Cortiñas por primera vez en La Habana

La Compañía Rita Montaner estrena mañana obra de uno de los dramaturgos norteamericanos más inquietantes de la década

Pedro de la Hoz

Con el estreno mañana sábado de El canto del pozo ciego, a cargo de la Compañía Rita Montaner en la sala capitalina El Sótano, llegará por primera vez a los espectadores cubanos una muestra del quehacer de Jorge Ignacio Cortiñas, uno de los dramaturgos emergentes que más interés ha despertado en la escena neoyorquina en esta década.

La pieza, originalmente titulada en inglés Blind Mouth Singing y traducida al español por el escritor mexicano Rodrigo Vargas, fue descrita por el crítico Neil Genzlinger, en The New York Times, como "una obra extraña y bella", que transita por "ese lugar nebuloso entre la persona que eres y la que quieres o podrías ser".

De ascendencia cubana, Cortiñas estrenó esta obra en el 2004 por el Teatro Vista, de Chicago, y luego fue representada por la National Asian American Theater Company, de Nueva York, en el 2007. En la escena de la urbe norteamericana recibió elogiosas críticas por Look!, A Latino (2002) y Tight Embrace (2005).

Invitado por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la Compañía Rita Montaner, viajó a La Habana para asumir la puesta en escena el director cubanonorteamericano Jorge Luis Cacheiro, reconocido en los circuitos teatrales del llamado off-Broadway.

En el elenco figuran Arnaldo Galbán, Jorge Enrique Caballero, Eunice Riverón, Yanell y Roberto Salomón, mientras los diseños están a cargo de Erick Grass.

El canto del pozo ciego permanecerá en cartel hasta el 15 de agosto con funciones viernes y sábados a las 8:30 p.m. y domingos a las 5:00 p.m.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir