MADRID, 27
agosto.— Galicia celebrará elecciones autonómicas en octubre, cinco
meses antes de lo previsto, sumándose al País Vasco en un adelanto
electoral marcado por la crisis económica, anunció el lunes el
presidente regional, Alberto Núñez Feijoo.
El dirigente del Partido Popular, que lleva en el cargo desde
2009 con mayoría absoluta, dijo que pretende evitar la elaboración
de unos presupuestos que luego tenga que sacar adelante un nuevo
Ejecutivo.
"He tomado la decisión de que las próximas elecciones autonómicas
gallegas se celebren el próximo 21 de octubre", dijo Feijoo en rueda
de prensa tras la celebración de un consejo especial de la Xunta.
Feijoo, cuyo partido afronta un difícil momento en los índices de
popularidad debido a las políticas de austeridad impuestas desde
Madrid para frenar el déficit público, apeló al "sentido de Estado"
para tomar una decisión "de responsabilidad" ante "una situación de
emergencia económica".
"Creo que es una decisión coherente con un compromiso con los
gallegos y las gallegas, con un compromiso con Galicia y también con
un compromiso con el estado de las autonomías", añadió el presidente
gallego, cuya región al igual que el País Vasco, tiene una posición
fiscal considerada sólida.
El anuncio de Feijoo se produce una semana después de que el
lehendakari, Patxi López, convocara las elecciones vascas para el 21
octubre, alegando que entre otras cosas esa decisión permitirá
elaborar los presupuestos de 2013 en función de lo ratificado en las
urnas.
Feijoo dijo que con la coincidencia pretendía reducir el gasto
electoral y evitar demasiadas consultas a una ciudadanía que en un
año ya ha vivido comicios generales y municipales.
El portavoz del Bloque Nacionalista Galego, Francisco Jorquera,
dijo sin embargo que la decisión se había tomado desde el Partido
Popular, que afronta un grave desgaste en el poder desde que el
pasado noviembre se hizo con las riendas del país, llevando a cabo
profundas reformas económicas para cumplir con la exigencia europea
de reducir el déficit público al 4,5 por ciento en 2013, desde el
8,9 por ciento de 2011.
"La fecha final de las elecciones gallegas no las fija el señor
Feijoo, las fija el señor Patxi López, la fija el señor Rajoy (..)
en este segundo caso porque al PP posiblemente le interese despejar
de procesos electorales el horizonte para seguir aplicando una
política de recortes duros", dijo Jorquera en RNE antes de
producirse el anuncio.
Las regiones españolas, a las que se considera responsables de
buena parte de la desviación del déficit, deben cerrar 2012 con uno
del 1,5 por ciento del PIB.
Sin embargo, un informe señala que superarán esta cifra en al
menos un 0,4 por ciento hasta el 1,92 por ciento, según la Fundación
de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) que, en el peor de los
escenarios, sitúa la desviación prevista en el 2,5 por ciento, con
un déficit de un 4 por ciento del PIB.
Según ese informe, Galicia es una de las autonomías más
cumplidoras si consigue poner en marcha sus planes económicos, junto
con Navarra y La Rioja.