En la recta final los Premios Colaterales

Los Premios Colaterales que otorgan instituciones culturales y sociales cubanas a las películas que participan en los diversos apartados del XXX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano fueron dados a conocer ayer en el Salón Taganana del habanero Hotel Nacional de Cuba.

Los dioses rotos, cinta del cubano Ernesto Daranas.

La cinta Última parada 174, de Bruno Barreto (Brasil), ganó el Premio Roque Dalton, de la emisora Radio Habana Cuba y del CINED, que otorga Cinematografía Educativa.

Otro filme brasileño que resultó triunfador de los colaterales fue Línea de pase, de Walter Salles y Daniela Thomas, que se alzó con el reconocimiento de Producciones Caminos, del Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr.

El Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau reconoció con dos menciones a La vida loca, de Christian Poveda (México, Francia, España), y El círculo, de José Pedro Charlo y Aldo Garay (Uruguay), y concedió su Premio Documental Memoria a Stranded-Vengo de un avión que cayó en las montañas, de Gonzalo Arijón (Uruguay).

El Círculo de Periodistas Culturales de la Unión de Periodistas de Cuba y la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica coincidieron al seleccionar al filme Los dioses rotos, de Ernesto Daranas (Cuba).

Otras películas cubanas merecieron el reconocimiento de la Federación Nacional de Cine-clubes (Premio El Mégano a Él, ustedes, nosotros, de Léster Hamlet); el Consejo Nacional de Casas de Cultura (Premio Sara Gómez a Pasajes del corazón y la memoria, de Gloria Rolando) y de la subsede de Matanzas (Premio Vigía a Omerta, de Pavel Giroud).

La revista Revolución y Cultura entregó su galardón a Un tigre de papel, del colombiano Luis Ospina.

Una vez más, se dieron a conocer los ganadores del Cibervoto, que organiza el Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño, de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. En la categoría de Ficción resultaron seleccionados el largometraje Leonera, del argentino Pablo Trapero, y el cortometraje Orquesta, de su coterráneo Marcelo Scoccia; en Ópera Prima, Tropa de élite, de José Padilha (Brasil); en documental, Fuera de liga, de Ian Padrón (Cuba), y en animación, El empleo, de Santiago (Bou) Grasso (Argentina).

La Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, decidió reconocer a dos directoras Lucrecia Martel (Argentina) por su obra de ficción La mujer sin cabeza, y Susana Barriga (Cuba), por el documental The illusion. (RC)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir