Valoran en Chile patrimonio fílmico preservado
y entregado por Cuba

SANTIAGO DE CHILE.— Un reconocido experto concedió un enorme "valor histórico" al patrimonio fílmico sacado en secreto desde Chile durante la dictadura militar de Pinochet, preservado y ahora entregado por Cuba a esta nación andina.

Fotograma de La batalla de Chile, de Patricio Guzmán.

El material, consistente en más de un centenar de piezas, comenzó a ser estudiado y clasificado y servirá para "rescatar la memoria política reciente del pueblo chileno", dijo a ANSA Ignacio Aliaga, director de la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio de La Moneda.

"Lo más importante es el material sacado desde Chile por Sergio Trabucco y Pedro Chaskel después del golpe de 1973 y hecho llegar a Cuba para evitar que fuera incautado y destruido en nuestro país", explicó.

Se trata de material filmado en la compañía estatal ChileFilm o por productores independientes, "básicamente material de cámara, documentos y algunos documentales producidos durante el gobierno de Salvador Allende", reveló el profesional.

Aliaga subrayó que los documentos fílmicos "tienen valor histórico porque, o no fue conocido o fue usado en parte por producciones como La batalla de Chile, pero puede haber mucho material que no ha sido utilizado... muchas de las cajas no habían sido nunca abiertas".

Según Aliaga, "ese material es sin duda históricamente el más importante, y ahora quedará en una bóveda climatizada para detener el proceso de deterioro".

Todo el material había sido preservado por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, organismo que conservó celosamente ese patrimonio y, además, ayudó solidariamente a muchos cineastas chilenos a continuar su obra en el exilio.

La entrega cubana incluyó una pequeña colección de videos producidos durante la década del 80 en Chile, en difíciles condiciones por la ausencia de libertad de expresión, por parte de realizadores como Claudio di Girólamo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir