Como se ha hecho habitual en cada diciembre, en vísperas del
evento comienza a respirarse un clima de extraordinario fervor por
el cine que se expresa en las expectativas de decenas de miles de
personas que aspiran a ver en once días la mayor cantidad posible de
las más de 400 películas que se proyectarán tanto en la sección
oficial como en las muestras paralelas.
Los filmes serán evaluados por la directora brasileña Lucía Murat,
la actriz mexicana Arcelia Ramírez, el diseñador cubano Derubín
Jácome, el realizador argentino Juan José Jusid y el productor
español Pedro Zariategui, en tanto los documentales pasarán por el
prisma del crítico y poeta cubano Víctor Fowler, el realizador
televisual español David Moncasi y el director argentino Jorge Denti.
Un jurado aparte, integrado por los cineastas Tania Hermida
(Ecuador), Enrique Álvarez (Cuba) y Gonzalo Justiniano (Chile)
considerará las óperas prima; en tanto las cintas de animación y los
carteles se someterán al escrutinio de los especialistas Dominique
Jonard (Francia), Edwin Gómez (Chile) y Helmo Hernández (Cuba).
La selección del mejor guión inédito recaerá en el venezolano
Luis Alberto Lamata, el cubano Daniel Díaz Torres, el español Mario
Real, el argentino Pablo Solarz, y el francés Samuel Chauvin.