Principales efemérides que conmemoran aniversarios
cerrados en el 2009
Primera Parte
Enero
Aniversarios 50
1ro., enero, 1959: En la
madrugada de este día, ante el inminente avance de las tropas del
Ejército Rebelde que ya dominaban el oriente de Cuba, el dictador
Fulgencio Batista huyó hacia Santo Domingo. Al ocurrir la huida, el
General Eulogio Cantillo y el embajador norteamericano Earl E. T.
Smith intentaron dar un golpe de Estado para poner provisionalmente
en la presidencia de la República al Dr. Carlos M. Piedra.
Al recibir tales noticias, Fidel se dirigió a Palma Soriano y
desde allí emitió instrucciones a los Comandantes del Ejército
Rebelde para que prosiguieran sus operaciones de ofensiva en todos
los frentes, y al pueblo de Cuba lo convocó a la Huelga General.
Siguiendo estas orientaciones, los Comandantes Camilo Cienfuegos
y Ernesto Che Guevara avanzaron para rendir y tomar el mando de los
campamentos militares Columbia y la Cabaña respectivamente, misión
que culminarían el día 2.
Mediante la acción conjunta del pueblo y las fuerzas del Ejército
Rebelde fue posible proclamar este como Día de la Liberación, o del
Triunfo revolucionario.
8,
enero, 1959: Arriban a La Habana el Comandante en Jefe
Fidel Castro Ruz y demás soldados del Ejército Rebelde al frente de
la Caravana de la Libertad, cuyo recorrido había iniciado el día 2,
tras la constitución del gobierno de la República en Santiago de
Cuba.
En horas de la noche Fidel pronunció un histórico discurso en el
polígono de Columbia (actual Ciudad Libertad), donde recalcó que aún
quedaba mucho por hacer y aseguró que jamás ni sus soldados ni él
defraudarían a Cuba.
5,
enero, 1959: Se funda la Policía Nacional Revolucionaria
con el objetivo de proteger a la Revolución de las tempranas
amenazas que la acecharon, preservar los bienes y la tranquilidad
del pueblo, velar por el cumplimiento de la ley y combatir la
delincuencia.
13, enero, 1959: Fidel pronuncia un discurso ante el Club de
Leones, en La Habana, donde denuncia la campaña injerencista
desatada por el gobierno norteamericano a favor de los criminales de
guerra que eran juzgados en Cuba, obstaculizando así la aplicación
de la justicia revolucionaria en nuestro país.
21, enero, 1959: El Comandante en Jefe Fidel Castro habla a
más de un millón de personas congregadas frente al Palacio
Presidencial (hoy Museo de la Revolución) que apoyan las medidas
dictadas por el Gobierno Revolucionario.
22, enero, 1959: En conferencia de prensa conocida como
Operación Verdad, Fidel explica las recientes medidas
revolucionarias a unos 400 periodistas extranjeros, ante la
insidiosa campaña mediática desatada por el gobierno de Estados
Unidos desde los primeros días del triunfo, que intentaba hacer
creer a la opinión pública internacional que en Cuba se llevaba a
cabo "un baño de sangre".
23, enero, 1959: Llega a Venezuela el Comandante en Jefe
Fidel Castro, en su primera visita al exterior tras el triunfo
revolucionario. Cuatro días más tarde fallece accidentalmente en
Caracas el Comandante Rebelde Francisco Cabrera (Paco).
Aniversarios 140
12, enero, 1869: El pueblo de Bayamo, ante la inminente
ocupación de la ciudad por tropas españolas, decide incendiarla.
19, enero, 1869: José Martí publica su primer trabajo
político en el único número del periódico El Diablo Cojuelo.
23, enero, 1869: José Martí publica su poema dramático Abdala,
en el periódico La Patria Libre.
Aniversarios 75
14, enero, 1934: Como parte de un numeroso grupo de medidas
tomadas por el Gobierno de los 100 Días, el secretario de
gobernación Antonio Guiteras decretó la intervención de la Compañía
Cubana de Electricidad, entonces monopolio yanki.
15, enero, 1934: Es derrocado el gobierno de Grau San Martín
mediante un golpe militar, con lo que se frustra el proceso
revolucionario iniciado por Guiteras.
16, enero, 1934: Muere Rubén Martínez Villena, intelectual y
destacado dirigente comunista cubano, quien encabezara la Protesta
de los Trece contra la corrupción gubernamental en 1923, y fuera el
líder natural de la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC) y
del primer Partido Comunista. Notable poeta, autor de La Pupila
Insomne y otras piezas antológicas de nuestra lírica.
Aniversario 110
1ro,
enero, 1899: Dio inicio la ocupación norteamericana en Cuba,
extendida hasta el 1902. Con esta maniobra, los Estados Unidos
desenmascararon los verdaderos propósitos que los impulsaron a
intervenir en nuestra guerra de independencia.
Durante este periodo, tomó posesión el general John R. Brooke
como gobernador militar.
