El intelectual uruguayo Eduardo Galeano pronunciará el 16 de
enero próximo el discurso inaugural de la edición 53 del Premio
Literario Casa de las Américas.
Según informa el boletín electrónico La Ventana, entre los días
16 y 26 de ese mes se desarrollará el programa del concurso en la
sede de la Casa de las Américas y la ciudad de Cienfuegos, en esta
ocasión convocado para los géneros de teatro, literatura para niños
y jóvenes, literatura brasileña y caribeña en francés o creol.
También participan obras aspirantes al Premio de Estudios sobre
latinos en los Estados Unidos y del Premio Extraordinario de
Estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe
contemporáneos.
Además, un grupo de obras publicadas el año anterior optan por
los lauros honoríficos José Lezama Lima, en poesía, José María
Arguedas, en narrativa y Ezequiel Martínez Estrada, en ensayo.
Ganador del Premio Casa de las Américas en dos ocasiones (en 1975
y en 1978), en la obra de Galeano conviven el periodismo, el ensayo
y la narrativa y es considerado un cronista certero y valiente de su
tiempo.
Por su trilogía Memorias del Fuego, conformada por Los
nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984) y
El siglo del viento (1986), recibió el premio del Ministerio de
Cultura del Uruguay.
Obras suyas son referentes para comprender la identidad cultural
del continente, como Las venas abiertas de América Latina y
El libro de los abrazos.
Durante la estancia de los jurados del premio en La Perla del
Sur, además de un programa de interés histórico y cultural, tendrá
lugar la presentación de los libros premiados en la edición
anterior.
Esos títulos son La bota sobre el toro muerto, del cubano
Emerio Medina Peña (Cuento); La venganza de las chachas, del
mexicano Gabriel Santander Botello (Novela); Su paso, del
argentino Carlos Enrique Bischoff (Literatura testimonial), y
Poeira: demônios e maldições, de Nelson de Oliveira (novela
premiada en la categoría de Literatura brasileña).
Otros textos que verán la luz en esa oportunidad son Los
danzantes del tiempo. Antología poética, del barbadense Kamau
Brathwaite, compilado y traducido por Christopher Winks y Adriana
González Mateos (Premio de Poesía José Lezama Lima).
Completan las presentaciones Espejos. Una historia casi
universal, del uruguayo Eduardo Galeano (Premio de Narrativa
José María Arguedas) y Amazonía. El río tiene voces, de la
chilena Ana Pizarro (Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada).
El primer encuentro de los lectores con estos textos tendrá lugar
en la librería Dionisio San Román, de Cienfuegos, el 21 de enero.
En la Casa de la Américas se presentarán estas obras el día 25 a
las cuatro de la tarde, como parte de un programa más amplio que
incluirá debates y encuentros con escritores. (AIN)