Con favorable saldo en las relaciones inter empresariales y de
promoción de tecnológica concluyó hoy en esta ciudad la segunda
Feria Guantánamo Innova, a la cual concurrieron unas 40 empresas y
centros de investigación territoriales.
Durante las premiaciones a los mejores stands organizadores y
participantes reconocieron la importancia del evento por sus
opciones de solución a problemas nuevos, generalizar experiencias, e
incentivar la comercialización de productos, bienes y servicios.
Por su carácter competitivo la Feria otorgó el premio de la
popularidad al multilaureado internacionalmente Centro Procesador de
Residuos Urbanos (CEPRU) de Guantánamo, donde la basura se
transforma en "oro" y se defiende el medio ambiente con
sostenibilidad e inteligencia.
Como mejor stand se reconoció al del Centro de Aplicaciones
Tecnológicas para el Desarrollo Sostenible (CATEDES) por la
contribución de esta entidad al mejoramiento de la calidad de vida
de comunidades guantanameras.
El premio al mejor producto lo conquistó la Facultad de Ciencias
del Deporte y la Cultura Física de Guantánamo, por presentar una
trilogía de productos de alto valor agregado que incidieron en los
resultados este año del béisbol y baloncesto femenino guantanamero y
a la halterofilia de Cuba y Venezuela.
Al respecto explicó Javier Pérez Capdevila, especialista de
control científico y tecnológico del CTMA en Guantánamo y presidente
del jurado, ejemplificó que la innovación deportiva permitió mejorar
el estilo del pitcheo de la novena del Guaso y la efectividad de
tiros libres en el baloncesto femenino.
En sus declaraciones a la AIN Pérez Capdevila lamentó la ausencia
al muestrario ferial científico tecnológico de las universidades de
Guantánamo, de las Ciencias Médicas, y de las Ciencias Pedagógicas.