Alice Dotta, directora de la Fundación Compañía Nacional de Danza de Venezuela

Estamos aquí porque amamos lo que hacemos

AMELIA DUARTE DE LA ROSA

 Foto: Ismael BatistaDe gira por Cuba el elenco contemporáneo de la Fundación Compañía Nacional de Danza de Venezuela (FCND) debutó en distintos escenarios con un programa que, además de incluir piezas de reconocidos coreógrafos a nivel internacional, consolidó los valores artísticos y pedagógicos entre las dos naciones.

Su directora Alice Dotta, quien también dirige el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) de la República Bolivariana, accedió a conversar, en exclusiva, con Granma sobre la labor del joven elenco —fundado en el 2006— y las expectativas de esta visita incluida en los lineamientos del convenio cultural Cuba-Venezuela.

Creada en el mismo año que el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la compañía que radica en Caracas fusiona todos los géneros danzarios y cuenta con 43 bailarines de contemporáneo y baile popular. Aún pequeña, según su directora, pero con los objetivos claros, el primer reto que enfrentaron fue darle forma al elenco tradicional manteniendo la esencia de lo que es la manifestación, "la danza contemporánea había avanzado en el ámbito tanto creativo como formativo y tenemos agrupaciones con mucha experiencia. Sin embargo, la formación allá siempre había sido muy sectorizada y nos abocamos a fortalecer esa parte del área tradicional buscando ser respetuosos con la comunidad pero a la misma vez darle un diseño escénico para poder proyectarla al mundo entero".

Generar y difundir el arte danzario en defensa de la identidad y los valores patrimoniales forman parte de la misión de FCND que se ha presentado en casi todas las comunidades de Venezuela y en varios países del Cono Sur. "Trabajamos en coproducción con grupos independientes, con ellos tenemos distintos proyectos como el programa Caracas metro a metro donde hacemos intervenciones en los metros todas las semanas, del mismo modo actuamos en plazas y parques, y realizamos el Festival Itinerante de Solos y Duetos con el que cerramos el año pasado, en la Isla Margarita. Nos presentamos en todas las comunidades de pescadores con espectáculos tradicionales e invitamos a varios coreógrafos y bailarines cubanos que trabajan con la Misión Corazón Adentro.

"Muchas veces trabajamos también con invitados especiales de otras manifestaciones que se unen a la compañía. Aunque comenzamos con la reposición de los clásicos contemporáneos venezolanos, todos los años convidamos a uno o dos maestros reconocidos para tener el referente internacional. Así hemos trabajado con Rafael Bonachela y el argentino Marco Rossi lo cual, en poco tiempo y a pesar de lo joven que es la compañía, le ha aportado versatilidad al grupo. Hace poco hicimos la versión coreográfica de la Cantata Criolla y logramos el sincretismo entre lo que es lo tradicional, lo contemporáneo y el ballet, de modo que venimos desarrollando tres géneros de la danza".

Precisamente en esta gira —que se extenderá hasta el 30 de julio por La Habana, Matanzas, Camagüey y Santiago— "trajimos el repertorio contemporáneo, que es la primera vez que sale de Venezuela, con piezas como Meraviglioso, del venezolano Leyson Ponce, La puerta del Boulevar Tzacho, de Rossi y Linear Remains, de Bonachela que presentamos junto a otra composición del coreógrafo, Demo-N/ Crazy, de Danza Contemporánea".

Clases conjuntas de entrenamiento y técnicas danzarias, conferencias e intercambios con agrupaciones como Danza Espiral, de Matanzas; el Ballet de Camagüey; Grupo Teatro Danza del Caribe, de Santiago; el Conjunto Folclórico de Oriente y el Ballet Nacional de Cuba conforman el cronograma de actividades de FCDN en la Isla.

"Esperamos tener todo el éxito a nivel del trabajo y que podamos continuar intercambiando conocimientos y experiencias, seguir creciendo juntos. A pesar de que los procesos administrativos acarrean pasos que no se pueden dejar de hacer, este año el trabajo con el Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba nos ha permitido firmar el convenio reformulando algunas acciones para que se pueda concretar todo el cronograma, que hemos logrado cumplir mayormente".

"A nuestros países —manifiesta Dotta— los unen muchas cosas, acá nos sentimos como en casa por la misma manera de ser cariñosos, pero también le ponemos mucha pasión a las cosas. Ojalá logremos llenar las salas y poder proyectarnos a todo el país humildemente porque venimos a entregar nuestro esfuerzo, los muchachos vienen con deseos de entregar su corazón y estoy segura que lo van a hacer porque así lo hemos recibido de ustedes."

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir