniel Chavarría
(Letras Cubanas)
5:30 p.m.
Colección 50 Aniversario: Medio siglo de Revolución. 50
momentos históricos, Varios, Prol. Ricardo Alarcón;
Los años 50, Oscar Pino Santos y Raúl Corrales, Prol.
Jorge
Ibarra;
Revolución cubana. Hechos más que palabras, Silvia
Martínez;
Por siempre Vilma (Arte y Literatura-José Martí-De la
Mujer)
Sala José Antonio Portuondo
11:00 a.m. La
telaraña imperial: enciclopedia de injerencia y subversión,
Eva Golinger (Monte Ávila)
12:00 m.
Vestido de fantasma, Miguel Barnet (Presente y futuro)
1:00 p.m.
Perfiles, Armando Hart;
Obra literaria de La Avellaneda, Mary Cruz (Pueblo y
Educación)
2:30 p.m.
Mujeres y literatura: Faride Zerán, Ximena Troncoso, María
Cristina Larco. Presentación de Presencia femenina en la
literatura chilena (Chile. Invitado de Honor)
4:00 p.m.
Presentación de La Reina Isabel cantaba rancheras,
Hernán Rivera Letelier (Casa de las Américas-Chile. Invitado
de Honor)
Sala Alejo Carpentier
1:00 p.m.
Entre el vivir y el soñar, Luciano Castillo;
Contextos, conflictos y consumaciones, Joel del Río;
Diálogo sagrado de las vírgenes, Odalys Leyva;
Salvador Cisneros, Ricardo Muñoz;
El gallinero insólito, Guillermo Villavicencio;
Silencio para los muertos, Yoandra Santana (Ácana)
2:30 p.m.
Visión martiana de la cultura, Luis Álvarez y Olga
García Yero
4:00 p.m.
Silenciosa evocación, Vasily Mendoza;
Mayet y el planeta azul, Vivian Vila;
Che y los que abrieron el camino, José Martín Suárez
Álvarez (Ávila)
5:30 p.m.
Colección La novela: Aventuras de Palo y Malo en la Vía
Láctea, Román Gutiérrez y Michel Lavoy;
Pluma de león, Yoss (Letras Cubanas)
Sala José Lezama Lima
11:00 a.m. El
juego de la memoria (o Bajo el árbol del mango), Albem
Fuentes (Benchomo)
12:00 m.
Teatro de la crueldad, Raúl Heraud;
Revista Santa Muerte Cartonera, con homenaje a Javier
Heraud. Coord. Héctor Hernández (AFA-SMC)
1:00 p.m. En
un paisaje boreal, Tarek Williams Saab
2:30 p.m.
Memorias A guitarra limpia, Recop. Xenia Reloba;
Silvio poeta, Suyín Morales.
Cuaderno Memoria A guitarra limpia.
5:30 p.m. El
día de La Cruz, Manuel García Verdecia;
Trazados en el mapa, Pedro López Cerviño;
A escondidas de la memoria, Edgar London;
Una moneda de las otras, Luis Rodríguez Noa (Oriente)
Sala Fernando Ortiz
12:00 m. Las
batallas sindicales de los años 30 en Estados Unidos:
Rebelión teamster y Poder teamster, Farrel Dobbs
(Pathfinder)
1:00 p.m.
Mujeres sin fronteras, Nancy Jiménez;
Villareñas camino a la emancipación, Esperanza Méndez
y Santiago Alemán (Política)
2:30 p.m. 40
preguntas sobre sexo, Aloyma Ravelo;
Mil ideas, Gladys Egües (De la Mujer)
4:00 p.m.
¿Cómo alimentar al bebé?, Ileana Valmaña;
La sexualidad en la adolescencia, Beatriz Torres
(Científico-Técnica)
Sala Carlos J. Finlay
1:00 p.m.
Obesidad. Epidemia del siglo xxi, Jorge Alfonso;
Demencias y enfermedades de Alzheimer, Juan J. Llibre
(Científico-Técnica)
2:30 p.m.
Caricatura cubana contemporánea 2, Arístides Hernández
(Ares);
Don Po, el bucanero, Jorge Oliver;
Matías Pérez y otras aventuras, Luis Lorenzo (autores
varios);
Las aventuras de Yami, Cecilio Avilés;
Ay! Vecino, Francisco Blanco;
Fefo el cuentero, Manuel Pérez, René Mederos y
Francisco Blanco (Pablo de la Torriente)
4:00 p.m.
Cuito Cuanavale. Viaje al centro de los héroes, César
Gómez;
Prepárense a vivir, Roger Ricardo;
Prisioneros de guerra, Carlos Alberto Marú (Verde
Olivo)
5:30 p.m.
Martí en su siglo y en el nuestro, Paul Estrade (CEM);
José Martí y los trabajadores y Una revolución
martiana y marxista, José Cantón Navarro;
José Martí y el caso Cutting, Rodolfo Sarracino (CEM)
UNEAC. Sala Rubén Martínez
Villena
(17 y H, Vedado)
10:00 a.m.
Presentación de Dossier sobre Ballagas, Alfredo
Zaldívar.
Subir
Sala Nicolás Guillén
1:00 p.m.
Presentación de El equilibrio del mundo y otros
minicuentos, antología con ganadores de la edición 2007
(Cajachina-Centro Onelio)
2:30 p.m.
Presentación de Antología mayor, Nicolás Guillén;
Aquí estamos. El negro en la obra de Nicolás Guillén,
Denia García Ronda;
Motivaciones. Lecturas sobre Motivos de son, Sel.
Denia García Ronda;
Polvo de oro, Olga Marta Pérez;
Las palomas de Guillén, Julio Llanes (Letras
Cubanas-Ciencias Sociales-José Martí-Gente Nueva-Cauce-Fund.
Nicolás Guillén)
5:30 p.m.
Colección 50 Aniversario: La ínsula fabulante, Sel.
Alberto Garrandés;
Espacios en la isla, Sel. Marilyn Bobes;
Crónicas del mañana, Sel. Yoss;
Como el primer día, Comp. Pedro de la Hoz;
Se cuenta que… Sel. Omar Felipe Mauri (Letras
Cubanas-Gente Nueva)
Sala José Antonio Portuondo
11:00 a.m.
Por los caminos de la novela histórica, Mercedes Franco
(CENAL)
12.00 m.
Chile en la independencia de Cuba, René González Barrios
(Verde Olivo)
1:00 p.m. Por
ahí anda Rulfo;
Gabriela Mistral, pública y secreta, Volodia Teitelboim
(Arte y Literatura-Chile. Invitado de Honor)
2:30 p.m. El
lugar de la memoria. Antología poética sobre las víctimas de
la dictadura en Chile;
Es la tierra la que habla, Cristina Larco;
Frágil, Ximena Troncoso (Chile. Invitado de Honor)
4:00 p.m.
Salvador Allende. Presencia en la ausencia, Varios (LOM-Chile.
Invitado de Honor)
5:30 p.m.
Cerca del Che, José A. Fulgueiras;
Por las sendas del Che, José Bodes (Política-Prensa
Latina)
Sala Alejo Carpentier
10:00 a.m. La
luna de Churuguara, Mercedes Franco,
La batalla de la luna rosada, Luis Darío Bernal,
El libro de Teresa, Armando José Sequera (Gente
Nueva)
11:00 a.m.
Literatura infantil y juvenil en Galicia, Paco Martín;
Cómic y su aplicación didáctica, Xosé Tomás (Xunta de
Galicia)
12:00 m.
