Al cantío del gallo de Morón

Ortelio González Martínez

MORÓN, Ciego de Ávila.— El cantío del Gallo de Morón volverá a escucharse en toda la ciudad cuando concluyan las labores de restauración a que es sometida la escultura, considerada entre las obras más emblemáticas de la destacada artista Rita Longa.

Foto: Nohema Díaz MuñozEl Gallo de Morón.

De acuerdo con especialistas de la Unidad de Servicios Comunales, los trabajos se encuentran entre los más complejos realizados hasta ahora e incluyen el desarme y posterior alistamiento de la cúpula de la torre donde se encuentran instalados los sistemas de luces y audio, de ahí la necesidad de la utilización de grúas, andamios especiales y otros elementos necesarios para acometer la reparación.

Situada muy cerca del complejo escultórico dedicado a Roberto Rodríguez —El Vaquerito—, in-signe patriota de la última Guerra de Liberación en Cuba, el Gallo desde hace varios años ha estado expuesto a los embates de la lluvia y razón por la cual recibieron afectaciones los metales ferrosos y la mayoría de los cristales de la cúpula permanecen rotos o fuera de lugar.

La sustitución de los materiales dañados, la reposición de luminarias, el arreglo del reloj digital y el rescate de los mecanismos tecnológicos para que recupere el cantío tradicional, se encuentran entre otras de las labores a realizar por el pequeño colectivo encargado de la restauración.

A la entrada principal de la urbe, por la parte sur, en una pequeña colina, se encuentra el Gallo acompañado de un sistema de altoparlantes, sincronizados a un reloj digital que, automáticamente a las 6:00 a.m. y a las 6:00 p.m. lanza el can-tío que se escucha en toda la ciudad.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir

 

 

ecoestadistica.com