La
entrega de los Premios Calendario 2008 de la Asociación Hermanos
Saíz (AHS), en la próxima Feria Internacional del Libro, será, más
allá de un hecho editorial significativo, una oportunidad para que
los lectores conozcan de primera mano el quehacer de las nuevas
hornadas de escritores pertenecientes a la organización que agrupa a
la vanguardia del arte joven cubano.
Sin apagarse los ecos de un año en que sus miembros alcanzaron
mayor protagonismo en el panorama cultural de la isla, la AHS se
prepara para acercar a la sensibilidad de los lectores un atractivo
programa cuyo eje central también estará marcado por la presentación
—el próximo 21 de febrero en la Sala Nicolás Guillén— de los títulos
premiados en el concurso del pasado año: Esas dulces mentiras de
cada día; volumen de cuentos de la escritora capitalina Evelín
González; Heroica de la Bestia, poemario del holguinero
Fabián Suárez García; Imagen múltiple de la ciudad: tres
cronistas miran La Habana, ensayo de la camagüeyana María
Antonia Borroto Trujillo; La carne fulminosa; título de
ciencia ficción de Raúl Flores Iriarte (Ciudad de la Habana);
Jardín de héroes; volumen de teatro del villaclareño Yarandi
Fleites Pérez, y De congo y carabalí, cuentos para niños de
Marcia Jiménez Arce.
Alina Alarcón, vicepresidenta de la AHS, subrayó, además, que la
organización se sumará a las jornadas con la puesta en circulación
de 20 obras publicadas por sus editoriales provinciales: Sed de
Belleza (Villa Clara); Reina del Mar (Cienfuegos);
Aldabón (Matanzas); La Luz (Holguín) y Ancora, de
la Isla de la Juventud.