Indagación de Abril, Pablo Berges;
Culpable sin castigo, Modesto Caballero (San Luis-Política)
2:30 p.m. Mis
días en la tierra, Fabián Suárez;
El sueño eterno, Edelmis Anoceto;
El invitado, Leandro Estupiñán,
Protestantismo y sociedad, Alejandro Torres;
Camino a Mandalay, Manuel García Verdecia;
Pipe Felipe cabeza de trapo, Luis Caissés;
Una paloma de espuma, Carmen Serrano;
Ataxia espinocerebelosa tipo 2, Luis Velásquez;
Inmigración española, jamaicana y árabe a Banes,
Yurisay Pérez Nakao (Holguín)
4:00 p.m.
Profecías del arquero, Ana Rosa Díaz;
Muertes ajenas, José A. Guerra;
Vicente García y la inteligencia militar mambisa,
Víctor Marrero;
Donde el jején puso el huevo, Jorge Luis Peña;
Canto redondo, Ramiro Duarte (Sanlope)
5:30 p.m. La
prisionera, Marcel Proust;
Los estados e imperios del sol, Cyrano de Bergerac
(Arte y Literatura)
Sala José Lezama Lima
10:00 a.m.
Letras de Galicia, Xabier Cid;
Ah! Pero si estabais ahí! Anxos Sumai (Xunta de
Galicia)
11:00 a.m.
Raquel, Raquel, un pedazo de mí, Raquel Pavez y Domingo
Cuza (Chile. Invitado de Honor)
12:00 m. El
reino del abuelo, Josefina de Diego García Marruz;
Como una sucesión de azares y otros poemas de amor,
Miguel Barnet Lanza (San Librario)
1:00 p.m.
Colección Poesía: La vida en tres tiempos, Humberto
Arenal;
Remoto adagio, Waldo Leyva;
Cuando ya el paisaje es otro, Basilia Papastamatiu;
Afuera sangran los caballos, Lourdes González;
Las derrotas, Alberto Rodríguez Tosca;
Matando a los pieles rojas, Carlos Esquivel (Unión)
2:30 p.m. El
siglo entero, Virgilio López Lemus;
Ensayos en el tiempo, Enrique Saínz;
Cultura y poesía como nuevos paradigmas, Ivette
Fuentes de la Paz;
Realidad, humor y fantasía en tres escritores de la
República, Adis Barrios.(Oriente)
4:00 p.m. La
saga crítica de Ismaelillo, Caridad Atencio;
La criatura, Iván G. Campanioni (José Martí)
5:30 p.m. A
la Habana quiero ir. Los gallegos en la música de Cuba,
Ramom Pinheiro (Sotelo Blanco)
Sala Fernando Ortiz
11:00 a.m.
Cuba: 125 años de telefonía, Omar Pérez Salomón
(Política)
12:00 m. La
ceguera del gobierno alemán hacia el movimiento de izquierda
en América Latina, Harald Neubar (Cuba Si Berlín)
1:00 p.m. El
reino de Waloo. Senegal antes de la conquista, Boubacar
Barry (Ciencias Sociales)
2:30 p.m. El
arte de la fugacidad, Patricia Tápanes;
Los silencios quebrados de San Lorenzo, Rafael Acosta
de Arriba;
Las identidades. Una mirada desde la psicología,
Carolina de la Torre (I. J. Marinello)
4:00 p.m.
Antología de la revista «Caminos», Comp. Esther Pérez y
Marcel Lueiro;
Revista Caminos, no. 50: Género y poder,
Varios (Caminos)
5:30 p.m.
Crisis sin salida del capitalismo, Raúl Valdés Vivó
(Páginas)
Sala Carlos J. Finlay
1:00 p.m.
Manual de psquiatría forense y El testimonio judicial
infantil, Ernesto Pérez González;
El juicio oral; La redacción de la sentencia penal y el
recurso de casación; Los medios de impugnación;
Ley de procedimiento penal. Disposiciones del Consejo de
Gobierno del Tribunal Supremo Popular, Danilo Rivero
García;
El modelo casacional cubano. ABC para abogados. Penal,
Colectivo (ONBC)
2:30 p.m. El
capitalismo y la transformación de África: reportajes desde
Guinea Ecuatorial, Mary-Alice Waters y Martin Koppel (Pathfinder)
Subir
Sala Nicolás Guillén
2:30 p.m.