Aniversario 80
10,
enero, 1929: Es asesinado en
México Julio Antonio Mella, destacado luchador antimachadista,
fundador de la Federación de Estudiantes Universitarios, de la Liga
Anticlerical, de la sección cubana de la Liga Antimperialista de las
Américas y del primer Partido marxista-leninista de nuestro país.
Aniversario 70
22, enero, 1939: Se inicia el congreso constitutivo de la
Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC), que es clausurado el
día 28. Resulta electo Lázaro Peña como su secretario general. En
1961 adopta el nombre de Central de Trabajadores de Cuba.
Aniversarios 45
21, enero, 1964: Informan que el gobierno de Estados Unidos
niega el permiso para que se envíen a Cuba medicinas y alimentos
para niños, donados por el pueblo norteamericano para los
damnificados por el ciclón Flora.
30, enero, 1964: Son probadas por primera vez en Cuba
máquinas sembradoras de caña y las máquinas combinadas fabricadas en
la URSS.
Aniversario 10
12, enero, 1999: Fallece en Pinar del Río el
combatiente José María Lledias, uno de los primeros doce milicianos
cubanos conocidos como Los Malagones, primera milicia cubana creada
después del triunfo de la Revolución.
Aniversario
5
24, enero, 2004: Fallece en La Habana la destacada actriz
cubana Raquel Revuelta Planas, fundadora y directora de Teatro
Estudio, Profesora Titular del Instituto Superior de Arte (ISA).
Aniversarios 20
5, enero, 1989: Fallece José Luciano Franco, periodista,
destacado historiador e investigador cubano, profesor del Instituto
Superior Pedagógico Enrique José Varona. Entre sus obras merece
destacarse Antonio Maceo, apuntes para una historia de su vida.
4, enero, 1989: Fidel inaugura la Exposición Permanente del
Desarrollo Económico y Social de la República de Cuba, EXPOCUBA.
26, enero, 1989: Fallece el combatiente revolucionario
Luis Orlando Rodríguez, quien alcanzó el grado de Comandante del
Ejército Rebelde, y tuvo a su cargo la edición del periódico El
Cubano Libre y de la emisora Radio Rebelde.
FEBRERO
Aniversarios 50
2, febrero, 1959: El
ciudadano estadounidense Allen Robert Mayer es arrestado al entrar
ilegalmente en territorio cubano con el propósito de atentar contra
la vida de Fidel.
4, febrero, 1959: Amenaza el Gobierno de Estados Unidos con
rebajar la cuota azucarera cubana, en represalia por las medidas
revolucionarias que se estaban aplicando.
16, febrero, 1959: Asume Fidel Castro el cargo de Primer
Ministro. Ese mismo día, en la primera reunión del Consejo de
Ministros presidida por Fidel, se adoptan varias leyes, entre ellas
la rebaja en un 50% del salario de todos sus miembros.
7, febrero, 1959: Se promulga la Ley Fundamental de la
República, que mantiene vigentes los postulados básicos de la
Constitución de 1940 con las modificaciones que corresponden a las
nuevas condiciones históricas. Ella garantiza los derechos del
pueblo trabajador.
9, febrero, 1959: El Consejo de Ministros confiere la
condición de cubano por nacimiento al Comandante Ernesto Che
Guevara, basándose en un precepto de la Ley Fundamental de la
República.
18, febrero, 1959: El comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán,
en su condición de jefe del Ejército Rebelde, dispuso la disolución
del Buró para la Represión de Actividades Comunistas (BRAC).
25, febrero, 1959: El Comandante en Jefe Fidel Castro
inaugura en Oriente la primera cooperativa, en la arrocera Aguilera.
Aniversario 95
28, febrero, 1914: Fallece el patriota cubano Salvador
Cisneros Betancourt. Luego de la deposición de Céspedes, lo eligen
Presidente de la República en Armas. Fue de los primeros en volver a
la manigua tras el alzamiento del 24 de febrero de 1895. Durante el
periodo de neocolonia, se opuso a la Enmienda Platt.
Aniversario 75
3, febrero, 1934: Fallece Gabriel Barceló, uno de los
conductores de la insurgencia estudiantil de 1927 contra la prórroga
de poderes del tirano Machado, y figura destacada del Ala Izquierda
Estudiantil.
Aniversarios 55
12,
febrero, 1954: Ante la visita del tirano Fulgencio Batista al
presidio modelo los moncadistas acuerdan darle la bienvenida
cantando la marcha del 26 de Julio.
20, febrero, 1954: Son excarceladas Melba Hernández y Haydée
Santamaría. De inmediato se alistaron para cumplir la misión de
imprimir La Historia me Absolverá.
Aniversario 140
6, febrero, 1869: Comienza el levantamiento armado de los
patriotas villareños en Las Cinco Villas (Santa Clara, Cienfuegos,
Trinidad, Sancti Spíritus y Remedios), dirigido por la Junta
Revolucionaria de Villa Clara.
Aniversario
135
27, febrero, 1874: Cae en combate Carlos Manuel de Céspedes,
iniciador de la gesta independentista con el alzamiento en el
Ingenio Demajagua y primer presidente de la República de Cuba en
armas.
