Con
el estreno en el cine Infanta del documental Revé¼
continúa, del realizador Roberto Martínez, se puso al alcance de
los admiradores de nuestra música no solo un justo reconocimiento a
Elio Revé Matos, quien en 1956 inició el camino de reconocimiento
nacional del changüí con la fundación de su orquesta y a Elito Revé
Duvergel, continuador de su obra, sino también un hermoso canto de
fidelidad a esta variante sonera y a la tierra guantanamera.
Elio tuvo un importante aval en el Primer Festival de Música
Popular Cubana, en 1961 (Teatro Amadeo Roldán), en el cual para
mostrar el más genuino changüí se contó con él y los hermanos
Latamblet (toda una institución en el ritmo); y subió de tono con la
incorporación de Juan Formell y el éxito de El changüí 68,
Qué volá, qué volón, El martes y otros temas de quien
pronto fundaría Los Van Van.
Se hace difícil sintetizar la historia de una charanga por la que
han pasado más de 300 músicos, entre quienes se cuentan el propio
Formell, Juan Carlos Alfonso, Pupy Pedroso y Adalberto Álvarez.
Elito Revé, actualmente con 43 años, reveló lo que significó su
padre para él como formador en el arte y la ética: "Tener que
sustituirlo no ha sido fácil, pero él me alentó con su amor por
nuestra música y la Patria y creo estar cumpliendo con su legado".