Destacó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y
ministro de Educación Superior, al dejar inaugurada la Escuela
Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno en la capital, en acto
presidido por el Segundo Secretario del Comité Central del Partido
José Ramón Machado Ventura, Primer Vicepresidente de los Consejos de
Estado y de Ministros; Abelardo Álvarez Gil, jefe del Departamento
de Política de Cuadros del Comité Central y Jorge L. Guerrero
Almaguer, jefe de la Comisión de Cuadros del Estado y el Gobierno,
quien presentó los fundamentos de la creación de este sistema de
escuelas.
Este lunes inició oficialmente también la primera edición de los
dos cursos de diplomado con que abre este centro: uno en
Administración Pública y otro en Dirección y Gestión Empresarial,
destinados a preparar a nuestros cuadros principales en funciones
durante ocho semanas de clases a tiempo completo. La docencia estará
a cargo de alrededor de 70 profesores de la Universidad de La
Habana, el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE)
y especialistas de los diferentes organismos que participan.
Con una matrícula inicial de 151 estudiantes, el centro cuenta
con escuelas ramales en diez sedes fundamentales de la capital,
apuntó Gerardo Montenegro, director de capacitación de cuadros del
MES. A partir de enero está previsto que se extiendan estos cursos a
las universidades del MES en todo el país, agregó.
La naciente escuela se propone perfeccionar los métodos y
técnicas de dirección de sus alumnos, formarlos en una cultura
económica de respeto a la legalidad vigente y en el empleo adecuado
de las tecnologías de la informática y las comunicaciones, así como
fortalecer su autoridad y liderazgo.
Mercedes Delgado, subdirectora de la institución, señaló además
que a partir de la preparación recibida en el centro, a estos
alumnos les corresponde asesorar metodológicamente al resto de los
cuadros de sus entidades. La Educación Superior cubana está
consciente, dispuesta y comprometida a asumir estos retos y
garantizar la superación constante de los cuadros y sus reservas,
aseguró.