Historia de la Literatura Cubana, Colectivo de autores
(Letras Cubanas)
5:30 p.m.
Colección 50 Aniversario: 50 canciones en años de
Revolución, Sel. Radamés Giro;
Con las bases llenas. Béisbol, historia y revolución,
Sel. Félix Julio Alfonso (José Martí-Ciencias Sociales)
Sala José Antonio Portuondo
11:00 a.m.
Variedades de Galiano, Reina María Rodríguez (Letras
Cubanas)
12:00 m. El
otro y sus signos, Ambrosio Fornet (Oriente)
1:00 p.m. En
un abrir y cerrar de ojos, Óscar Hahn;
Epopeya de las comidas y las bebidas, Pablo de Rokha;
Los cuatro puntos cardinales son tres: el sur y el norte.
Panorama de la poesía chilena. Sel. y prol. Damaris
Calderón (Casa de las Américas-Arte y Literatura-Chile.
Invitado de Honor)
2:30 p.m.
Presentación de Poesías, Gabriela Mistral; Quiero
que me quieran (Casa de las Américas-Arte y
Literatura-Chile. Invitado de Honor)
5:30 p.m.
Presentación de El Caribe de Colón a Fidel Castro:
frontera imperial y Pentagonismo: última fase del
imperialismo (Ciencias Sociales)
Sala Alejo Carpentier
10:00 a.m.
Misifú-fu el gato justiciero, Ernesto Gómez Abascal;
Puzle, Mercedes Santos Moray (Abril)
11:00 a.m.
Cuba y sus símbolos, Justo Perera y otros;
El mundo, sus banderas, Marta Ríos y Rosa Leyva
(Abril)
12:00 m.
Claudia Elena se enamora, Celima Bernal;
Historias para un diario mágico, Carlos Santos
(Abril)
1:00 p.m.
Espejos de culpas, de Sixto Rodríguez,
Tres relatos morbosos, Arsenio Rosales;
La Guerra de la utopía, Domingo Cuza;
Cánticos del agua, de Julio César Pérez;
En frasco chiquito, Edgar Jerez (Bayamo-Orto)
2:30 p.m.
Supuestas vidas, Evelyn Pérez González;
Huracán, Alberto Curbelo;
Hombre de la edad y la piedra, Manuel García
Verdecía,
Memoria para un recuento, Larry Morales (Unión)
4:00 p.m.
Antología de la nueva narrativa gallega, Xabier Cid y
Anxos Sumai
Sala José Lezama Lima
10:00 a.m.
Los del eterno silencio, Dinko Pavlov (Chile. Invitado
de Honor)
11:00 a.m.
Glosario del amor chileno, Radomiro Spotorno (GrilloM-Chile.
Invitado de Honor)
12:00 m. Soy
de un país que se llama Mundo, Habdaphai y Teresa Melo (Habdaphaï
Arte-Santiago)
1:00 p.m.
Colección Poesía: La llegada de los dioses, Juan
Nicolás Padrón;
Rumor de pan, Pedro Péglez;
Las quebradas oscuras, Jesús David Curbelo;
Los hijos del kamikaze, Carlos Esquivel,
Miniatura con abismo, Alberto Sicilia;
Los días sobre el polvo, Maylén Domínguez (Letras
Cubanas)
4:00 p.m. La
pasión de los poetas, Jorge Boccanera;
Las piedras de Jerusalén, Lasse Södenberg;
Oh, smog, Juan Calzadilla (Arte y Literatura)
5:30 p.m.
Luces y sombras, Estrella Díaz;
Cuaderno Memoria Arte Digital.
Sala Fernando Ortiz
11:00 a.m.
