Esta
selección que jugará el próximo torneo en los Emiratos Árabes Unidos
cuenta con diez de las voleibolistas en preparación para
representarnos en los Juegos Olímpicos, afirmó Antonio Perdomo,
director técnico del elenco.
El grupo, que saldrá el 18 de este mes hacia la lid de Abu Dhabi,
lleva a las jugadoras esenciales en cada posición. Algunas de las
aspirantes a completar la nómina de los JJ.OO. viajarán al unísono a
la Copa Panamericana, donde los tres primeros lugares asegurarán su
boleto para el Grand Prix del 2009.
El plantel que irá a los Emiratos lo componen once jóvenes:
Rachel Sánchez, Nancy Carrillo y Zoila Barros como centrales; las
atacadoras auxiliares Yumilka Ruiz, Kenia Carcacés y Rosir Calderón,
con Daimí Ramírez, Yanelis Santos y Yusidey Silié en los pases.
Liana Mesa y Lisbet Arredondo son las líberos.
"Si no afrontamos lesiones, en esta nómina aparecen diez seguras
para Beijing, porque llevamos a Lisbet Arredondo de segunda líbero
como una estrategia de desarrollo. Por lo tanto, habría que
completar la lista con un par de muchachas", explicó Perdomo.
En el conjunto que va a la Copa Panamericana están las centrales
Gisel de la Caridad y Yenisey González; las auxiliares Yusleidis
Herrera y Dayesi Massó, la acomodadora Ana Yilia Cleger y la líbero
Yaíma Ortiz, entre otras.
Varios aficionados al voli me han hecho esta pregunta, y creí
interesante trasladársela a Perdomo.
¿Podrá Cuba contra China, Rusia, Brasil y Estados Unidos en
Beijing?
Podemos quedar por detrás de algunos, y también por delante, el
nivel entre estos equipos es muy parejo. Nos preparamos para jugar
por el oro, aunque es cierto que China se presentó muy fuerte en los
partidos efectuados allá en marzo, y será la sede de la magna cita.
Respecto a los demás no los hemos visto este año, pues en Rusia al
que enfrentamos fue al club Uralochka, de primerísima calidad.
¿Cuántos partidos de preparación han efectuado?
Mira, lo idóneo sería llegar a los Juegos Olímpicos con 30-40
partidos de alto nivel, pero se suspendieron los certámenes de
primavera en China, y no tenemos otra opción que asistir al torneo
de Abu Dhabi. De acuerdo con lo previsto, entre las próximas
competencias de Montreux, Suiza, y el Grand Prix, sumaremos unos 25
desafíos. Después de esta última cita pensamos enfrentar a Holanda,
Rusia y Japón, si lo logramos sería de gran provecho, concluyó el
técnico.
Para el evento de Abu Dhabi, del 21 al 27 de este mes, han sido
convocadas las escuadras de Brasil, Cuba, Italia, Estados Unidos,
Rusia, China, Venezuela, Argelia, Egipto, Holanda, Alemania, Canadá
y Kenya. De estos planteles, los ocho primeros tienen su boleto
olímpico en la mano.