Sancti Spíritus

Las ausencias que pudieran ser

Katia Siberia García

Las apariencias, esas impresiones que merodean entre el ser y el no ser, juegan a ser verdades. Con ellas, los "raros" personajes que Yanetsy Pino Reina se ha inventado terminan por sorprendernos.

Foto: HELENA FARFÁNYanetsy Pino Reina, escritora espirituana.

Con el volumen El libro de las ausencias, presentado por Ediciones Luminaria en la XVII Feria Internacional del Libro, esta narradora logra llamar la atención más allá de mudas en espacio, tiempo y narrador y de ambientes, más marginados que marginales.

Se trata entonces de todo lo que no es y puede ser, del subconsciente que traiciona, del otro yo que se desdobla y termina por cambiarnos la identidad cuando no se lleva firme. Del presente real que debe construirse sobre el pasado infeliz, de aceptaciones "incoherentes y traumáticas".

Así lo ha pretendido esta joven escritora espirituana que desanda además los caminos de la décima y el ensayo. Y aunque no es una obra autobiográfica, Yanetsy sabe de esas ausencias que han sido, porque el camino de las letras no la circunscribió a la elite que suele apartarse del barrio. Los influjos populares viven en los minicuentos e historias que "llegan sin ser perseguidas".

El humor, "explícito cuando se escribe de forma irreverente", intenta disminuir el dramatismo de los personajes y aparece entonces como suerte de alivio ante tanta otredad. Burlas a lo absurdo y a lo normal, dos fronteras que en El libro de las ausencias resultan magistralmente difusas, logran más allá de actitudes concurrentes una realidad sujeta a disímiles puntos de vista.

El erotismo, insinuación desde la sugerente portada, es visto por momentos como desdicha que trunca con asombros los juguetes que Lucía (adolescente) nunca ha podido tener. Su madre condiciona una familia disfuncional en la que los desaciertos y las ausencias trazan la cotidianidad.

Para Yanetsy Pino "las ausencias pueden causar efectos al tiempo que hay efectos que pueden causar ausencias". Así, la conceptualización filosófica deviene dialéctica que impone a la escritora narrar la historia desde las individualidades de cada personaje que varía constantemente ante cada situación.

Recurrente y hasta forzada figura en la obra la presencia de Borges, Cortázar y Bioy Casares, que Yanetsy "justifica" como pretextos innegables de su influencia literaria.

El libro de las ausencias, Premio de la Ciudad de Sancti Spíritus 2006, da fe de un talento que apenas comienza a emerger. No obstante, esta licenciada en Letras, a los 30 años de edad, desecha el camino de lo reconocido y tradicional y se alista en las experimentaciones formales, esencialmente desde la perspectiva de género. El libro¼ así lo corrobora.

29 de febrero de 2008


SubirSubir