Rafael Correa en Cuba y Poemas de Universi Zambrano
para Ecuador y el mundo, Universi Zambrano (Conejo,
Sursur)
12:00 m.
Habla Malcolm X; Revolución, internacionalismo y socialismo:
el último año de Malcolm X, Jack Barnes (Ciencias
Sociales-Pathfinder)
1:00 p.m.
Varela, el precursor, Jorge Ibarra Cuesta;
Un café para la microhistoria, Ma. Ángeles Meriño y
Aisnara Perera (Ciencias Sociales)
2:30 p.m.
Revista Verde Olivo, nos. 2008. Aniversario 50 (Verde
Olivo)
4:00 p.m. La
familia de Máximo Gómez, Antonio Álvarez Pitaluga;
Sin temor al fracaso, Manuel Céspedes,
La luz del otro día, Alberto Nuñez (Política)
5:30 p.m.
Pinochet: el gran comisionista, Benedicto Castillo
(Chile. Invitado de Honor)
Sala Carlos J. Finlay
11:00 a.m.
Temas de enfermería médico quirúrgica, t. I, II, III,
Colectivo (Ciencias Médicas)
12:00 m.
Endocrinología en ginecología. T. I, II, Santiago Hunt
(Ciencias Médicas)
1:00 p.m.
José Martí: documentos familiares, Luis García Pascual;
Martí a flor de labios, Froilán Escobar (Abril)
2:30 p.m.
Dejar de fumar, Ricardo González;
Las edades de la senectud, Elsa Gutiérrez
(Científico-Técnica)
4:00 p.m.
Historias mambisas, Tulio Raggi, Juan Padrón, Orestes
Suárez y otros;
Cerca de José Martí, Yudeiny Fernández y Ángel
Velazco;
Tupac Katari, Ángel Velazco;
Vamos a dibujar 4, Cecilio Avilés;
Páginas de gloria, Roberto Alfonso y María Luisa
García;
Homenaje a Camilo (Álbum de postales), René Mederos y
Roberto Alfonso (Pablo de la Torriente)
Subir
Sala Nicolás Guillén
1:00 p.m.
Presentación de Premios Calendarios 2007:
Heroica de la bestia, Fabián Suárez;
Esas dulces mentiras de cada día, Evelín González;
Imagen múltiple de la ciudad: tres cronistas miran La
Habana, María Antonia Borroto;
La carne fulminosa, Raúl Flores;
Jardín de héroes, Yarandi Fleites;
De congo y carabalí, Marcia Jiménez (AHS-Abril)
2:30 p.m.
Combatientes por la vida, José Ramón Machado Ventura;
Triángulo de victorias, Enrique Luzón Batlle;
Rumbo al triunfo de enero, Carlos Iglesias (Verde
Olivo)
4:00 p.m.
Imperio del terror, Alejandro Castro Espín (Capitán San
Luis)
Sala José Antonio Portuondo
2:30 p.m. La
crítica y el ensayo en Chile, Lucía Guerra, Marjorie
Agosin.
Presentación de El evangelio americano, Francisco
Bilbao;
Valoración múltiple de María Luisa Bombal, Varios;
Campos cruzados, Nelly Richard (Casa de las Américas-Chile,
Invitado de Honor)
4:00 p.m. Cuaderno de bitácora y
Cómo se filma un film «DOCFIC» de Fernando Birri;
La máquina de la mirada. Los movimientos
cinematográficos de ruptura y el cine político
latinoamericano en las encrucijadas de la historia, de
Susana Velleggia
Catálogo de la producción fílmica de la Escuela
Internacional de Cine y Televisión 1987-2002, Mariví
Rodríguez (Casa de las Américas-FNCL-SEC R. Dominicana-Dip. Córdoba)
5:30 p.m.
Lágrimas en la lluvia. Crítica de cine 1987-2007, Rufo
Caballero;
La decadencia del imperio hollywoodense, Hervé
Fischer;
El cine soviético del principio al fin, Zoia Barash;
Revista Cine Cubano, no.170 (ICAIC-Letras
Cubanas-Amazonia Films)
Sala Alejo Carpentier
11:00 a.m.