Aniversario 45
11,
febrero, 1964: Frente a la Ciudad Escolar 26 de Julio, en
Santiago, arranca la Primera Vuelta Ciclística a Cuba, que terminó
en el edificio de la Academia de Ciencias (antiguo Capitolio) el 23
de ese mes, con Sergio "Pipián" Martínez como ganador entre 72
pedalistas.
Aniversario 15
25, febrero, 1994: Muere el destacado combatiente Jorge
Enrique Mendoza Reboredo, locutor de Radio Rebelde en la Sierra
Maestra y director del periódico Granma durante casi 20 años.
MARZO
Aniversarios 50
3, marzo, 1959: Son anuladas las concesiones hechas por
Batista a la Cuban Telephone Company y se dispone su intervención,
así como una rebaja de las tarifas telefónicas. Esta constituye la
primera propiedad yanqui intervenida por el poder revolucionario.
6, marzo, 1959: El Gobierno Revolucionario aprobó la
rebaja de los alquileres de las viviendas en un 50%, medida tomada
en los primeros momentos del triunfo y que evidenciaba la voluntad
de cumplir con el Programa del Moncada.
24, marzo, 1959: Por disposición de la primera ley de
carácter cultural tomada por el gobierno revolucionario, es creado
el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Esta institución convirtió el cine cubano en arte comprometido, en
obra de y para revolucionarios. Gracias a ella, la industria
cinematográfica cubana se consolidó.
26, marzo, 1959: Son fundados los Órganos de la Seguridad del
Estado (G-2).
31, marzo, 1959: El Consejo de Ministros dispuso la fundación
de la Imprenta Nacional de Cuba bajo la dirección del destacado
intelectual cubano Alejo Carpentier. A propuesta del Comandante en
Jefe Fidel Castro, el primer título publicado por la Imprenta fue
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Aniversario 120
25, marzo, 1889: José Martí publica "Vindicación de Cuba" en
el periódico neoyorquino The Evening Post, como réplica al ofensivo
artículo "¿Queremos a Cuba?" aparecido en The Manufacturer, de
Filadelfia.
Aniversario 115
23, marzo, 1894: José Martí publica en el periódico Patria su
artículo "La verdad sobre los Estados Unidos", en el cual plasma las
realidades de la sociedad norteamericana.
Aniversario 70
2, marzo, 1939: Muere Amadeo Roldán, importante compositor,
profesor y director de orquesta. Fue uno de los principales
difusores de la música universal en nuestro país y de lo más valioso
del repertorio nacional. Entre sus piezas más reconocidas se hallan
Motivos de son y Serenata Andaluza.
Aniversario 60
11, marzo, 1949: Marines norteamericanos, ultrajaron la
estatua de José Martí emplazada en el Parque Central de Ciudad de La
Habana, ocasionándole daños constructivos y levantando la ira del
pueblo, que en protesta a este hecho se congregó frente a la
embajada de los Estados Unidos en la Isla.
Aniversarios 40
4, marzo, 1969: Este día Cuba se convirtió en el primer país
con representación diplomática acreditada ante el Frente Nacional de
Liberación (FNL) en territorios liberados de Viet Nam del Sur.
12, marzo, 1969: Fallece el compositor Ignacio Piñeiro, uno
de los músicos más significativos dentro del panorama musical
cubano. Autor de los sones Suavecito (1930) y Échale
salsita.
Aniversario 200
18, marzo, 1809: Nace el poeta romántico habanero Gabriel
de la Concepción Valdés, conocido con el pseudónimo de Plácido,
autor del romance Jicotencal y otros poemas.
Aniversario 195
23, marzo, 1814: Nace la destacada poetisa, dramaturga y
novelista camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellaneda, quien además ha
sido reconocida como precursora del feminismo moderno.
Aniversario 160
30, marzo, 1849: Fallece el científico cubano Tomás Romay
y Chacón, quien introdujo en nuestro país la vacuna contra la
viruela, estableció la primera clínica médica que hubo en La Habana
y logró erradicar la práctica de enterramiento en las iglesias. Su
visión científica de los problemas de la medicina conllevó a que se
le considerase como iniciador del movimiento científico cubano.
Aniversario 35
11,
marzo, 1974: Muere Lázaro Peña, líder histórico del proletariado
cubano. Había dirigido la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC)
desde 1934. Fue fundador de la Confederación de Trabajadores de Cuba
(CTC) en 1939, de la cual fue su secretario general hasta 1947 y
ratificado luego del triunfo de la Revolución.
Aniversario 15
1, marzo, 1994: Fallece el destacado escritor cubano
Eliseo Diego, Premio Nacional de Literatura (1986), Premio Juan
Rulfo (1993) y fundador del grupo Orígenes. Aunque incursionó en el
ensayo y otras vertientes literarias, su impronta más trascendente
la dejó en la poesía, con libros como En la Calzada de Jesús del
Monte y El oscuro esplendor. |