Bajo el sello de la Editora Política, el texto se presenta como
parte del programa de la jornada expositiva que, por estos días,
realiza la nueva provincia de Artemisa, en el recinto ferial de
Expocuba.
En 122 páginas el autor narra la historia de uno de aquellos
abnegados hombres que liderados por Fidel, asaltaron el cuartel
Moncada el 26 de julio de 1953.
Catalogado en su prólogo por la escritora y periodista Marta
Rojas como un texto documental, el libro aporta un episodio hasta
ahora nunca antes recogido en la voz de su protagonista: el momento
en que Fidel desde la posta 3 da la orden de replegarse, y de pronto
queda solo, con su escopeta calibre 12 en mano, bajo el fuego del
adversario. En ese momento un auto retrocede y logra rescatarlo. Era
el joven artemiseño Ricardo Máximo Santana Martínez.
En el texto, el autor, quien ha dedicado ingentes esfuerzos a la
investigación histórica, logra transcribir la grabación del
moncadista Ricardo Santana recordando el hecho. El mismo que había
sido narrado por Fidel en la Mesa Redonda conmemorativa del Moncada,
en el año 2000, y con posterioridad en la entrevista realizada al
líder de la Revolución por el periodista francés Ignacio Ramonet,
contenido en el libro Cien horas con Fidel.
Garcés Montero, autor además de Recuerdos, Así somos en
familia, Mis tesoros, entre otros títulos, confesó a
Granma sentir una única insatisfacción, ya que hubiese querido
conocer al protagonista del hecho. "Ese anhelo —dice— lo suplí
cuando logré localizar la grabación que conservan sus familiares;
además de los testimonios, las publicaciones, entrevistas, libros,
discursos y documentos que fui recopilando desde el 2006".
Hoy, gracias a lo que Fidel contó a Ramonet y ahora el libro
El Artemiseño que rescató a Fidel, conocemos más detalles de la
vida de Ricardo Santana, desde su nacimiento el 9 de junio de 1930,
en Fomento, entonces provincia de Las Villas; su estancia en Pinar
del Río y luego en Artemisa, hasta su muerte el 11 de febrero de
1997.