"El club de Los caricaturistas muertos de la risa", es una
singular exposición, abierta en la ciudad cubana de Las Tunas donde
el público conoce obras de destacados cultivadores del humor en Cuba
y el extranjero.
Los autores de esta exhibición participaron en el Taller
Internacional de Humor Gráfico e Historietas, efectuado el pasado
mes de junio en La Habana, y dos de los asistentes, los tuneros
Antonio Medina y María Sao, hicieron llegar la muestra a la Casa de
la Prensa de la Provincia.
En la expo aparecen las firmas del mexicano Arturo Kemchs,
presidente de la Unión Iberoamericana de Humoristas Gráficos, el
peruano Omar Cevallos, director de la revista digital Arte-Facto y
de César Carrizo (Argentina).
Las obras de los cubanos Arístides Hernández Guerrero (ARES),
Antonio Meriño (Ñico) y Ramsés Morales (Ramsés), también figuran
entre las presentes en la instalación.
María Sao significó a la AIN que, además del valor de contar con
originales de caricaturistas de prestigio internacional, el montaje
forma parte del trabajo propuesto por Las Tunas para encauzar este
género periodístico.
Llevamos cartulinas al Taller —agregó y las entregamos a los
participantes para que nos los devolvieran con una caricatura—; de
ahí la variedad de estilos y contenido que se aprecian en la
muestra.
El encuentro de humoristas gráficos e historietistas fue
convocado por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí,
en coordinación con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Los autores de esta exhibición participaron en el Taller
Internacional de Humor Gráfico e Historieta, efectuado el pasado mes
de junio en La Habana, y dos de los asistentes, los tuneros Antonio
Medina y María Sao, hicieron llegar la muestra a la Casa de la
Prensa de la Provincia.
En la expo aparecen las firmas del mexicano Arturo Kemchs,
presidente de la Unión Iberoamericana de Humoristas Gráficos, el
peruano Omar Cevallos, director de la revista digital Arte-Facto y
de César Carrizo (Argentina).
Los cubanos Arístides Hernández Guerrero (ARES), Antonio Meriño (Ñico)
y Ramsés Morales (Ramsés), también están figuran entre los presentes
en la galería de la Casa de la Prensa.
María Sao, significó a la AIN que además del valor de contar con
originales de caricaturistas de reconocido prestigio internacional,
el montaje de la exposición forma parte del trabajo propuesto por
Las Tunas para encauzar este género periodístico.
Llevamos cartulinas al Taller -agregó-- y le entregamos un pedazo
a varios participantes para que nos los devolvieran con una
caricatura; de ahí la variedad de estilos y contenido que se
aprecian en la muestra.
El encuentro de humoristas gráficos e historietistas fue
convocado por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí,
en coordinación con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.