Más de 20 directores de Latinoamérica concursarán con su primera
obra de ficción en la XXX edición del Festival de Cine de La Habana,
que comienza hoy y estrena cinco de esos filmes, en varias salas de
la Ciudad de la Habana.
Cordero de Dios, de la argentina Lucía Cedrón, Tropa de élite,
del brasileño José Padilla, El cielo, la tierra y la lluvia, del
chileno José Luis Torres Leiva, El tinte de la fama y Macuro, la
fuerza de un pueblo, de los venezolanos Alejandro Bellame y Hernán
Jabes, respectivamente, serán proyectados en esta primera jornada.
Durante el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano,
en el cual también se competirá en largometrajes y cortos de
ficción, documental, animación, guión inédito y cartel, se
presentarán 22 óperas primas de otros países como Uruguay, México,
Guatemala, Colombia, Costa Rica y Cuba.
El público partidario del cine contemporáneo y de los
realizadores noveles deberá seguir en cartelera títulos como Perro
come perro, Quemar las naves, 1, 2, 3 y mujeres, Los dioses rotos,
Mutum y Los paranoicos.
Temas universales como religión, sociedad y amor, focalizados en
la realidad del continente, son algunos de los tópicos más
recurrentes entre las óperas primas de este año. Los Premios Corales
a la Mejor Ópera Prima, en ediciones pasadas del Festival de Cine de
La Habana, han sido concedidos a filmes como Whisky Romeo Zulú, de
Argentina, Play, de Chile y La casa de Alice, de Brasil.