Paraguay y Cuba: nuevos vínculos culturales

Asiste Ticio Escobar, ministro de Cultura del país sudamericano, a la Décima Bienal de La Habana

El establecimiento de nuevos vínculos de entendimiento entre Paraguay y Cuba, mediante el intercambio artístico y de producciones intelectuales, quedó plasmado en el protocolo suscrito este domingo por los ministros de Cultura de ambos países, Ticio Escobar y Abel Prieto, respectivamente, en el Centro Wifredo Lam.

Escobar, integrante del gabinete del presidente Fernando Lugo y ampliamente reconocido por su labor como teórico del arte, crítico y promotor, viajó para participar en la Décima Bienal de La Habana, evento con el que guarda una larga y entrañable relación.

Su presencia en la capital cubana, junto a la profesora y ensayista chilena Nelly Richard, se debe, además, a que ambos acaban de asumir la conducción de la Trienal de Artes Visuales de Chile, que se efectuará el próximo octubre bajo nuevos conceptos.

En el Centro Lam, Escobar ponderó la obra de la Richard, Campos cruzados, colección de ensayos sobre arte publicados por el Fondo Editorial de la Casa de las Américas —su director ejecutivo, Roberto Zurbano, se refirió también a la importancia de la inclusión del libro en el catálogo de esa institución— y a la tarea descolonizadora y vindicadora de la autenticidad por parte de la destacada académica al frente de la Revista de Crítica Cultural, desde 1990.

Autor de ensayos fundamentales como Una interpretación de las artes visuales en Paraguay (1982), El mito del arte y el mito del pueblo (1986), La belleza de los otros (arte indígena en Paraguay) (1993) y El arte fuera de sí (2004), ha comprometido su gestión ministerial con la dignificación de la cultura de su país, de modo muy especial con las comunidades indígenas, muchas de ellas erosionadas por largos años de etnocidio. (RC)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir