La memoria trajo de vuelta a Celia Sánchez Manduley, al
presentarse este jueves en la ciudad de Santiago de Cuba el libro
"Celia, ensayo para una biografía", del historiador Pedro Álvarez
Tabío.
Magalys Martínez, luchadora de la clandestinidad; Silvia Polo,
enfermera del hospital Saturnino Lora, y José Hernández Quiala,
compañero de Celia después del triunfo revolucionario, estuvieron en
la presentación del texto, donde se realzó la figura y obra de la
incansable luchadora.
Celia fue y es fibra de la Revolución, manifestó Martínez,
estrecha colaboradora de Frank País y esposa de Arturo Duque de
Estrada, una de las figuras descollantes en Santiago de Cuba en la
lucha clandestina contra la dictadura de Fulgencio Batista.
El libro tuvo una nueva presentación a raíz del trigésimo
aniversario del deceso de Celia, y se considera un texto básico para
acercarse al pensamiento y la cultura revolucionarias cubanas y
estudiar la situación política de la República, hasta el triunfo del
Primero de Enero de 1959.
Así lo afirmó Manuel Pevida, jefe de la Oficina de Asuntos
Históricos del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba,
quien refirió que la obra devela los factores sociales y familiares
que influenciaron a la heroína de la sierra y el llano.
Editado en La Habana por la Oficina de Publicaciones del Consejo
de Estado y prologado por Armando Hart, el ensayo es un recorrido
por la vida de Celia, que se completa con una amplia cantidad de
fotografías e ilustraciones.
No pretende ser una biografía exhaustiva, sino ofrecer una
primera aproximación a la figura inconmensurable de Celia, explicó
el doctor Álvarez Tabío (fallecido el 13 de junio del pasado año) en
el lanzamiento del ensayo en Media Luna, tierra natal de la heroína.
Abordar la vida de Celia es contar la historia de la Revolución
Cubana desde sus acciones y hechos más trascendentales, escribió
Hart en el prólogo, y subrayó que su cubanía, sensibilidad humana, y
labor en la lucha revolucionaria al lado de Fidel, son expuestas con
gran vitalidad, precisión y agudeza en este libro.
La presentación se realizó en el Museo Abel Santamaría, de esta
ciudad, en el escenario donde se realizó el juicio del Moncada,
donde Fidel expuso su histórico alegato, conocido como La Historia
me Absolverá.