Rebelión, Héctor Quintero y Roberto Alfonso;
El niño que fue Camilucho, Adela Moro;
Patriotas cubanos IV, Ana María Luján (Abril)
12:00 m.
Titón. Volver sobre mis pasos. Mirtha Ibarra (Unión)
1:00 p.m.
Quince golpes en la cabeza, Varios;
Los que cuentan, Varios;
Revista El Cuentero (Cajachina-Centro Onelio)
2:30 p.m. Premio
Italo Calvino 2008: Bailar contigo el último cuplé,
Rogelio Riverón (UNEAC-ARCI)
4:00 p.m.
Colecciones Premio Alejo Carpentier y Premio Nicolás
Guillén:
Desde los blancos manicomios, Margarita Mateo Palmer;
Oil on canvas, Gina Picart;
El concierto de las fábulas, Alberto Garrandés;
La obligación de expresar, Víctor Fowler (Letras
Cubanas)
5:30 p.m. La
patrulla de Stalingrado, Radomiro Spotorno;
El fumador y otros relatos, Marcelo Lillo
(Planeta-Caballo de Troya-Chile. Invitado de Honor)
Sala José Lezama Lima
11:00 a.m. La
rebelión de los indemnes, Lina de Feria;
Todas las sombras, Kiuder Yero;
A ras de tierra, Niurka Valdés;
Teoría del caos, Marbelis Marrero;
Top fiction, Rafael Almaguer (La Luz)
12:00 m.
Saint John Perse, Varios;
El vasto mar de los sargazos, Jean Rhyss (Casa de las
Américas)
1:00 p.m.
Isis en Nueva York, Juan Leyva Guerra;
Un santiaguero anónimo en Normandía, Gladis
Horrouitinier Oliaga;
La escultura conmemorativa en Santiago de Cuba, Aida
Liliana Morales;
Nombrar a Martí, Reynier Rodríguez;
Santiago colonial, arqueología e historia, Juan
Manuel Reyes;
Rodolfo Ibarra en la arquitectura de Santiago de Cuba
(Santiago)
2:30 p.m. Ana
y las visitaciones, Ricardo J. López;
Reloj de placer, Jorge Planche;
Donde la brisa gobierna, Jesús Coy;
Informe del tiempo, Rafael A. González;
Ay, cumbembe (o fiestas de santos de Baracoa), Víctor
O. Pérez Rodríguez (El Mar y la Montaña)
4:00 p.m.
Sueños morados sueños rojos, Anisley Negrín;
Ana triste frente al tren, Blanca Blanchet;
Rapitrancer, Cecilia Herrera;
Violante, Geovannys Manso;
Farewell en re menor, Yordis Monteserrín;
Poemas agrestes, Edelmis Anoceto;
El pinta poesía, Lidia Meriño;
Los ríos del instinto, Noelis González;
El día de par en par debajo de la almohada, Lissy
García (Sed de belleza)
Sala Fernando Ortiz
12:00 m.
Desvidas, Guillermo Mac Lean (Oriente)
1:00 p.m.
Africanos en América, Luz María Martínez;
En canoa del Amazonas al Caribe, Antonio Nuñez
Jiménez (Ciencias Sociales)
2:30 p.m. A
la zaga de Roa. Memorias de un diplomático, Armando
Guerra Merchero;
La expedición del Orión, Juan Manuel Rivero (José
Martí)
4:00 p.m. La
revolución del otro mundo, Jesús Arboleya;
Che sin enigmas. Mitos, falacias y verdades, Germán
Sánchez (Ciencias Sociales)
Sala Carlos J. Finlay
11:00
Ecosistema de manglar en el archipiélago cubano, Leda
Menéndez y José M. Guzmán (Academia)
12:00 Los
moluscos terrestres de la familia urocoptidae, Carlos de
la Torre y Paul Barts (Ruth)
1:00 p.m.
