Con
una velada titulada El héroe ante su música y desde su canto,
la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) rindió homenaje
ayer en su sede a la memoria del Comandante de la Revolución Juan
Almeida Bosque, quien fuera miembro de esa organización.
El maestro Guido López Gavilán, presidente de la Asociación de
Músicos, al hacer la presentación, destacó el entusiasmo con que
autores y artistas acogieron el tributo, iniciado con la proyección
del documental Dos historias y un creador, de la directora
Norma Heras León, en el cual Almeida reveló detalles sobre su
inclinación por la música y la literatura.
Un panel abordó las diversas facetas creativas del héroe del
Moncada y la Sierra. Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, resaltó
la sensibilidad especial del combatiente revolucionario; el poeta
Roberto Fernández Retamar recordó que él tuvo el privilegio de que
Almeida le pidiera prologar el testimonio Contra el agua y el
viento, Premio Casa 1985. También se escucharon valoraciones y
vivencias de María Teresa Linares, Redento Morejón, Beatriz Márquez
y del maestro Frank Fernández.
En lo musical se escucharon páginas ejemplares de Almeida como
Este son homenaje, por el Coro de Cámara Entrevoces; Este
camino largo y Dame un traguito, por Guitarras Cubanas;
Mejor concluir y Es soledad, por Beatriz Márquez; y el
Coro Infantil Solfa, que cerró con La Lupe. Eloy Machado (El
Ambia) dijo los versos del poema Cantor de Alegría de Pío,
que él dedicara a Almeida.
Entre los asistentes, junto a Abel Prieto, miembro del Buró
Político y ministro de Cultura; se hallaban directivos de la
Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y numerosos
intelectuales.