En
nuestras aulas está sentado el futuro del país y de la Revolución.
En ellas estamos formando los campesinos que necesitamos para
producir la fuerza técnica que demandamos, y los profesionales y
cuadros del mañana, por ello es preciso educarlos de manera integral
y en el compromiso con el trabajo y la sociedad cubana, destacó el
miembro del Buró Político Miguel Díaz-Canel Bermúdez, vicepresidente
del Consejo de Ministros, en sus palabras de clausura del Seminario
Nacional de Preparación del Curso Escolar 2012-2013.
Este acto también estuvo presidido por José Ramón Fernández,
asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y
Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación.
Díaz-Canel señaló que son muy altos los desafíos formativos que
nos hemos propuesto para los años venideros y, atendiendo a la
complejidad del momento histórico actual, para afrontar esos retos
constituyen factores clave la educación en valores, el
fortalecimiento del trabajo político-ideológico y una formación
profesoral de calidad.
Todo cuanto nos propongamos lograr tiene que estar orientado
hacia la calidad y la sostenibilidad, agregó, a actuar con
racionalidad y hacer corresponder la eficiencia académica con la
eficiencia económica, haciendo un adecuado uso de los recursos del
Estado.
Ahora, lo importante es que este debate se traslade a las aulas y
a nuestros maestros, exhortó Díaz-Canel.
Además, en la gala fueron condecorados distinguidos trabajadores
de la Educación con la Medalla José Tey que otorga el Consejo de
Estado, otros con la distinción Por la Educación Cubana, que entrega
la ministra de Educación, mientras un grupo fue reconocido por sus
largos años de entrega a la enseñanza y sus aportes a la formación
de nuestros niños, adolescentes y jóvenes.