Los amantes de las artes visuales se recrean ante la exposición
colectiva Mañana será demasiado tarde, que simboliza
la toma de conciencia de 24 creadores sobre la problemática
ambiental. A partir de las ideas transmitidas por el Comandante en
Jefe Fidel Castro en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo (1992), más vigentes que nunca, el
destacado realizador audiovisual convocó a pintores para que
reflejaran tan actual tema. La premier de la muestra fue en La
Habana y ahora llega a Holguín para beneplácito de sus pobladores.
También, desde este lunes, el cine ocupa un lugar privilegiado en
la Fiesta, con la apertura de una muestra audiovisual que incluye
filmes de México, Portugal, España, Cuba el Caribe, y como invitada,
la cinematografía noruega.
Aquí hay ya más de un centenar de artistas y promotores
extranjeros procedentes de 15 países, que comparten la Fiesta con
más de 400 colegas cubanos.
Artistas de la compañía de flamenco Eco, Codanza, el dúo Savarez,
la compañía folclórica D’ Akokán, el Orfeón Holguín, los repentistas
Emiliano Sardiñas y Felipe Pérez y el trovador Eduardo Sosa, entre
otros, integraron el elenco de la gala de apertura, dirigida por
Isabel García Gradados a la que asistió Jorge Cuevas Ramos, miembro
del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia,
junto a otros dirigentes del Partido y del Gobierno en el
territorio.
Rememorando las palabras del escritor Eduardo Galeano "los mapas
del alma no tienen fronteras", Tatiana Zúñiga, directora de la
institución que organiza el evento, dejó oficialmente inaugurada la
Fiesta que, durante casi siete días, involucrará a los holguineros
en múltiples propuestas de intercambio cultural.