El trastorno depresivo, un disturbio emocional que alcanza en el
mundo un aumento significativo, se inscribió en la agenda científica
del VIII Simposio Internacional de Aspectos Biológicos de los
Trastornos Mentales, que con la participación de delegados de diez
países fue clausurado ayer en esta capital.
La profesora Ana Sarracent Sarracent, presidenta del comité
organizador del evento, indicó a Granma que la depresión,
originada por causas biológicas, psicológicas y sociales, constituye
en la actualidad el 50% de las solicitudes de consulta en
Psiquiatría en un gran número de países.
Su importancia médico-social descansa en que este trastorno
origina con frecuencia, tanto intentos como consumación de suicidios
en todas las edades.
Durante el simposio la doctora Sarracent presidió una mesa
dedicada al "Suicidio: más allá de la violencia", atendiendo a que
esa acción o conducta es la complicación más frecuente de la
depresión
Alerta por ello la especialista, quien se desempeña en el
Hospital Universitario Calixto García de Ciudad de La Habana, que un
estado de ánimo o humor deprimido durante semanas, disminución de
interés o de placer en todas o casi todas las actividades, cambios
en la personalidad, deseos de llorar, retraimiento, insomnio,
sentimientos de inutilidad o culpa excesiva, falta de concentración
y de apetito, pensamientos recurrentes de muerte, son síntomas ante
los cuales se debe solicitar asistencia médica.
El temario abarcó también trastornos del sueño y del
comportamiento alimentario; disfunciones sexuales; violencia,
embarazo y lactancia; genética y trastornos mentales; y otras
terapias biológicas no farmacológicas, como la floral y la
bioenergética.