Cirugía, T I, II, III, IV, Alejandro García Gutiérrez,
Gilberto Pardo Gómez (Ciencias Médicas)
2:30 p.m.
Perspectivas metodológicas para el estudio de las
percepciones socioambientales, Lilia Nuñez y otros;
Políticas de atención a la pobreza y la desigualdad.
Examinando el rol del estado en la experiencia cubana,
Mayra Espina;
Anuario del CIPS, Colectivo (CIPS)
4:00 p.m.
¿Qué nos hace ser humanos?, Vicente Berovides;
SOS Homo Sapiens, Julio A. Baisre;
Nadadores a contracorriente, José Altshuler
(Científico-Técnica)
5:30 p.m.
Colección Memorias Sociales: La victoria: rescatando su
historia;
Bandera Hueca: historia del movimiento homosexual en Chile,
Víctor Hugo Robles (ARCIS. Chile. Invitado de Honor)
Subir
Sala Nicolás Guillén
11:00 a.m.
Chamaquili en el cuarto de baño, Alexis Díaz Pimienta;
Kukuy el güije, Ángel Velazco;
Pinta con los MM, Jorge Oliver;
Pasatiempo, La Gata Mimí y Cantar y colorear,
ICAIC (Abril)
Sala Jose Antonio Portuondo
12:00 a.m. ¿Y
si fuera una huella?, Alfredo Guevara (Iberautor)
1:00 p.m. El
más humano de los autores, Reinaldo González (Unión)
4:00 p.m.
Catálogo del cine cubano 1897-1960, María Eulalia
Douglas;
Latitudes del margen: el cine latinoamericano ante el
tercer milenio, Joel del Río y María Caridad Cumaná;
El audiovisual y la niñez, compiladores Pablo Ramos y
Ailynn Torres (ICAIC-UNICEF)
Sala José Lezama Lima
12:00 m. El
terco persistir, Abel González Fagundo;
Residuo, Derbis Domínguez (Aldabón)
1:00 p.m.
Créeme. Canciones de tiempos difíciles y hermosos,
Vicente Feliú (Letras Cubanas)
2:30 p.m.
Cadáver de gato, Abdel Martínez;
Concreciones, Alain Alba;
Como humo de pipa, Danae Alba;
Desapariciones, Leonardo Figueras;
Potaje gráfico: antología de jóvenes caricaturistas,
Colectivo (Reina del mar)
4:00 p.m. Del
solitario atardecer y Marinerías, Dina Dolinski
Sala Fernando Ortiz
12:00 m. De
Ford a Bush, Néstor García Iturbe (Política)
1:00 p.m. ¿Es
posible una revolución socialista en Estados Unidos?,
Mary-Alice Waters;
Revista Nueva Internacional, no. 8 (Pathfinder)
2:30 p.m.
Bohemia. Edición de la Libertad. Año 50 (Edición
especial) (Bohemia)
Subir
Fortaleza San Carlos de la Cabaña
Stand de
la Oficina del Historiador (C4) Dedicado al aniversario 50
de la fundación de la Imprenta Nacional
Del 13 al 22 de febrero de 2009
Hora: 3.00 p.m.
Viernes 13 de febrero
Bajando por calle del Obispo,
Reinaldo Montero
Sábado 14 de febrero
La Habana desaparecida,
Francisco Bedoya
Domingo 15 de febrero
La casa habanera,
Madeline Menéndez
Martes 17 de febrero
Espejo de paciencia,
Silvestre de Balboa
Miércoles 18 de febrero
La Habana bajo el reinado de los Austrias,
César García del Pino
Jueves 19 de febrero
Sobre un montón de lentejas,
Rodolfo Alpízar
Sábado 21 de febrero
Los ilustres apellidos: negros en La
Habana colonial, María del
Carmen Barcia |