Del
6 al 17 de julio se realizó en Bogotá una gran retrospectiva de cine
cubano en saludo al aniversario 50 del ICAIC. La Cinemateca
Distrital, el Cine Club de la Universidad Central, en colaboración
con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Alcaldía Mayor de
Bogotá), y el Ministerio de Cultura de Colombia, unieron sus
esfuerzos a la Embajada de la República de Cuba y el ICAIC para
rendir tributo al medio siglo transcurrido desde la promulgación de
la primera ley revolucionaria en el ámbito cultural. Mil cien
espectadores asistieron a la apertura de la muestra con la
exhibición de los clásicos documentales Por primera vez, de
Octavio Cortázar, Now!, de Santiago Álvarez y el largometraje
de ficción Memorias del subdesarrollo, de Tomás Gutiérrez
Alea.
Now!,
de Santiago Álvarez, fue una de las cintas antológicas del cine
cubano que se exhibió en la muestra.
Asistieron expresamente invitados a la primera semana la actriz
Mirtha Ibarra, los realizadores Enrique Pineda Barnet y Alejandro
Brugués y el crítico, investigador e historiador cinematográfico
Luciano Castillo. En sesiones matutinas se unieron a ellos los
cineastas Jorge Fraga y Lisandro Duque y el actor Rafael Ernesto
Hernández (Mañana, Ciudad en rojo), para abordar temas como
¿Qué es el ICAIC?, modelo de producción y líneas generales de
acción; la revista Cine Cubano, el Festival Internacional del Nuevo
Cine Latinoamericano, la Escuela Internacional de Cine y Televisión
de San Antonio de los Baños, presentación de un modelo
creativo-pedagógico; la experiencia de ser actor cinematográfico en
Cuba: entre el creador y el público cinematográfico y cine cubano
hoy: retos y perspectivas.
Tanto las conferencias como los encuentros con realizadores y las
presentaciones de las películas contaron con una amplia
participación de un público muy activo e interesado en nuestra
cinematografía.
El ciclo incluyó 26 filmes de ficción, sesenta documentales y
diez cintas de animación. La programación de estos importantes
títulos producidos por el ICAIC en excelentes copias en formato de
35 y 16 mm fue posible gracias al donativo efectuado a la Cinemateca
Distrital por Martha Triana, distribuidora durante muchos años del
cine cubano en territorio colombiano. Como significativo complemento
de este amplio panorama, la Cinemateca Distrital prepara un libro
consagrado al cine cubano que incluirá la más amplia bibliografía
que sobre el mismo se haya compilado. (RC)