En esos términos se pronunció José Ramón Machado Ventura, miembro
del Buró Político y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado
y de Ministros, durante el Pleno Extraordinario del Comité
Provincial del Partido en la provincia de La Habana, que examinó la
propuesta de multiplicar por dos dicho territorio, con la concepción
de nuevos límites territoriales.
Machado Ventura insistió en la importancia de que los cuadros del
Partido y del Gobierno estén en capacidad de ofrecer argumentos a la
población que expliquen la conveniencia de estas transformaciones
desde el punto de vista práctico y funcional, pues sucede que La
Habana es la única que no posee una cabecera provincial —sus
entidades de dirección y un buen número de instituciones de carácter
territorial se localizan en la capital—, además de contar con 19
municipios, la de mayor cantidad en el país, ubicados a largas
distancias unos de otros.
Añadió que el correspondiente Proyecto de Ley será presentado a
los diputados en el próximo periodo ordinario de sesiones de la
Asamblea Nacional del Poder Popular.
De aprobarse, cada provincia contaría con su capital propia,
hecho que permite desarrollar el sentido de pertenencia. Otras
ventajas son el mejor funcionamiento de cada uno de los órganos,
organismos e instituciones, bajo el principio de estructuras
racionales en la utilización de la fuerza de trabajo y las
plantillas de dirigentes, funcionarios, especialistas, técnicos y
trabajadores administrativos y de servicios.
La reducción de las distancias entre las cabeceras municipales y
su capital provincial facilita la gestión y los trámites de la
población. Las capitales de las nuevas provincias serían Artemisa y
San José de las Lajas.
En el encuentro, desarrollado en áreas de la Universidad Agraria
de La Habana, Graciel Rodríguez, director del Instituto de
Planificación Física, brindó los resultados del informe resumen de
la Comisión que estudió durante varios años las posibles
modificaciones a la División Político Administrativa.
Ulises Guilarte De Nacimiento, primer secretario del Partido en
La Habana, señaló que no se trata de una división aritmética, sino
de una labor de adecuación de las estructuras de la provincia para
hacerlas más óptimas en su responsabilidad y desempeño. Añadió que
los principales aspectos de la propuesta, recogidos en un documento,
podrán discutirse entre los vecinos en las áreas de residencia.
Al Pleno asistió Jaime Crombet, vicepresidente de la Asamblea
Nacional del Poder Popular, así como funcionarios del Comité Central
del Partido y otros invitados.
Con la presencia de José Ramón Machado Ventura sesionó también
con carácter extraordinario la Asamblea Provincial de La Habana,
encabezada por su presidente Armando Cuéllar. En el intercambio se
conoció que una vez aprobada la Ley se constituirían los órganos
provinciales del Poder Popular, y comenzarían a funcionar el 1ro. de
enero del 2011.
El examen de la propuesta continúa en lo adelante con los
delegados a las asambleas municipales del Poder Popular.